Para qué te prepara:
Este Magister en Pedagogía Teatral ofrece formación para dotar a aquellos docentes, actores o terapeutas, de herramientas de pedagogía teatral para poder incorporarlas en su práctica profesional habitual, o bien, para abrir nuevos espacios de exploración y de acompañamiento. También ofrece una experiencia de crecimiento y ampliación de mirada para cualquier persona que quiera potenciar su comunicación.
A quién va dirigido:
Este Magister en Pedagogía Teatral está dirigido a los profesionales de la educación interesados en utilizar el teatro y la educación artística en sus aulas, e interesados/as en la pedagogía de la expresión dramática y las técnicas de creatividad teatral. Así como a los profesionales que trabajan o están comprometidos en el teatro de jóvenes y en el teatro en la comunidad.
Titulación:
Doble Titulación Expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales
Objetivos:
- Promover experiencias educativas y lúdicas, fundamentadas en la pedagogía teatral, para ser aplicadas en diversos espacios formativos. - Reflexionar sobre el valor de la experiencia teatral en el desarrollo de habilidades sociales. - Favorecer el desarrollo personal y pedagógico de profesionales relacionados con la educación. - Proporcionar a los docentes un enfoque pedagógico teatral, de divulgación en el plano teórico y de apertura en el práctico.
Salidas Laborales:
Entre las salidas profesionales que ofrece este Magister en Pedagogía Teatral se encuentran trabajar como profesor de estudios teatrales en todos los niveles de enseñanza, aplicar las herramientas dramáticas a áreas socio educativas diversas, ser coordinador de eventos culturales con dimensión escénica o investigador en artes escénicas entre otras.
Resumen:
La pedagogía teatral es un ámbito dentro de la pedagogía cuya intención es facilitar la enseñanza y el aprendizaje a través del teatro. En concreto, es una metodología activa que tiene como finalidad ser un recurso para flexibilizar los programas y objetivos presentes en la educación. A través de ello, busca extender los criterios para enfrentar, planificar y desarrollar diversas actividades docentes. De ahí surge la importancia de este Magister en Pedagogía Teatral ya que a través de esta disciplina se refuerza la innovación en el campo de la educación. El proceso de aprendizaje adquiere el ritmo, el dinamismo y la riqueza propia de las vivencias. En definitiva, se trata de una disciplina que lleva el arte al campo educativo por medio del valor del juego y la interpretación.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Temario:
MÓDULO 1. TÉCNICAS TEATRALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y REPRESENTACIÓN
- Clasificación y características
- Técnicas de expresión corporal
- Técnicas de sonido
- Técnicas de expresión oral
- Técnicas de expresión musical
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE ANIMACIÓN, EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD
- Análisis de los recursos de expresión audiovisual y recursos informáticos
- Tipología y aplicación de distintas técnicas de animación
- Métodos para ambientar y dinamizar. Técnicas de animación
- Análisis y aplicación de los distintos juegos y recursos lúdicos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
- Expresión y Comunicación Corporal
- El esquema corporal
- El proceso de lateralización
- Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
- Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS ESCENOGRÁFICAS Y DECORACIÓN DE ESPACIOS
- Clasificación y características
- La puesta en escena
- Etapas para la realización y producción de un montaje
- Técnicas de iluminación
- Técnicas de ambientación
- Rotulación y grafismo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE MAQUILLAJE Y DE CARACTERIZACIÓN
- Técnicas de maquillaje
- El disfraz y el vestuario en los espectáculos
- Estudio del vestuario escénico
- Presupuestos
- Mantenimiento del vestuario: los complementos o props
MÓDULO 2. TÉCNICAS DE CONTROL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA RELAJACIÓN
- Concepto de relajación
- Efectos derivados de la relajación
- Experiencia vivencial de la relajación
- Beneficios y contraindicaciones de la relajación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA RESPIRACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE SU CONTROL
- Anatomía del aparato respiratorio
- Fisiología de la respiración
- La respiración. La acción de respirar
- La importancia de respirar bien y sus beneficios
- El control de la respiración
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
- El estrés
- La ansiedad
- Técnicas de relajación para el control del estrés y la ansiedad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN
- El control de la respiración
- Tipos de respiración. Ejercicios prácticos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA MEDITACIÓN
- La meditación como técnica de relajación
- Postura corporal: actitud durante la práctica de la meditación
- Efectos de la práctica de técnicas de meditación
- Beneficios y contraindicaciones de la meditación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RISOTERAPIA
- La risoterapia
- Beneficios de la risoterapia
- Risoterapia y estrés
- La sesión de risoterapia
MÓDULO 3. DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EXPRESIÓN CORPORAL INFANTIL
- Aspectos introductorios
- El conocimiento del cuerpo
- El mimo en la escenificación y el teatro infantil
- La danza en la educación infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN LA INFANCIA Y EN EL JUEGO
- Concepto de Psicomotricidad
- La Estimulación Psicomotriz
- La Intervención Psicomotriz
- La Coordinación Dinámica General o Psicomotricidad Gruesa
- La Coordinación Visomotora o Psicomotricidad Fina
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ¿CÓMO APLICAR LA CREATIVIDAD EN EL AULA?
