
Para qué te prepara este curso subvencionado Curso Gratuito Postgrado en Violencia Sexual + Titulación Universitaria:
Gracias al postgrado violencia sexual podrás conocer en profundidad todo lo relacionado con las víctimas de violencia sexual que se produce en contextos de paz y conflicto armado, además de conocer los diferentes programas de abordaje a este tipo de casos, sin olvidar la cobertura legal de las víctimas, realizando un especial acercamiento a la realidad de la violencia de género y al perfil del agresor y de la víctima, dada la especial relevancia de estos casos dentro de la violencia sexual.
A quién va dirigido:
Este postgrado violencia sexual se dirige a profesionales, titulados y estudiantes del ámbito de la intervención social y otros afines, que tengan interés en completar o actualizar sus conocimientos en esta materia. De igual forma, se dirige a cualquier personas que por cuestiones laborales o personales quieran formarse en todo lo relacionado con la violencia sexual y de género.
Objetivos de este curso subvencionado Curso Gratuito Postgrado en Violencia Sexual + Titulación Universitaria:
Una vez el alumnado ha superado de forma satisfactoria el presente postgrado violencia sexual, habrá desarrollado entre otras las siguientes habilidades y competencias profesionales: - Realizar una introducción a la disciplina de Victimología a través de conceptos básicos relacionados con la misma. - Describir los acontecimientos y las circunstancias históricas que han permitido la creación de la disciplina de Victimología. - Diferenciar los distintos tipos de víctimas a través de las clasificaciones victimológicas más utilizadas. - Establecer las características más destacables de la relación víctima-victimario. - Describir los principales ámbitos de victimización que se estudian desde la victimología: abuso sexual de menores, agresiones sexuales contra mujeres, violencia doméstica y violencia de género, terrorismo, delincuencia organizada y victimización informática, entre otros ámbitos. - Identificar los principales servicios de asistencia, protección y reparación de las víctimas. - Describir la situación legal de la víctima en España, atendiendo a la legislación actual y al sistema penal español. - Explicar en qué consiste la prevención de la victimización y cómo trabajar con las víctimas. - Describir la problemática y el alcance de la violencia de género en la sociedad actual. - Realizar una aproximación al concepto de violencia de género y a los modelos explicativos de la misma. - Ofrecer una visión complexiva de los distintos tipos de agresiones contra la mujer. - Describir el perfil del agresor y de la víctima de violencia de género. - Proporcionar una visión de las bases jurídicas y de las políticas de igualdad en las que se enmarca la actuación de la policía con las víctimas de violencia de género. - Describir los protocolos de actuación policiales con víctimas de violencia de género. - Ofrecer pautas de intervención social con víctimas de violencia de género. -Conocer la misión y el servicio de la Policía puede prestar a las víctimas de violencia de género. -Describir la problemática y el alcance de la violencia de género en la sociedad actual. -Realizar una aproximación al concepto de violencia de género y a los modelos explicativos de la misma. -Ofrecer una visión complexiva de los distintos tipos de agresiones contra la mujer. -Describir el perfil del agresor y de la victima de violencia de género. -Proporcionar una visión de las bases jurídicas y de las políticas de igualdad en las que se enmarca la actuación de la policía con las víctimas de violencia de género. -Describir los protocolos de actuación policiales con víctimas de violencia de género. -Ofrecer pautas de intervención social con víctimas de violencia de género. - Definir qué es la violencia sexual, sus formas y aspectos clave. - Definir la relación que existe entre violencia sexual y violencia de género, conceptos comunes y diferencias. - Desarrollar las características y factores de riesgo de la figura de la víctima de violencia sexual, así como de la figura del agresor que la perpetra. - Analizar la situación actual de la violencia sexual en contextos de paz y conflictos armados. - Identificar y destacar las necesidades principales que poseen las víctimas de violencia sexual, así como el abordaje médico-terapéutico de las mismas. - Describir los diferentes programas de apoyo y de atención a las víctimas de violencia sexual en contextos de paz y conflicto armado, identificando los principales organismos responsables de los mismos. - Analizar, desde una base legal nacional e internacional, las coberturas, atenciones y derechos que tienen las víctimas de violencia sexual. - Establecer las pautas para prevenir de forma segura y efectiva la violencia sexual.
