
Para qué te prepara este curso subvencionado Cursos gratuitos Calderero Tubero Fmec10:
Para trabajar de ocupaciones del certificado
A quién va dirigido:
Titulación:
Certificado de profesionalidad acreditación de competencias
Objetivos de este curso subvencionado Cursos gratuitos Calderero Tubero Fmec10:
"El calderero tubero aplicará las técnicas de trazado, enderezado y curvado de chapas, tubos y perfiles, corte térmico y mecánico, soldeo y montaje, para la construcción de estructuras metálicas y sistemas de conducción de fluidos, según las especificaciones marcadas en la documentación técnica suministrada."
Salidas Laborales:
Resumen:
Metodología:
online
Temario:
- "TEMARIO DEL CERTIFICADO FMEC10 CALDERERO TUBERO
MÓDULO FORMATIVO: TRA-ADO DE DESARROLLOS DE ELEMENTOS METÁLICOS.
- A) Prácticas
- ? Tra-ar los elementos que conforman un depósito con tolvas, con sus tuberías, grifos, juntas, soportes y
- canales según planos, reali-ando las operaciones siguientes:
- ? Tubo pantalón de dos bifurcaciones cuadradas, terminadas en una base rectangular.
- ? Codo a 901 de bases cuadradas.
- ? Conducto cuadrado de dos inclinaciones con ejes en diferentes planos.
- ? Conducto cuadrado y acodado a 601.
- ? Conducto cuadrado en ""S"" con ejes en distintos planos.
- ? Tolva. Tronco de pirámide regular.
- ? Tolva. Tronco de pirámide de bases cuadradas y descentradas.
- ? Tolva. Oblicua irregular de bases paralelas y cuadradas.
- ? Conducto cilíndrico recto.
- ? Codo cilíndrico a 901 en una sección.
- ? Codo cilíndrico a 901 en tres secciones.
- ? Intersección de dos tubos cilíndricos de igual diámetro, ejes perpendiculares.
- ? Intersección de dos tubos cilíndricos de distinto diámetro, ejes perpendiculares.
- ? Intersección de dos tubos cilíndricos de distinto diámetro, ejes oblicuos.
- ? Intersección de dos tubos cilíndricos de distintos diámetros, ejes perpendiculares en distintos planos.
- ? Intersección de dos tubos cilíndricos de distintos diámetros, ejes oblicuos en distintos planos.
- ? Intersección de tres conductos cilíndricos de distinto diámetro, formando un ángulo de 1201, ejes en
- distintos planos.
- ? Tronco de cono recto con bases paralelas.
- ? Tronco de cono con bases paralelas y ejes oblicuos.
- ? Conducto especial de bases paralelas circular y cuadrada paralelas entre sí y descentradas.
- B) Contenidos teóricos
- ? Dibujo técnico básico: Problemas esenciales del dibujo, circunferencia. Tipos de planos. Sistemas de
- representación. Proyecciones. Símbolos representativos. Cuerpos geométricos. Desarrollos de arcos de
- circunferencia. Rectificar circunferencia. Fibra neutra. Clases de perfiles. Figuras geométricas.
- Proyecciones diédricas del punto, recta y plano. Líneas empleadas en dibujo. Simbologías. Tolerancias.
- Eje de simetría. Contornos y aristas, vistas. Abatimientos. Secciones, cortes. Rayado de cortes. Acabado
- en chaflanes. Vistas de un cuerpo. Vistas especiales. Detalles.
- ? Dibujo técnico de calderería. Pie-as prismáticas. Intersecciones. Planos de tuberías. Bridas para uniones
- en tuberías. Signos convencionales para tuberías. Proyecciones de pirámides y troncos de pirámide.
- Abatimientos. Secciones abatidas. Secciones trasladadas, cotas, tolerancias. Representación numérica
- de tolerancias. Simbología de soldeo. Rotulación y despiece. Características de las tuberías en los
- dibujos e instalaciones.
- ? Interpretación de planos: Proyecciones. Símbolos representativos. Clases de perfiles. Eje de simetría.
- Aristas vistas y ocultas. Abatimientos. Secciones, cortes, rayado. Acotado de chaflanes. Vistas mediante
- giros. Vistas especiales. Detalles ampliados.
- ? Útiles y herramientas para el tra-ado. Regla, gramil, granete, compás, punta de rayar, colorantes, niveles,
- cinta métrica.