- Planteamiento creativo en el aula
- Características del pensamiento creativo
- Etapas del proceso creativo
- Trabajar la creatividad: propuesta de Sternberg
- Creatividad y tipos de pensamiento
- Modificar el contexto educativo de enseñanza
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACTIVIDADES PARA LLEVAR LA CREATIVIDAD AL AULA
- Listas de chequeos
- Entradas aleatorias (Random Input)
- Hacer preguntas
- Imitación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DE PROYECTOS EN LAS ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL
- Nociones introductorias de los proyectos en las actividades de intervención en el tiempo libre infantil y juvenil
- Análisis del perfil, funciones y ámbitos de actuación del monitor/a de tiempo libre
- El grupo: aspectos a tener en cuenta para la elaboración del proyecto
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL
- Determinación de objetivos
- Planificación de las actividades de tiempo libre infantil y juvenil
MÓDULO 4. PERSONAJES Y SU CARACTERIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES
- ¿Qué es la caracterización?
- Historia de la caracterización
- El caracterizador
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CREACIÓN DE BOCETOS
- El boceto
- La morfología del cuerpo humano
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS MEDIOS AUDIOVISUALES
- Introducción
- Caracterización para teatro
- Caracterización para cine
- Caracterización para televisión y fotografía
- La luz en los medios audiovisuales
- El color en los medios audiovisuales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MAQUILLAJE PARA CONSEGUIR EFECTOS ESPECIALES
- Introducción
- Pasos a seguir para la realización de la caracterización con maquillaje
- Influencia de la iluminación sobre el maquillaje
- Principales útiles y materiales utilizados para la aplicación del maquillaje de caracterización
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA CARACTERIZACIÓN DE ENVEJECIMIENTO
- El envejecimiento
- Caracterización de envejecimiento para el cine y el teatro
- Técnicas para realizar la caracterización de envejecimiento facial
- El envejecimiento de las manos y los pies
- El cabello
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA CARACTERIZACIÓN PARA EL CAMBIO DE SEXO
- Introducción
- Transformación de mujer a hombre
- Transformación de hombre a mujer
MÓDULO 5. INTERPRETACIÓN TEATRAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN
- El cine como arte universal
- Antecedentes históricos
- Arte y sociedad
- Cine y cultura
- La nueva mitología
- Concepto de interpretación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS PERSONAJES
- El personaje y sus acciones
- Tipos de personajes
- Cómo crear un personaje
- Tabla de descripción
- El arco de transformación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA TÉCNICA DE CHÉJOV
- Las técnicas de actuación
- Biografía de Mijaíl Chéjov
- Aspectos básicos de la técnica de Chéjov
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXPRESIÓN FACIAL
- La expresión facial en la actuación
- Morfología del rostro
- Las emociones
- Concepto de caracterización
- La caracterización para el cine
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EXPRESIÓN CORPORAL
- La complexión física
- Estudio de la morfología corporal
- Expresión y comunicación corporal
- El esquema corporal
- La comunicación no verbal
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA VOZ
- La voz humana y la producción de la voz
- Los parámetros sonoros
- La respiración en la producción de la voz
- Postura corporal adecuada para la articulación de los sonidos
- Factores de riesgo que dañan la voz profesional
- Adquisición de hábitos vocales adecuados
- Ejercicios para preparar la voz
MÓDULO 6. LA ESCUELA Y EL JUEGO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL JUEGO COMO RECURSO EDUCATIVO Y ESCOLAR: CONCEPTOS
- El juego
- El juego didáctico
- Función del juego
- El juego y los juguetes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA TEORÍA DEL JUEGO
- Teorías del juego
- Bruner
- Klein
- Otras aportaciones teóricas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL JUEGO EN LA ESCUELA
- El juego y la enseñanza-aprendizaje
- La experiencia lúdica y la práctica docente
- Aspectos relevantes de aprender jugando
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL JUEGO COMO RECURSO DIDÁCTICO Y PEDAGÓGICO
- Percepción del cuerpo y de la imagen
- Desarrollo de habilidades motrices
- Desarrollo de capacidades comunicativas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS TALLERES EDUCATIVOS
- Estrategia organizativa y didáctica de los talleres educativos
- Consideraciones psicopedagógicas
- Características de los Rincones Educativos
- Etapas en el planteamiento de un taller
- La participación de los padres y madres
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTIVIDADES EN LOS TALLERES EDUCATIVOS
- Introducción
- Talleres del juego simbólico
- Talleres de Construcciones
- Talleres de Lectura o Cuentacuentos
- Talleres de Plástica, Pintura y Manualidades
- Talleres de música
- Talleres de Experimentación e Investigación