Salidas Laborales:
Criminología, Psicología, Cuerpos de Seguridad y Fuerzas del Estado, Justicia, Derecho, Política Criminal, victimología, Servicios Sociales, Agentes de Igualdad, Profesorado, Maestros, Profesionales de la Psicología, Educación social, trabajo social, sanidad, derecho internacional, etc.
Resumen:
Se entiende como violencia sexual todo aquel acto de coacción o amenaza dirigida a una persona con la intención de que esta lleve a cabo una conducta sexual determinada, incluyéndose también todo tipo de comentarios o insinuaciones sexuales no deseadas, así como las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona. La violencia sexual puede darse en cualquier entorno o ámbito, desde el doméstico hasta el laboral, y generalmente se manifiesta por medio de actos agresivos que emplean el uso de la fuerza física, psíquica o moral para someter a la víctima. A través de este postgrado violencia sexual el alumnado conocerá todo lo relativo a este problema tan presente en la sociedad actual, haciendo especial hincapié en la atención y el tratamiento que deben recibir las víctimas de este tipo de violencia, y en particular las víctimas de violencia de género por su relevancia en este contexto.
Titulación:
Doble Titulación: - Titulación de Postgrado en Violencia Sexual con 420 horas expedida por Euroinnova Business School y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales - Titulación Universitaria de Violencia de Género con 5 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Temario:
MÓDULO 1. VIOLENCIA DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y REALIDADES EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
- Contexto de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
- Análisis de la situación
- Estrategias para la intervención
- Patriarcado
- Sexo y género, roles y estereotipos
- Igualdad formal, igualdad real, paridad, equidad de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
- Discriminación por razón de sexo y desigualdad de género
- Brechas de género (salarial, tecnológica, de salud, etc.)
- violencias de género, micromachismos
- El sexismo ambivalente: sexismo hostil/sexismo benévolo
- Los usos del tiempo: espacio privado, público y doméstico
- División sexual del trabajo: entre “el suelo pegajoso y el techo de cristal”
- Doble jornada
- Reparto de responsabilidades o corresponsabilidad
- Perspectiva de género
- Acciones positivas
- Transversalidad de la perspectiva de género
- Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
- Participar en la Igualdad. Ciudadanía, participación equilibrada, poder y autoridad. Empoderamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORÍGENES DE LA VIOLENCIA Y AGRESIVIDAD EN LA SOCIEDAD
- Teorías sobre la agresión
- Teorías sociológicas sobre la violencia doméstica
- Teorías psicológicas sobre la violencia doméstica
- Diferencia entre agresión y maltrato
- Factores que perpetúan la violencia de género
- Agresión como componente innato y producto de la biología
- Agresión como respuesta del individuo al medio
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VIOLENCIAS DE GÉNERO
- Consideraciones históricas
- Conceptos de violencia de género
- Causas de la violencia de género
- Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
- Formas de violencia
- La violencia de género en España
- Medidas legislativas y recursos de información, ayuda y asistencia para las víctimas de violencia de género
- ¿Violencia sexista o de género?
- ¿Dónde se produce la violencia de género?
- ¿Cómo se produce la violencia de género?
- ¿Cómo evoluciona la violencia de género?
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
- Aproximación a los conflictos en el aula y en las Redes Sociales
- Espacios virtuales como espacios para la violencia
- Aproximación a la violencia de género en adolescentes
- Violencia Escolar
- Acoso escolar
- Abusos sexuales
- Grooming
- Sexting
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PERFIL Y CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR
- El agresor
- ¿Cómo identificar la violencia de género?
- Tipos de agresores
- El agresor normal
- El agresor con psicopatías o trastornos de la personalidad
- El agresor patológico o enfermo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PERFIL Y CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA
- La víctima
- Clasificación y características de la víctima
- El proceso de victimización
- Factores asociados a la victimización
- La mujer como víctima
- Factores asociados a la victimización en violencia de género
- Consecuencias del delito en las víctimas
- ¿Cómo identificar la violencia de género?