- ? Tra-ados en calderería. Construcción gráfica de agujeros al tresbolillo. Tra-ado de tubo pantalón. Pie-as
- desarrollables y no desarrollables. Desarrollo de prismas. División de la circunferencia. Polígonos
- regulares. Pirámides. Cilindros. Cilindros truncados. Sistemas de tra-ado. Conos. Troncos de cono.
- Desarrollos. Tolvas de transformación. Desarrollo de tolvas. Intersecciones de tubos. Variantes.
- C) Contenidos relacionados con la profesionalidad
- ? Técnicas de calidad.
- ? Técnicas de organi-ación.
- ? Técnicas de observación.
- ? Métodos de protección.
- ? Medios de trabajo.
- ? Técnicas de comunicación y motivación.
MODULO FORMATIVO: CORTE DE CHAPAS Y PERFILES
- A) Prácticas
- ? Cortar chapas, tubos y perfiles según plano para la construcción de un depósito con tolva, utili-ando
- procesos mecánicos, oxigás y plasma, reali-ando las operaciones siguientes:
- ? Corte mecánico de materiales:
- ? Oxicorte de chapas:
- manteniendo la distancia de llama.
- ? Corte por plasma:
- Todas las operaciones se efectuarán de acuerdo a las especificaciones técnicas utili-ando normas de
- seguridad, resanando y rasurando las soldaduras para la reparación y preparación de superficies y puesta a
- punto de máquinas y herramientas.
- B) Contenidos teóricos
- ? Magnitudes mecánicas físicas: Fuer-a, presión, trabajo, potencia.
- ? Maquinaria y herramienta de oxicorte: Botellas de gases, oxígeno y acetileno. Soplete. Boquillas.
- Reductores. Manómetros. Mangueras, racores. Elementos de limpie-a. Equipo de protección. Normas de
- seguridad.
- ? Técnicas de oxicorte para tubos, perfiles y chapas. Velocidad de avance. Perforado de chapas y tubos a
- distintos espesores. Defectos y causas.
- ? Máquinas y herramientas para oxicorte por plasma: Botellas de gases, gases según materiales. Soplete.
- Electrodo. Generador. Boquilla. Refrigeración. Manorreductores. Mangueras, racores. Mando de
- arranque, unidad de control, regulación de intensidad, velocidad y caudal. Técnicas de corte por plasma.
- Defectos y causas. Equipo de protección. Normas de seguridad.
- ? Herramientas para corte de chapas y perfiles: Cinceles, ci-alla.
- ? Máquinas para corte de chapas y perfiles: Guillotina, ci-alla, tron-adora.
- ? Limpie-a y preparación de superficies: Resanado, rasurado.
- ? Mantenimiento de maquinaria y herramientas. Limpie-a. Engrase. Conservación.
- C) Contenidos relacionados con la profesionalidad
- ? Actividades de orientación laboral.
- ? Técnicas de comunicación y motivación.
- ? Técnicas de fabricación.
- ? Medios de trabajo.
- ? Técnicas de organi-ación.
- ? Técnicas de calidad.
- Interpretar planos.
- Colocar material en posición idónea según tipo de perfil.
- Regular topes.
- Efectuar el corte.
- Granetear la trayectoria de corte.
- Montar el equipo de oxicorte y seleccionar la boquilla en función del espesor del material.
- Regular la presión de salida de gases.
- Posicionar el material.
- Calentar el punto inicial y reali-ar el corte dando paso al oxígeno - Seguir trayectoria de corte,
- Montar el equipo de corte por plasma.
- Conectar un borne del generador al material a cortar.
- Ajustar el generador y la fuente de alimentación de gas a los valores adecuados.
- Abrir el circuito de refrigeración.
- Arrancar el equipo de corte.
- Efectuar el corte.
MODULO FORMATIVO: REALI-ACIÓN DE OPERACIONES DE ENDERE-ADO Y CURVADO
- A) Prácticas
- ? Efectuar operaciones de conformado y endere-ado de chapas, tubos y perfiles como proceso previo al
- montaje de los elementos de un depósito con tolvas, tuberías, juntas, soportes y canales según los
- planos, reali-ando para ello los pasos siguientes:
- ? Interpretar planos de las pie-as que componen el conjunto.
- ? Marcar las líneas de doblado de:
- ? Curvar los elementos componentes del conjunto:
- planos.
- en distintos planos.
