Para qué te prepara:
El Master en Logopedia Clínica y Escolar te preparará para abordar los diferentes trastornos y dificultades que se presenten en el proceso de aprendizaje del alumnado debido a trastornos producidos en el habla y el lenguaje. Un master que te ayudará a familiarizarte con la práctica asistencial logopédica y te capacitará para identificar posibles trastornos así como a adquirir las habilidades y técnicas más funcionales e innovadoras necesarias para realizar el diagnóstico y la intervención en distintos ámbitos de la patología del lenguaje.
A quién va dirigido:
Dirigido a Diplomados o Graduados en Logopedia así como a aquellos titulados universitarios y profesionales de la rama sanitaria o educativa interesados en conseguir una especialización en logopedia escolar y clínica de aplicación al contexto profesional.
Titulación:
Doble titulación:
- Título Propio Máster en Logopedia Clínica y Escolar expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
- Título Propio Universitario en Terapia Miofuncional expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS


Objetivos:
<div><span style="font-size: 13.3333px;">- Conocer los distintos<b> trastornos del habla y la comunicación.</b></span></div><div><span style="font-size: 13.3333px;">- Aprender a realizar la <b>detección de los trastornos del habla y el lenguaje</b>.</span></div><div><span style="font-size: 13.3333px;">- Adquirir las<b> técnicas y habilidades</b> necesarias para realizar el<b> diagnóstico y la intervención sobre trastornos en el habla y el lenguaje </b>que afectan al <b>proceso de aprendizaje </b>atendiendo a la diversidad del aula.</span></div><div><span style="font-size: 13.3333px;">- Conocer los<b> recursos disponibles</b> para realizar la <b>intervención psicoeducativa en las dificultades de aprendizaje d</b>el alumnado.</span></div><div><span style="font-size: 13.3333px;">- <b>Diseñar y elaborar un programa de intervención logopédica</b> distinguiendo las características de cada trastorno.</span></div>
Salidas Laborales:
Desarrolla tu carrera profesional en el ámbito Educativo, el Sector Sanitario, los Centros y Gabinetes de Logopedia, Equipos Psicopedagógicos, Servicios de Orientación, Asociaciones y ONGs y adquiere una formación avanzada y especializada de carácter multidisciplinar que te ayude a desarrollar y ampliar tu labor y proyecto profesional atendiendo aquellas dificultades del aprendizaje que afectarán el desarrollo del habla y el lenguaje.
Resumen:
<p class="MsoNormal">El mercado laboral está incrementando la demanda de profesionales de la logopedia, un perfil necesario para prestar atención en sectores como el clínico o el educativo y que hacen que esta especialidad cobre importancia y sea fundamental en nuestra sociedad para implementar un servicio de<span class="apple-converted-space"> </span><strong><span style="font-family:"Calibri","sans-serif";mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-bidi-font-family:Calibri;mso-bidi-theme-font: minor-latin">evaluación e intervención logopédica que atienda la diversidad y las dificultades detectadas en el proceso de aprendizaje y trastornos del lenguaje del alumnado</span></strong><b>.<o:p></o:p></b></p> <p class="MsoNormal">El <b>Máster de Logopedia Clínica y Escolar </b>de<b> INESEM </b>proporcionará la formación necesaria a profesionales interesados en ampliar y desarrollar su labor profesional en un ámbito en constante crecimiento que hace necesaria la atención de un alumnado que debe afrontar y superar determinados <b>trastornos del habla y el lenguaje</b> que afectarán a su <b>proceso de aprendizaje y desarrollo personal.</b><b><o:p></o:p></b></p>
Metodología:
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.