- Clasificación de Mendelsohn
- Clasificación de Von Hentig
- Clasificación de Elías Neuman
- Factores endógenos
- Factores Exógenos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MARCO JURÍDICO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y POLÍTICAS DE IGUALDAD
- Cuestiones previas
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Origen de las políticas de igualdad
- Políticas de igualdad en la Unión Europea
- Políticas estatales de igualdad
- Políticas autonómicas de igualdad
- Medidas de sensibilización, prevención y detección
- Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género
- Tutela institucional
- Tutela penal
- Tutela judicial
- Ámbitos de intervención de las políticas públicas de la Unión Europea
- Integración desde la perspectiva de género
- Aspectos financieros, empleo femenino y mujeres empresarias
- Lucha contra el acoso sexual y la violencia contra las mujeres
- Planes de Igualdad
- Campañas
- Acuerdos del Consejo de Ministros
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- Cómo prevenir la violencia de género
- Buenas prácticas en materia de violencia de género
- Coeducar, la clave de la prevención de la violencia de género
- Técnicas y recursos de prevención de los casos de violencia de género en adolescentes
- Coeducación en la actualidad
- Figuras representativas de la Coeducación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EVALUACIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO
- Importancia de la evaluación en violencia de género
- Protocolo de evaluación psicológica en víctimas de violencia de género
- Pruebas de evaluación
- Inventario de Depresión de Beck (BDI)
- Escala de Autoestima de Rosenberg
- State Trai Anxiety Inventory - STAI
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ACTUACIONES FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- Planificación de la intervención
- La acción positiva
- Medidas para la violencia de género
- Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
- Orden de protección
- Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
- Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
- Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
- Protocolo de actuación desde el juzgado de guardia
- Técnicas y recursos de intervención en los casos de violencia de género en adolescentes
- Críticas pronunciadas contra la acción positiva en el campo de la igualdad de género
- Tipos de acción positiva y ejemplos
- El control de la acción positiva
- Reconocer la violencia
- Qué hacer ante una agresión
- Qué hacer ante una agresión sexual
- Qué hacer ante un acoso sexual en el trabajo
- Solicitud de Orden de Protección
- Principios básicos de actuación en la Orden de Protección
- Fase de adopción de la Orden de Protección
- Notificación y ejecución de la Orden de Protección
- Asistencia jurídica y representación procesal
- Divulgación de la Orden de Protección
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- Técnicas psicológicas
- Intervención Psicológica con mujeres maltratadas
- Efectos en profesionales que atienden a mujeres víctimas de violencia de género
- Terapia de exposición
- Técnicas para el control de la ansiedad
- Terapia cognitiva
- Terapia multicomponente
- Indicaciones generales
- Propuestas específicas de tratamiento
- Modalidades de Intervención Grupal vs Individual
- Programa de tratamiento
ANEXO 1. CASOS REALES DE VIOLENCIA DE GÉNERO
ANEXO 2. DATOS ESTADÍSTICOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
ANEXO 3. LEY DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
MÓDULO 2. PROTECCIÓN E INTERVENCIÓN CON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SERVICIO DE LA POLICÍA EN LA SOCIEDAD ACTUAL
- Introducción
- La policía, un servicio a la sociedad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- Perspectiva actual. La profundidad del problema
- Consideraciones Históricas
- Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD
- Derechos Humanos. Definición. Clasificación
- Derechos Humanos para las mujeres
- El concepto de igualdad
- Definición
- Clasificación
- Los Derechos de las Mujeres
- Los Derechos de las Mujeres en la sociedad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACERCAMIENTO AL CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO
- Violencia y Género
- Conceptos clave en la violencia de género
- Algunas aproximaciones al concepto de violencia de género
- Concepto de Violencia de Género
- Estereotipos de género
- Ideología de género
- Identidad de género
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TEORÍAS Y MODELOS EXPLICATIVOS DE LOS MALOS TRATOS
- Teorías sociológicas sobre la violencia de género
- Teorías psicológicas sobre la violencia de género
- Teoría del aprendizaje social
- Modelo ecológico
- Modelo interactivo de la violencia doméstica
- Teoría general de los sistemas
- Teoría de los recursos
- Teoría del intercambio
- Teoría del Estrés
- Teorías feministas
- Factores que pueden favorecer la violencia doméstica
- Teoría de la indefensión aprendida
- El ciclo de la violencia
- Modelo sobre la respuesta de la mujer ante los malos tratos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMAS DE VIOLENCIA Y DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL DE LAS MUJERES
- Tipos de malos tratos en mujeres
