Para qué te prepara:
El Master en Igualdad de Género te capacita para abordar la igualdad de género desde un enfoque multidisciplinar, desde perspectivas histórica, educativa, sociolaboral, familiar y como herramienta de enriquecimiento social. Además, te dotará de instrumentos y técnicas para la gestión de las políticas, el asesoramiento en la materia y el diseño de proyectos y programas formativos.
A quién va dirigido:
El Master en Igualdad de Género se dirige a titulados que quieran dedicarse a las diversas ramas que plantean las políticas de Igualdad de Género. También a aquellos que dirijan su carrera hacia los Servicios Sociales, la educación o el bienestar social; y para todos aquellos que quieran profundizar en este campo de estudio.
Titulación:
Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales
Objetivos:
- Conocer y manejar los conceptos relacionados con la igualdad de género y su evolución histórica - Contextualizar la igualdad en nuestro entorno y nuestro tiempo y analizar el marco jurídico y las políticas vigentes - Comprender la realidad laboral y los retos que plantea desde el equilibrio de género hasta la conciliación familiar - Analizar y estudiar el peso de la educación como herramienta básica para la sensibilización y la toma de conciencia - Abordar la intervención social desde la perspectiva de la igualdad de género en casos de violencia de género, salud femenina, inmigración etc. - Estudiar la metodología de investigación en materia de género y adquirir nociones de formación básicas
Salidas Laborales:
Al finalizar el Master estarás preparado para trabajar en diferentes organismos, públicos o privados, dedicados al fomento de la igualdad de género: ONG, Servicios Sociales, Institutos de la Mujer, centros educativos, organismos de defensa y fomento de la igualdad. Podrás diseñar proyectos y planes de igualdad y hacer trabajo de campo aplicándolos en diferentes ámbitos.
Resumen:
Las políticas de Igualdad cumplen una importante función como forma de garantizar los derechos de toda la sociedad y avanzar hacia un entorno más igualitario e inclusivo. El Master en Igualdad de Género tiene como objetivo formar profesionales capaces de crear y aplicar políticas sociales de igualdad y salvaguardar las medidas que ya existen. Una carrera apasionante y necesaria, con grandes posibilidades a nivel nacional e internacional.
Metodología:
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.
Temario:
MÓDULO 1. TEORÍAS DE GÉNERO Y FEMINISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO
- La igualdad como horizonte
- La teoría sexo - género
- Sexismo y cultura
- El proceso de socialización
- Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
- La aportación de la perspectiva de género
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORÍGENES DE LA IGUALDAD DE GÉNERO
- Aspectos introductorios
- Conceptualización del feminismo
- Los orígenes del feminismo
- La crisis del Antiguo Régimen
- La lucha por los derechos de la mujer: Mary Wollstonecraft
- Feminismo en España durante el siglo XVIII
- Evolución durante el siglo XIX
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ESPAÑA
- Aspectos introductorios
- Género en el siglo XXI
- Género en el siglo XX
- La vida de la mujer durante el franquismo
- De la disctadura a la democracia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA IGUALDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
- Recorrido histórico por los siglos XIX y XX
- Movimientos feministas: la primera ola
- La contribución de Simone de Beauvoir
- Movimientos feministas: la segunda ola
- Influencia postmodernista en el feminismo
- Los retos del feminismo en el siglo XXI
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FEMINISMOS Y ACTIVISMOS CONTEMPORÁNEOS
- Introducción
- Movimientos LGTBQ
- Teoría Queer
- Feminismos no occidentales y decoloniales
- Nuevas masculinidades
MÓDULO 2. MARCO JURÍDICO EN IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
- Contextualización del marco jurídico en igualdad de oportunidades para la mujer
- Marco jurídico internacional
- Marco jurídico comunitario
- El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Ámsterdam
- Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
- Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
- Marco jurídico estatal
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Otras normas de referencia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD
- Origen de las políticas de igualdad
- Políticas de igualdad en la Unión Europea
- Políticas estatales de igualdad
- Políticas autonómicas de igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MAINSTREAMING
- Origen del mainstreaming
- ¿Qué es el mainstreaming? Dificultad definitoria
- Elementos claves y principios del mainstreaming
- Políticas específicas de Igualdad de Oportunidades y mainstreaming
- Métodos de implantación del mainstreaming
- Proyecto EQUAL Zurekin Sarean
- Método de las tres erres (3Rs)
- Otros métodos de implantación de mainstreaming
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD
- Definición de Derechos Humanos
- Clasificación de los Derechos Humanos
- Derechos humanos para las mujeres
MÓDULO 3. IGUALDAD Y CONCILIACIÓN EN EL MUNDO LABORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PRESENCIA EQUILIBRADA EN EL MERCADO DE TRABAJO
- Concepción jurídica del principio de presencia equilibrada
- Ámbitos de aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, LABORAL Y FAMILIAR
- El concepto de conciliación
- Conciliación en la empresa privada
- Derechos de conciliación reconocidos en el sector privado
- Políticas de conciliación en la Administración pública
- Derechos de conciliación reconocidos en el sector público
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NEGOCIACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
- Aspectos introductorios
- Visión de género en la negociación colectiva
- Adopción y negociación de medidas preventivas de la discriminación
- Propuestas a incluir en el proceso de negociación para la promoción del empoderamiento de la mujer
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA IGUALDAD
- Principios de la igualdad
- Consejos básicos: decálogo para alcanzar la igualdad
- ¿Qué es el Plan de Igualdad?