Temario:
MÓDULO 1. LOGOPEDIA: FUNDAMENTACIÓN BÁSICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE
- El proceso de comunicación
- Conceptualización de la logopedia
- Bases de la comunicación oral
- Dimensiones del lenguaje y sus componentes
- Cognición temprana en el lenguaje
- Factores y componentes del lenguaje escrito
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA
- Evolución histórica de la lingüística
- La lingüística como estudio científico
- La semiótica como fenómeno lingüístico
- Lingüística y disciplinas afines
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL LENGUAJE Y DE LA COMUNICACIÓN
- Elementos básicos del proceso de comunicación
- El circuito de la comunicación lingüística
- Componentes del lenguaje
- Fonética y fonología
- Fonética articulatoria
- Elementos fónicos del lenguaje: Fonología
- La logopedia en el proceso de enseñanza y aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
- Teorías sobre la adquisición y desarrollo del lenguaje
- Lenguaje y procesos cognitivos
- La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
- Etapas en la adquisición de la lectura
- Estrategias para la estimulación del lenguaje
MÓDULO 2. PATOLOGÍA NEUROLÓGICA PARA LOGOPEDAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
- Organización anatómica y funcional del sistema nervioso
- Impulso nervioso y sinapsis: Fisiología del sistema nervioso
- Divisiones del Sistema nervioso periférico (SNP)
- Divisiones del Sistema nervioso central (SNC)
- Características del tronco cerebral
- Funciones y partes del cerebro humano
- Anatomía y función de la corteza cerebral
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL LENGUAJE Y SUS BASES NEUROBIOLOGICAS
- Neurobiología del lenguaje
- Características de las áreas corticales
- Áreas corticales y subcorticales implicadas en el lenguaje
- Bases neurológicas del lenguaje
- Codificación y decodificación en el lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDICIÓN DE CONSTANTES NEUROLÓGICAS
- Valoración de parámetros neurológicos
- Objetivo de la anamnesis clínica
- Valoración de la exploración neurológica
- Técnicas de imagen cerebral
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SIGNOS Y SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS
- Problemas neurológicos y psiquiátricos del paciente
- Alteración del nivel de conciencia
- Enfermedades y trastornos convulsivos
- Atrofía muscular
- Alteraciones de la sensibilidad
- Trastornos del movimiento
- Excitación psicomotora
- Signos neurológicos focales
- Desórdenes de la conducta
- Aumento de la presión intracraneal
- Trastornos circulatorios cerebrales
- Estimación inicial del paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALTERACIONES DEL HABLA
- Patologías del lenguaje
- Otros trastornos generalizados del desarrollo
- La Disartría: Alteraciones en la articulación de las palabras
- Síntomas, causas y tipos de Apraxia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALTERACIONES DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS
- Trastornos cognitivos que afectan al lenguaje
- Componentes y modelos neurologicos sobre el funcionamiento cerebral
- El sistema de procesamiento lingüístico
- Trastornos del lenguaje y la comunicación en la etapa adulta
- Evaluación neurocognitiva
- Intervención logopedica en daño cerebral
MÓDULO 3. LOGOPEDIA CLÍNICA: NEUROPATOLOGÍAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NEUROPATÍAS CRANEALES
- Introducción y conceptualización
- Lesiones de los pares craneales
- Síndromes asociados a los pares craneales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRESIÓN INTRACRANEAL
- Presión intracraneal: tipología y definición
- Hipertensión intracraneal y sus causas
- Signos clínicos de la hipertensión intracraneal
- Tratamiento de la hipertensión intracraneal: medidas específicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ALTERACIONES DEL NIVEL DE CONCIENCIA
- Trastornos del estado de conciencia
- Síncope: etiología y tratamiento
- Coma: clasificación y manifestaciones clínicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFERMEDADES CEREBRO VASCULARES: EL ACV
- Accidente cerebro vascular (ACV)
- Causas y tipos del accidente cerebro vascular
- Síntomas del accidente cerebro vascular
- Tratamiento para el ACV
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO
- Traumatismo craneoencefálico: definición
- Epidemiología: factores incidentes
- Factores etiológicos
- Clasificación de las lesiones cerebrales en un ACV
- Evaluación, valoración y exploración neurológica
- Tratamiento
- Vigilancia del paciente traumatizado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
- Procesos tumorales del SNC
- Clasificación: tumores primarios y secundarios
- Causas y diagnóstico
- Sintomatología clínica
- Exploración neurológica básica
- Tratamiento del tumor
- Factores etiológicos del tumor
- Seguimiento y revisiones periódicas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESOS INFECCIOSOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
- Síndrome Meníngeo o Meningitis
- Encefalitis
- Abscesos cerebrales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
- Enfermedad de Parkinson
- Distonías
- Mioclonías
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CONVULSIONES FOCALES Y GENERALIZADAS
- Crisis convulsivas: definición y tipos
- Etiología y mecanismos fisiopatológicos
- Tipos de convulsiones y su sintomatología clínica