- Delitos contra la libertad sexual
- Acoso sexual
- Abuso sexual
- Agresión sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL AGRESOR Y LA VÍCTIMA
- El agresor
- Tipos de agresores
- La víctima
- Factores asociados a la victimización
- El agresor normal
- El agresor con psicopatías o trastornos de la personalidad
- El agresor patológico o enfermo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MARCO JURÍDICO
- Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres
- Fundamentos de la Ley contra la Violencia de Género
UNIDAD DIDÁCTICA 9. POLÍTICAS DE IGUALDAD
- Políticas Sociales en la Unión Europea
- Políticas sociales estatales
- Ámbitos de intervención de las Políticas Públicas de la Unión Europea
- Los Programas de Acción de la Unión Europea
- Políticas Sociales en Violencia de Género
- Acciones Planificadoras
- Acuerdos del Consejo de Ministros
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL
- Planificación
- Intervención social con mujeres maltratadas
- La acción positiva
- Medidas para la violencia de género
- Condiciones para la eficacia de la planificación
- Nivel estratégico de la planificación: el Plan
- Intervención en crisis
- Ayudas a mujeres víctimas de violencia de género
- Críticas pronunciadas contra la acción positiva en el campo de la igualdad de género
- Tipos de acción positiva y ejemplos
- El control de la acción positiva
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA
- Definición de relación de ayuda
- Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
- Diferentes estilos de relación de ayuda
- Concepto de empatía
- La respuesta
- La reformulación
- La relación de ayuda como proceso
- Técnicas psicológicas
- Modalidad terapéutica
- La destreza de iniciar
- La aceptación incondicional
- La destreza de personalizar
- La confrontación
- Terapia de exposición
- Técnicas para el control de ansiedad
- Terapia cognitiva
- Terapia multicomponente
- Terapia individual
- Terapia grupal
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
- Introducción
- Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
- Protocolo para la implantación de la Orden de Protección de las víctimas de violencia de género
- UNDIAD DIDÁCTICA 13. DILIGENCIAS POLICIALES FUNDAMENTALES
- El atestado policial
- La protección de la víctima
- Protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de coordinación con los órganos judiciales para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género
- Asistencia letrada
- Reconocer la violencia
- Qué hacer ante una agresión
- Qué hacer ante una agresión sexual
- Qué hacer ante un acoso sexual en el trabajo
- Preámbulo
- Fase inicial
- Fase de adopción de la orden de protección
- Notificación y Ejecución de la orden de protección
- Asistencia jurídica y representación procesal
- Divulgación de la orden de protección
- Formación
- Contenidos mínimos del atestado
- La necesidad de protección
- Importancia de la orden de protección de las víctimas de violencia de género y doméstica y su registro
- Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para la protección de las víctimas de violencia de género y doméstica
- Cumplimiento efectivo de las medidas de alejamiento
- Comunicaciones entre los Órganos Judiciales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
- Actuación del Ministerio Fiscal
- Comunicación de datos estadísticos
- Protocolos de actuación de ámbito autonómico
MÓDULO 3. VIOLENCIA SEXUAL EN CONTEXTOS DE PAZ Y CONFLICTO ARMADO, PREVENCIÓN, REGULACIÓN JURÍDICA Y REHABILITACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA VIOLENCIA SEXUAL
- La violencia contra las mujeres en España
- Definición y tipos de violencia sexual
- El silencio de la violencia sexual
- Acoso, abuso y agresión sexual
- Violación y agresión sexual múltiple
- Violencia relacionada con la salud reproductiva: embarazo y/o aborto forzados, mutilación genital femenina
- Prostitución y trata de personas con fines sexuales
- Pornografía y contenido sexual
- Violencia sexual infantil
- Sexting, grooming y otras formas de ciberviolencia sexual en menores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VIOLENCIA SEXUAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO
- Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas en el ámbito privado
- Diferencias con la violencia de género
- Violencia social contra las mujeres y las niñas
- Violencia sexual y feminismo
- Violencia psicológica y emocional
- Violencia física
- Violencia económica
- Violencia sexual
- Violencia vicaria
- Estereotipos de género
- Sexismo y cultura
- Otros conceptos asociados
- Historia del feminismo. Primera, segunda y tercera ola
- Feminismo en el nuevo milenio. Cuarta ola
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA FIGURA DE LA VÍCTIMA Y DEL AGRESOR EN VIOLENCIA SEXUAL
- Factores de riesgo de la violencia sexual
- Víctima de violencia sexual
- Perpetrador de la violencia sexual
- Consecuencias de la violencia sexual en la salud de la víctima
- Consecuencia de la violencia sexual en la infancia
- Motivaciones hacia la violencia sexual
- Teorías sobre la delincuencia
- Teorías sobre la delincuencia sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VIOLENCIA SEXUAL EN CONFLICTOS ARMADOS
- Panorama global de la violencia sexual en conflictos armados
- Tipos de violencia sexual más habituales en conflictos armados