- ¿Dónde se aplica el Plan de Igualdad?
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PLAN DE IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL (I)
- Relación con la Ley de Igualdad
- Cualidades del Plan de Igualdad
- Igualdad en la empresa
- Principales implicados en la elaboración y aplicación del Plan de Igualdad
- La igualdad de oportunidades como signo de calidad en la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PLAN DE IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL (II)
- Consideraciones para la elaboración del Plan de Igualdad: proceso de las "ies"
UNIDAD DIDÁCTICA 7. HERRAMIENTAS DE IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD
- El diagnóstico de la igualdad
- Herramientas para la obtención de información
- Herramientas de elaboración
- Ejecución del Plan de Igualdad
- El análisis DAFO
- Los indicadores de igualdad
- Recogida de datos
- Ejecución de un Plan de Igualdad en la empresa
ANEXO - Aplicación práctica del plan de igualdad
MÓDULO 4. EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MUJER Y EDUCACIÓN
- Breve historia de la coeducación
- Evolución del término ?coeducación?
- Teorías y modelos coeducativos
- Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE)
- Educación para la ciudadanía
- Coeducación hoy
- Escuela mixta y educación no sexista: resistencias a la coeducación
- Perspectivas de futuro para la coeducación
- Retos para la coeducación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN EN COEDUCACIÓN
- Bases pedagógicas para la coeducación
- Elaboración de planes de intervención
- Desarrollo de prácticas coeducativas
- Acoso escolar y violencia de género
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES Y UTILIZACIÓN DE LENGUAJE NO SEXISTA
- Reconocer la invisibilización de las mujeres y detectar la utilización de imágenes y lenguaje sexista
- Análisis del lenguaje y análisis de imágenes estereotipadas y su contribución al pensamiento desde el enfoque de género
- El papel de los medios de comunicación en la construcción del género
- Propuesta de alternativas que rompan con los estereotipos sexistas:
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESPACIOS COTIDIANOS DE PARTICIPACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE DESIGUALDADES E INTERVENCIÓN TENIENDO EN CUENTA LA DIVERSIDAD DE LAS PERSONAS
- Detección de ámbitos y niveles de participación y su vinculación con el orden de género establecido:
- Distinción entre espacio público, espacio doméstico y espacio privado:
- Utilización de los espacios formales y espacios informales por parte de mujeres y hombres
- La representación paritaria y el sistema de cuotas
- Mecanismos de detección y análisis de necesidades prácticas e intereses estratégicos de las mujeres y los hombres dentro del grupo
- Identificación de la diversidad de las mujeres en el entorno de intervención
- Mecanismos de intervención en el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de las actuaciones, en colaboración y coordinación con el equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES A LO LARGO DE LA HISTORIA: PROCESOS DE EMPODERAMIENTO
- Breve aproximación a la historia de las mujeres y a la evolución de los feminismos:
- Identificación del ?techo de cristal? como manifestación de desigualdad en el espacio público
- Procesos para el ?empoderamiento? de las mujeres
- Herramientas para promocionar la igualdad en colaboración con el equipo experto en igualdad de mujeres y hombres:
- Manejo y utilización de recursos existentes en materia de igualdad de género:
- La utilización de las TIC para promover la igualdad y el trabajo cooperativo
MÓDULO 5. INTERVENCIÓN SOCIAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL
- Introducción
- Trabajo Social como construcción social
- Ciencias sociales y Trabajo Social
- El Método en Trabajo Social
UNIDAD DIDÁCTICA 2 . INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO
- Cuestiones previas
- Violencia contra las mujeres
- Los delitos contra la libertad sexual
- Prevención de la violencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO
- Observatorio de salud y mujer
- Elementos y pautas comunes de un plan de intervención con mujeres
- Intervención en el ámbito sanitario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES PARA LA INTERVENCIÓN CON MUJERES INMIGRANTES
- Bases de la intervención con mujeres inmigrantes
- Elementos y pautas comunes de un plan de intervención con mujeres inmigrantes
- El papel de la investigación en la intervención con mujeres inmigrantes
- Intervención directa sobre las mujeres inmigrantes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN CON MUJERES EN EL ÁMBITO RURAL
- Introducción
- Objetivos
- Análisis del contexto
- Diagnóstico de necesidades
- Medidas para la intervención
- Detección de obstáculos
- Mecanismos para la superación de obstáculos
- Ejemplos de proyectos llevados a cabo
MÓDULO 6. HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PERFIL DEL/A AGENTE DE IGUALDAD Y LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN
- Profesionales en igualdad de oportunidades
- Agente de igualdad de oportunidades
- Competencias del/a agente de igualdad de oportunidades
- Agente de igualdad Actuaciones y funciones
- Funciones del/a agente de igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 2 . LA PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE ACCIONES POSITIVAS
- Planificación
- La acción positiva
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
- Introducción
- Nivel táctico de planificación: el programa
- Nivel operativo de planificación: el proyecto
- Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA
- Definición de relación de ayuda
- Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
- Diferentes estilos de relación de ayuda
- La relación de ayuda como proceso
- La respuesta
- La reformulación
- La destreza de iniciar
- Estrategias de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
- Supuestos generales
- Nuevos enfoques de la formación
- La gestión pedagógica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL DISEÑO DE PROYECTOS Y PROGRAMAS FORMATIVOS
- Supuestos generales
- Elementos del diseño
- Metodología