- Diagnóstico y enfermedades asociadas
- Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
- Enfermedades degenerativas
- Enfermedad de Esclerosis Múltiple (EM)
- Enfermedad de Alzheimer
- Enfermedad de Huntington
MÓDULO 4. PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE INFANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- Neurolinguistica: patologías y trastornos del lenguaje
- Investigación etiológica de las alteraciones del lenguaje
- Alteraciones del habla, el lenguaje y la comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN
- Trastornos de la articulación
- Dislalia
- Disglosia
- Disartria
- Disfemia o tartamudez
- Disfonía
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- Retraso en la aparición del lenguaje
- Características del Retraso simple del lenguaje (RSL)
- La disfasia, falta de organización en el lenguaje
- Características del Retraso grave del lenguaje (RGL)
- Características del Trastorno específico del lenguaje (TEL)
- Concepto y clasificación de las Afasias
- Mutismo infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRASTORNOS EN LA LECTOESCRITURA
- Importancia del lenguaje oral y escrito
- Problemas en el aprendizaje de la lectura
- La dislexia como trastorno de la lectura
- Problemas en el aprendizaje de la escritura
- Disgrafía y disortografía como trastornos del lenguaje escrito
- Trastorno de la expresión escrita
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISCAPACIDAD EN LA AUDICIÓN Y LENGUAJE
- Influencia del lenguaje en la discapacidad auditiva
- Discapacidad auditiva
- Desarrollo del niño con discapacidad auditiva
- Desarrollo del lenguaje con discapacidad auditiva
- Alteraciones de la audición y el lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISCAPACIDAD MOTORA Y LENGUAJE
- Concepto de discapacidad motora
- Aspectos básico de la parálisis cerebral
- Desarrollo en niños con parálisis cerebral
- Desarrollo del lenguaje en niños con parálisis cerebral
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y LENGUAJE
- Concepto de discapacidad intelectual
- Tipos de discapacidad intelectual o TDI
- Desarrollo y causas de la discapacidad intelectual
- Desarrollo del lenguaje oral y escrito con discapacidad intelectual
- Trastornos asociados a la discapacidad intelectual
MÓDULO 5. LOGOPEDIA ESCOLAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES PSICOLÓGICAS Y FISIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
- Aprendizaje y memoria
- Importancia de la plasticidad sináptica en el aprendizaje
- La inteligencia
- Déficits físicos y psíquicos que influyen en el aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE
- Necesidades específicas de apoyo educativo
- Legislación relacionada con necesidades específicas de apoyo educativo
- Tipos de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo
- Alumnado de integración tardía al sistema educativo español
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
- Alumnos con necesidades educativas especiales
- Déficit auditivo en el alumnado
- Déficit visual en el alumnado
- Deficiencia motora en el alumnado
- Déficit cognitivo en el alumnado
- Tipos de trastornos generalizados del desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIFICULTADES Y PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE
- Dificultades de aprendizaje
- Problemas de aprendizaje
- Dificultades específicas de aprendizaje
- Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
- Influencia del ambiente en las dificultades de aprendizaje
- Relación entre los problemas comportamentales y las dificultades de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
- Alumnos con altas capacidades intelectuales
- Modelos teóricos de superdotación intelectual
- Características de los niños con altas capacidades
- Perfil del alumnado con altas capacidades intelectuales
- Mitos sobre las altas capacidades
- Factores negativos personales y externos que influyen en el alumnado con altas capacidades
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ADQUISICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL LENGUAJE
- El lenguaje en el currículo de la Educación Infantil y Primaria
- Relación familia-escuela en la adquisición del lenguaje
- Evaluación del lenguaje y la comunicación
- Comportamiento lingüístico: observación y análisis
- El Informe Logopédico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NUEVAS TECNOLOGÍAS E INTERVENCIÓN EN LOGOPEDIA ESCOLAR
- Nuevas tecnologías aplicadas al ámbito de la logopedia escolar
- Intervención logopédica en la adaptación curricular
- Enfoques y modelos teóricos de la intervención logopédica
- Estimulación del lenguaje oral y escrito: actividades y recursos
- Aplicaciones informáticas para la intervención logopédica
MÓDULO 6. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN LAS PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE
- La evaluación del lenguaje
- Objetivos de la evaluación del lenguaje
- Contenidos de la evaluación del lenguaje
- Evaluación de un caso concreto: El diagnóstico
- Procesos y estrategias de evaluación del lenguaje
- La intervención del lenguaje
- Objetivos de la intervención del lenguaje
- Contenidos de la intervención del lenguaje
- Procedimientos de intervención: modelos y estrategias
- Otros componentes en la intervención del lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN E INTEVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE
- Aspectos introductorios a la intervención en trastornos del habla y del lenguaje
- Recomendaciones previas a la intervención en trastornos del habla y del lenguaje
- Áreas de evaluación recomendadas en trastornos del habla y el lenguaje
- Intervención fonoaudiológica en alteraciones del habla
- Intervención fonoaudiológica en TEL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO
- Evaluación de las dificultades de la lectura
- Pruebas informales para la evaluación de las dificultades de lectura
- Tratamientos educativo de las dificultades de la lectura
- Evaluación de los trastornos de la escritura
- Tratamiento de los trastornos de la escritura
- Intervención sobre los errores de ortografía arbitraria
- Detección de la dislexia
- Intervención en dislexia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN DISCAPACIDAD AUDITIVA
- Aspectos introductorios a la intervención del lenguaje en discapacidad auditiva
- Evaluación previa a la intervención del lenguaje en discapacidad auditiva
- Evaluación fonoaudiológica
- Intervención fonoaudiológica en casos de discapacidad auditiva
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN DISCAPACIDAD MOTORA
- Aspectos introductorios a la intervención del lenguaje en discapacidad motora
- Evaluación previa a la intervención del lenguaje en discapacidad motora
- Intervención del lenguaje en discapacidad motora
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL
- Aspectos introductorios en la intervención del lenguaje en discapacidad intelectual
- Evaluación previa a la intervención del lenguaje en discapacidad intelectual
- Alteraciones del lengaje en discapacidad intelectual
- Evaluación del lenguaje
- Intervención fonoaudiológica en discapacidad intelectual
MÓDULO 7. TERAPIA MIOFUNCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GENERALIDADES DE LA TERAPIA MIOFUNCIONAL
- Origen de la terapia miofuncional
- ¿En qué consiste la terapia miofuncional?
- Bases neurales del lenguaje
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APARATO ESTOMATOGNÁTICO
- El sistema estomatognático
- Cavidad bucal
- Los dientes
- La articulación temporomandibular
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÚSCULOS OROFACIALES
- Músculos masticatorios
- Músculos faciales
- Músculos linguales
- Músculos del velo del paladar
- Músculos faríngeos
- Músculos del cuello
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALTERACIONES DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
- Alteraciones labiales
- Alteraciones linguales
- Maloclusiones
- Fisura palatina
- Disfunción de la ATM
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNCIONES OROFACIALES
- Succión
- Respiración
- Masticación
- Deglución
- Fonación y Habla
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALTERACIONES DE LAS FUNCIONES OROFACIALES
- Respiración bucal
- Deglución atípica
- Disglosia
- Parálisis facial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MALOS HÁBITOS RELACIONADOS CON EL SISTEMA OROFACIAL
- Control postural
- Interposición lingual en reposo
- Interposición labial en reposo
- Hábitos de succión
- Babeo
- Hábitos de mordedura
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EVALUACIÓN OROFACIAL Y MIOFUNCIONAL
- La evaluación para el comienzo de la intervención
- La entrevista
- Exploración clínica miofuncional
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EJERCICIOS APLICADOS EN TERAPIA MIOFUNCIONAL I
- Ejercicios para aumentar la tonicidad de la musculatura peribucal
- Ejercicios para aumentar la tonicidad de los labios
- Ejercicios linguales
- Ejercicios de relajación de la musculatura orofacial
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EJERCICIOS APLICADOS EN TERAPIA MIOFUNCIONAL II
- Ejercicios respiratorios
- Ejercicios de succión
- Ejercicios de masticación y de la deglución
- Ejercicios de articulación y fonación
MÓDULO 8. RECURSOS LOGOPÉDICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS HABILIDADES SOCIALES
- Principios fundamentales en las Habilidades Sociales
- Habilidades Sociales en personas con discapacidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES
- Conductas sociales: análisis y técnicas
- Aprendizaje social
- Técnica del juego de roles (role playing)
- Proceso para el entrenamiento de Habilidades Sociales
- Recursos para el entrenamiento de Habilidades Sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NECESIDADES COMUNICATIVAS
- Necesidades comunicativas en los diferentes colectivos
- Los contextos comunicativos
- Importancia del contexto comunicativo
- Evaluación psicopedagógica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
- Concepto de Sistema Alternativo de Comunicación
- Características de los sistemas alternativos de comunicación
- Clasificación de los sistemas alternativos de comunicación
- Tipos de sistemas alternativos de comunicación
- Tecnologías que facilitan la comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN COMUNICACIÓN
- Métodos de intervención mediante los Sistemas Alternativos de Comunicación
- Organización de recursos y actividades para favorecer la comunicación
- Programas de intervención en la comunicación
- Barreras que dificultan la implantación de los sistemas alternativos de comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN
- Agendas para facilitar la comunicación
- Consolidación de rutinas
- El horario destinado al trabajo
- Recomendaciones para la implementación
- Pautas para promover la autonomía personal