- Principales causas de la violencia sexual en conflictos armados
- Implicaciones de la violencia sexual asociada al conflicto para la política
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NECESIDADES DE LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA SEXUAL EN CONTEXTOS DE PAZ Y CONFLICTO ARMADO
- Necesidad de asistencia sanitaria por complicaciones médicas derivadas de la violencia sexual
- Necesidad de asistencia psicológica por trastornos asociados a la violencia sexual
- Necesidad de asistencia jurídica ante una denuncia de violencia sexual
- Necesidades de apoyo e inclusión social frente a la cultura de la violación
- Contusiones, heridas y hemorragias
- Fracturas y luxaciones
- Esguinces
- Trastornos ginecológicos
- Infecciones y enfermedades de transmisión sexual (ITS/ETS)
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastorno de estrés postraumático
- Disfunciones sexuales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ABORDAJE E INTERVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN CONTEXTOS DE PAZ Y CONFLICTO ARMADO
- Importancia del abordaje integral de las víctimas de violencia sexual
- Intervención médica y sanitaria en víctimas de violencia sexual
- Intervención psicológica en víctimas de violencia sexual
- Acceso a otros servicios por parte de las víctimas de violencia sexual
- Protección social de menores
- La re-victimización
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL EN CONTEXTOS DE PAZ Y CONFLICTO ARMADO. ORGANISMOS IMPLICADOS
- Organismos implicados en la lucha contra la violencia sexual
- Plan Nacional de Acción de Mujeres, Paz y Seguridad
- Lucha contra la explotación y el abuso sexual y el hostigamiento sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 8. REGULACIÓN JURÍDICA DE LA VIOLENCIA SEXUAL
- Violencia sexual en el Código Penal
- Violencia sexual en el ámbito judicial
- Garantía Integral de la Libertad Sexual
- Ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VIOLENCIA SEXUAL Y DERECHO INTERNACIONAL
- Reconocimiento de la violencia sexual en el derecho internacional
- Resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU
- Estándares internacionales sobre la violencia sexual
- Violencia sexual y Derecho Internacional Humanitario
- Violencia sexual y Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el sistema de las Naciones Unidas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL
- Necesidad de la prevención de la violencia sexual
- Respuesta integral a las necesidades de las víctimas supervivientes de violencia sexual
- Escucha activa para las víctimas de violencia sexual
- Sensibilización y concienciación sobre la violencia sexual
- Actuación de Servicios Sociales Comunitarios en la prevención de la violencia sexual en menores
- Campañas de sensibilización contra las agresiones sexuales
- Recursos y materiales informativos sobre la violencia sexual
- Educación afectivo – sexual en el entorno educativo
- Intervención de Equipos Especializados
MÓDULO 4. CONCEPTOS BÁSICOS DE VICTIMOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA VICTIMOLOGÍA
- La psicología criminal
- La acción delictiva
- Tipos de victimización
- Factores que influyen en el proceso de victimización
- Fase interna
- Fase intermedia
- Fase externa
- Intervención en el proceso de victimización por parte del psicólogo
- Factores endógenos
- Factores exógenos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIA DE LA VICTIMOLOGÍA
- Origen de la victimología
- Relación con la criminología
- El abuso del derecho
- La responsabilidad criminal en la actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIONES VICTIMOLÓGICAS
- Tipos de clasificaciones
- Clasificación de Mendelsohn
- Clasificación de Von Hentig
- Clasificación de Jiménez de Asúa
- Clasificación de Elías Neuman
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VÍCTIMA Y VICTIMARIO
- La víctima
- El delincuente
- Alteraciones psicológicas que pueden aparecer tras un acontecimiento traumático
- Estudio del estado psicológico de la víctima
- Tipos de delincuentes
- Otros tipos de delincuentes
- Factores que influyen en la comisión de delitos
MÓDULO 5. ÁMBITOS DE VICTIMIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ABUSO SEXUAL A MENORES
- El maltrato infantil
- Tipos de maltrato infantil
- Un tipo de maltrato: el abuso sexual
- Detección de maltrato infantil: signos de abuso sexual
- Protocolo de actuación ante el testimonio de maltrato de un menor
- Concepto
- Indicadores físicos
- Indicadores comportamentales o conductuales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. AGRESIONES SEXUALES CONTRA MUJERES
- Introducción al concepto de violencia contra la mujer y violencia sexual
- Agresión sexual
- Consecuencias psicológicas de las agresiones sexuales
- Factores de riesgo
- Trastorno de estrés postraumático
- Ansiedad, depresión y disfunciones sexuales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VIOLENCIA DOMÉSTICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO
- Los conceptos de violencia de género y violencia doméstica
- Causas de la violencia de género
- Formas de violencia de género
- Medidas legislativas y recursos de información, ayudas y asistencia para las víctimas de violencia de género
- ¿Cómo se produce la violencia de género?