- ? Doblar y conformar:
- ? Conformar en caliente estructuras que puedan presentar deformaciones (pletinas, llantas, redondos,
- tubos y perfiles).
- ? Corregir térmicamente chapas curvadas y dobladas.
- B) Contenidos teóricos
- ? Medición de magnitudes físicas. Longitud, superficie, volumen, temperatura.
- ? Sistema de medidas inglés. Factores de conversión.
- ? Mecánica y resistencia de materiales: Aceros al carbono, aleados, especiales, inoxidable. Flexión.
- Efectos del calor. Dilatación.
- ? Preparación y montaje de pie-as para el doblado y conformado. Técnicas de curvado, y montaje,
- planchas, tubos, perfiles, pie-as.
- ? Herramientas y maquinaria de doblado y conformado. Curvadora, plegadora. Manuales e hidráulicas.
- ? El calor. Tablas de colores según la temperatura. Coeficientes de dilatación. Fenómenos de dilatación y
- contracción.
- ? El sistema ""TAMPO"". Fundamentos y aplicaciones. Líneas de calentamiento. Métodos de aplicación del
- calor.
- ? Métodos para corregir las deformaciones producidas en pletinas, llantas y llantones, perfiles, viguetas,
- chapas finas, redondos y tubos
- C) Contenidos relacionados con la profesionalidad
- ? Técnicas de observación.
- ? Técnicas de organi-ación.
- ? Técnicas de calidad.
- ? Técnicas de fabricación.
- ? Métodos de protección.
- Tubo pantalón de dos bifurcaciones cuadradas, terminadas en una base rectangular.
- Codo a 901 de bases cuadradas.
- Conducto cuadrado de dos inclinaciones con ejes en diferentes planos.
- Conducto cuadrado y acodado a 601.
- Conducto cuadrado en ""S"" con ejes en distintos planos.
- Tolva. Tronco de pirámide regular.
- Tolva. Tronco de pirámide de bases cuadradas y descentradas.
- Tolva. Oblicua irregular de bases paralelas y cuadradas.
- Conducto especial de bases paralelas circular y cuadrada paralelas entre sí y descentradas.
- Conducto cilíndrico recto.
- Codo cilíndrico a 901 en una sección.
- Codo cilíndrico a 901 en tres secciones.
- Intersección de dos tubos cilíndricos de igual diámetro, ejes perpendiculares.
- Intersección de dos tubos cilíndricos de distinto diámetro, ejes perpendiculares.
- Intersección de dos tubos cilíndricos de distinto diámetro, ejes oblicuos.
- Intersección de dos tubos cilíndricos de distintos diámetros, ejes perpendiculares en distintos
- Intersección de dos tubos cilíndricos de distintos diámetros, ejes oblicuos en distintos planos.
- Intersección de tres conductos cilíndricos de distinto diámetro, formando un ángulo de 1201, ejes
- Tronco de cono recto con bases paralelas.
- Tronco de cono con bases paralelas y ejes oblicuos.
- Perfiles de la estructura.
- Tubo pantalón de dos bifurcaciones cuadradas, terminadas en una base rectangular.
- Codo a 901 de bases cuadradas.
- Conducto cuadrado de dos inclinaciones con ejes en diferentes planos.
- Conducto cuadrado y acodado a 601.
- Conducto cuadrado en ""S"" con ejes en distintos planos.
- Tolva. Tronco de pirámide regular.
- Tolva. Tronco de pirámide de bases cuadradas y descentradas.
- Tolva. Oblicua irregular de bases paralelas y cuadradas.
- Conducto especial de bases paralelas circular y cuadrada paralelas entre sí y descentradas.
MODULO FORMATIVO: SOLDEO DE CHAPAS Y TUBOS.
- A) Prácticas
- ? Construir un depósito y controlar sus canalizaciones según documentación técnica, a partir de elementos
- previamente cortados y conformados, realizando para ello las operaciones siguientes:
- ? Interpretar planos de montaje.
- ? Preparar los bordes de los elementos a soldar.
- ? Soldar chapas de espesores variables mediante arco eléctrico y en cualquier posición.
- ? Soldar tubos de acero en plano horizontal y vertical.
- ? Preparar bridas de sujeción.
- ? Soldar mediante procesos de soldadura autógena tubos en distintas posiciones.
- ? Efectuar el mantenimiento y limpieza de todas las máquinas utilizadas.
- B) Contenidos teóricos
- ? Materiales metálicos: Soldabilidad y terminología de los materiales. Férreos, aceros y fundiciones.
