
Para qué te prepara este curso subvencionado Curso Gratuito Experto en Adicciones Tecnológicas: Diagnóstico y Tratamiento:
Este Curso de Experto en Adicciones Tecnológicas: Diagnóstico y Tratamiento le prepara para desenvolverse de manera profesional en el ámbito de la psicología relacionado con las adicciones de tipo tecnológico, adquiriendo técnicas y conocimientos para diagnosticar este tipo de adicción y tratarla de manera independiente.
A quién va dirigido:
El Curso de Experto en Adicciones Tecnológicas: Diagnóstico y Tratamiento está dirigido a todos aquellos profesionales del ámbito de la psicología, así como a cualquier persona interesada en dedicarse laboralmente a él que quiera adquirir conocimientos sobre el diagnóstico y tratamiento de las adicciones tecnológicas.
Objetivos de este curso subvencionado Curso Gratuito Experto en Adicciones Tecnológicas: Diagnóstico y Tratamiento:
- Conocer las adicciones tecnológicas más importantes. - Detectar y evaluar las adicciones. - Intervenir en adolescentes y adultos con problemas de adiciones tecnológicas. - Adquirir guías tanto para pacientes como para padres y familiares.
Salidas Laborales:
Psicología / Experto en adicciones tecnológicas / Intervención social.
Resumen:
Si quiere dedicarse laboralmente al ámbito de la psicología y desea conocer los aspectos fundamentales sobre las adicciones tecnológicas este es su momento, con el Curso de Experto en Adicciones Tecnológicas: Diagnóstico y Tratamiento podrá adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar esta labor con éxito. Las consultas públicas y privadas cada vez reciben más casos de adolescentes y de adultos que tienen problemas para controlar el uso de Internet, videojuegos, redes sociales o móviles. Realizando este Curso de Experto en Adicciones Tecnológicas: Diagnóstico y Tratamiento conocerá la manera de ayudar a estas personas con este tipo de adicción y acabar con este fenómeno tan repetido en la actualidad.
Titulación:
Doble Titulación Expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Temario:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ SON LAS ADICCIONES TECNOLÓGICAS? INTERNET, MMORPG Y REDES SOCIALES
- Críticas al constructo de adicción aplicado a las tecnologías de la información y la comunicación
- Breve recorrido histórico de la adicción a las TIC
- El teléfono móvil
- Los videojuegos y los MMORPG
- Las redes sociales on-line
- Prevalencia del uso adictivo de internet, videojuegos y móvil
- El DSM-5 y la adicción a los videojuegos
- Reforzadores intrínsecos y motivación del uso de móvil
- Diferencias de uso de móvil en función del género y de la edad
- Diferencias entre los videojuegos tradicionales y los MMORPG
- Gratificación y motivación en los MMORPG
- Redes sociales en línea e identidad
- Redes sociales en línea y estereotipos de género
- Redes sociales en línea y adicción
- La situación en España
- Uso problemático de teléfono móvil
- Grupos de riesgo
- El DSM-5 y las adicciones conductuales
- Las horas de juego y la comunicación alterada de identidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETECCIÓN Y EVALUACIÓN
- Adicción a Internet
- El adolescente con adicción
- Predictores de adicción a Internet
- Necesidad de evaluar la comorbilidad
- Instrumentos de evaluación
- Evaluación del uso patológico de Internet
- Evaluación del uso problemático de los juegos en línea
- Evaluación del uso problemático del móvil
- Evaluación del uso problemático de las redes sociales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN EN ADOLESCENTES
- La adicción a las tecnologías en niños y adolescentes: aspectos diferenciales
- Estrategias de intervención
- Un protocolo de intervención basado en la evidencia científica
- Exposición de un caso práctico: Arnau
- Diagnóstico y detección precoz
- Mecanismos etiológicos y comorbilidad
- Técnicas motivacionales y adaptación a la fase de cambio
- Técnicas cognitivas
- Técnicas conductuales
- Intervenciones familiares
- Grupos psicoeducativos, de terapia y autoayuda
- Tratamiento farmacológico