- ¿Cómo evoluciona la violencia de género?
- Derecho a la información
- Derecho a la asistencia social integral
- Derecho a la asistencia jurídica gratuita
- Derechos laborales y de seguridad social
- Derechos económicos
- Derechos de las mujeres extranjeras víctimas de violencia de género
- Derechos de las víctimas del delito de los que también son titulares las víctimas de violencia de género
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TERRORISMO
- Aspectos generales del terrorismo
- Las víctimas del terrorismo
- Reacciones más habituales de las víctimas de terrorismo
- Apoyo psicológico a las víctimas del terrorismo
- En situaciones de duelo
- En situaciones de tensión
- Situaciones de ansiedad y angustia
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DELINCUENCIA ORGANIZADA: TRÁFICO HUMANO Y TRATA DE PERSONAS
- Introducción al concepto de criminalidad
- Factores intervinientes en la delincuencia y criminalidad
- Delincuencia organizada
- Tráfico humano y trata de personas
- Política y delincuencia
- Cultura y delincuencia
- Economía y delincuencia
- Ecología y delincuencia
- Trata de mujeres para explotación sexual: La prostitución
UNIDAD DIDÁCTICA 10. VICTIMIZACIÓN INFORMÁTICA. NUEVAS TECNOLOGÍAS
- Las nuevas tecnologías
- Delito informático
- Cibercriminalidad
- Victimización informática
- El concepto de delito informático y sus características principales
- Tipos de delitos informáticos
- Evolución de la sociedad española en el empleo de las nuevas tecnologías. Los delitos cibernéticos
- Víctimas de ciberacoso escolar
- Víctimas de Grooming
UNIDAD DIDÁCTICA 11. OTROS ÁMBITOS DE VICTIMIZACIÓN
- Victimización en inmigración
- Victimización en acoso escolar
- Riesgos de la exclusión social
- Factores de exclusión social
- Medidas de integración social
- Indicadores del acoso escolar
- Perfil del/a acosado/a y del/a acosador/a
- El/la acosado/a o víctima
- El/la agresor/a o bullie
MÓDULO 6. RECURSOS DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 12. SISTEMAS DE ASISTENCIA, PROTECCIÓN Y REPARACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
- Ayuda y asistencia a las víctimas
- Medidas de protección de las víctimas
- La justicia restaurativa
- Ayudas públicas
- Asistencia a las víctimas
- Oficinas de asistencia
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LA VÍCTIMA EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA
- La víctima en la legislación española: legislación española que vela por las víctimas de delitos
- Derechos de las víctimas recogidos en la legislación española
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA VÍCTIMA EN EL SISTEMA PENAL ESPAÑOL
- Introducción al sistema penal español
- Participación de la víctima en el proceso penal
- La víctima en el sistema penal español
- Vulneración, infracción y delitos contra las personas
UNIDAD DIDÁCTICA 15. PREVENCIÓN DE LA VICTIMIZACIÓN
- Miedo e inseguridad ciudadana
- Control y orden social
- Prevención del delito
- Mecanismos de control social
- Control Social y Sistema Penal
- Prevención comunitaria
- El debido control y los programas de prevención de delitos