- Aluminio y sus aleaciones. Aleaciones de cobre.
- ? Equipo de soldadura eléctrica: Maquinaria para soldadura por arco. Transformadores. Convertidores.
- Herramientas para soldadura por arco. Electrodos. Designación s/normas. Conservación de los
- electrodos. Pinzas porta electrodos. Utiles de limpieza de superficies y cordones. Elementos de
- protección.
- ? Soldadura por arco eléctrico: Fundamentos de la soldadura por arco eléctrico. Relación entre la
- intensidad, espesor de chapa y diámetro del electrodo. Preparación de bordes. Métodos operativos de
- soldadura según posición. Defectos en las soldaduras. Causas.
- ? Equipo de soldadura oxiacetilénica: Maquinaria y Herramientas para la soldadura autógena. Botellas de
- gases, oxígeno y acetileno. Mezclas, tipos de llamas. Soplete, tamaños de boquillas. Manorreductores de
- presión. Mangueras, racores. Elementos de limpieza. Elementos de protección.
- ? Soldadura oxiacetilénica: Manejo del soplete, tipos de llamas. Elección de elementos para el soldeo.
- Direcciones. Normas de seguridad. Métodos operativos de soldadura según posición. Materiales de
- aportación. Férreos, aceros y fundiciones. Aluminio y aleaciones, aleaciones del cobre.
- ? Mantenimiento de maquinaria y herramientas: Limpieza y conservación.
- C) Contenidos relacionados con la profesionalidad
- ? Medidas de seguridad.
- ? Técnicas de observación por percepción: Grietas, poros, escorias, etc.
- ? Técnicas de control de calidad.
- ? Medios de trabajo.
- ? Técnicas de fabricación.
- ? Métodos de protección.
- ? Actividades de orientación laboral.
MODULO FORMATIVO: MONTAJE DE CONJUNTOS METÁLICOS.
- A) Prácticas
- ? Realizar el montaje según planos, a partir de elementos prefabricados o previamente cortados, de un
- depósito incluyendo todas las tuberías y conducciones, realizando las siguientes operaciones:
- ? Montar tuberías prefabricadas con codos y uniones.
- ? Montar tuberías elaboradas con curvas a gajos y uniones.
- ? Montar tuberías curvadas con calor y unidas por bridas.
- ? Presentar y montar soportes en líneas de tuberías.
- ? Montar el depósito con la tolva para clasificación de agua.
- B) Contenidos teóricos
- ? Interpretación de planos: Vistas comunes en calderería y tubería. Representación y acabado de las vistas
- más importantes. Croquis en ortogonal de piezas vistas en perspectiva. Representación gráfica de
- perfiles. Acotado. Despieces. Soportes de chapas. Representación de curvas y bridas de tuberías.
- Representación y acotamiento de injertos. Perspectiva isométrica. Representación de conducciones de
- tuberías en isométrico.
- ? Mecánica y resistencia de materiales: Roscas, métrica, Whitworth y gas. Diámetro nominal, diámetros de
- tubería DIN y ASA. Ductilidad. Radios de curvas DIN y ASA.
- ? Conocimiento de materiales: Materiales metálicos. Hierro, aceros y sus aleaciones. Cambios de
- características al calentar y enfriar. Tratamientos térmicos.
- ? Gases, fluidos y sus propiedades. Agua. Vapor de agua. Aire. Oxígeno. Acetileno. Argón. Gasóleo. Etc.
- ? Conjuntos de conducción de agua y otros fluidos. Uniones de tubería. Uniones por bridas. Uniones por
- conexiones roscadas. Válvulas, características, posición en servicio. Aparatos de filtración, medida y
- presión. Soportes de sujeción de tubería, situación. Presiones de trabajo.
- ? Conjuntos de conducción de gases y combustibles. Uniones de tubería. Uniones por conexiones a hueso.
- Válvulas, características, posición en servicio. Aparatos de medida y presión. Soportes. Presiones de
- trabajo.
- ? Normativa vigente sobre fluidos, gases y combustibles. Presión de prueba de un tubo y de un servicio.
- Condiciones necesarias para realizar la prueba de un servicio.
- C) Contenidos relacionados con la profesionalidad
- ? Técnicas de calidad.
- ? Técnicas de observación.
- ? Medios de trabajo.
- ? Métodos de protección.
- ? Técnicas de fabricación.
- ? Técnicas de organización. "