- Hospitalización total y parcial
- Programas residenciales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN ADULTOS
- Diagnóstico y análisis funcional de las adicciones tecnológicas
- Objetivos del tratamiento de las adicciones tecnológicas
- Características generales del programa terapéutico
- Componentes terapéuticos del tratamiento
- Exposición de un caso práctico: Ramón
- Diagnóstico único
- Diagnóstico secundario o encubierto
- Diagnóstico dual de las adicciones tecnológicas
- Análisis funcional de las adicciones tecnológicas
- Modalidades terapéuticas
- Niveles de intervención
- Áreas de intervención
- Componentes de la etapa de pretratamiento
- Componentes de la etapa de tratamiento
- Componentes de la etapa de tratamiento de los problemas asociados
- Componentes de la etapa de tratamiento de los trastornos psicopatológicos asociados
- Etapa de contratamiento de la adicción a las nuevas tecnologías
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NEUROBIOLOGÍA Y TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN LAS ADICCIONES TECNOLÓGICAS
- Neurobiología en los procesos adictivos
- Tratamiento farmacológico en las adicciones tecnológicas
- Neurobiología en los trastornos adictivos por sustancias
- Paralelismo entre adicción a sustancias y adicciones comportamentales
- Antidepresivos
- Estabilizadores del humor
- Antagonistas de receptores opioides
- Antipsicóticos atípicos
- Farmacoterapia de la comorbilidad en las adicciones tecnológicas
- Resumen sobre recomendaciones en el tratamiento farmacológico
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GUÍA PARA POSIBLES PACIENTES
- ¿Qué son las adicciones a las nuevas tecnologías?
- ¿Qué probabilidades tengo de ?engancharme? a las TIC?
- ¿Qué factores de riesgo se relacionan con las adicciones a las TIC?
- ¿Cuándo debo alertarme sobre mi uso de las TIC?
- ¿Qué debo hacer si quiero moderar mi uso de las TIC?
- ¿Cuándo debo preocuparme seriamente por mi uso de las TIC?
- ¿Cuándo debo buscar ayuda psicológica profesional para solucionar mi problema de abuso o adicción con las TIC?
- ¿Cuándo debo buscar ayuda psicológica profesional para solucionar mi adicción psicológica a una aplicación de las TIC, pero no a las TIC?
- ¿Cómo puedo colaborar en el tratamiento de mi abuso o adicción a las TIC?
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GUÍA PARA PADRES Y FAMILIARES
- Riesgos del uso no saludable de las nuevas tecnologías
- ¿Qué niños están en mayor riesgo y cuáles son los signos de alarma?
- Consejos y pautas para reducir el consumo de las tecnologías en los niños y adolescentes
- A propósito de un caso: ?¿Lo apagas tú o lo apago yo??
- Riesgo de desorientación
- Posible riesgo para la capacidad cognitiva y el rendimiento escolar
- Riesgo por contenidos peligrosos
- Riesgo por contactos e interacciones no adaptativas
- Riesgo por consecuencias negativas para la vida familiar y social
- Evitar la iniciación prematura en el uso de las TIC
- No sobrevalorar el uso didáctico de determinados juegos electrónicos
- Pautar un horario de conexión
- Controlar el acceso
- Fomentar actividades offline y un clima familiar de confianza y de intercambio
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONSEJOS SALUDABLES PARA PADRES Y EDUCADORES
- El contexto y el entorno sociotecnológico
- Retos, límites y riesgos de las herramientas tecnológicas más comunes
- El uso y abuso de las nuevas tecnologías en el ámbito familiar: consejos saludables - En cuanto a actitudes y comportamientos en casa
- Decálogo final de buenos usos y hábitos saludables tecnológicos
- EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Adicciones tecnológicas: qué son y cómo tratarlas Carbonell Sánchez, Xavier (coordinador). Publicado por Editorial Síntesis
- En cuanto al correo electrónico
- En cuanto al chat y la mensajería instantánea
- En cuanto a las redes sociales
- En cuanto a la navegación web
- En cuanto a móviles
- En cuanto a videojuegos
- En cuanto a la televisión
- En cuanto al concepto de identidad digital
- En cuanto a medidas preventivas con el ordenador