Para qué te prepara:
Con la realización del Curso Superior en Prevención de Riesgos Laborales básico para Oficinas, adquirirá los conocimientos preventivos básicos y generales, tanto a nivel teórico como práctico. Conocerá los riesgos y medidas preventivas a adoptar en materia de seguridad, posturas, mobiliario de oficias, fatiga física y ocular, primeros auxilios, emergencias, seguridad vital, estiramientos, medio ambiente, etc. dentro de la oficina.
A quién va dirigido:
Dirigido trabajadores de Oficinas y Despachos que deseen acreditar la formación obligatoria en materia de PRL que cualquier empresa debe cubrir en materia de formación con sus empleados o a trabajadores interesados en llevar a cabo la actividad preventiva de la empresa (menos de 10 trabajadores o 25 siempre que disponga de un único centro) y cooperar en las tareas de prevención de riesgos laborales así como a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos básicos en prevención de riesgos laborales.
Titulación:
Titulación expedida por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Objetivos:
- Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección. - Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas. - Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas. - Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa. - Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto. - Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.
Salidas Laborales:
- Técnico en prevención de riesgos laborales. - Departamentos de recursos humanos y gestión de personal. - Experto en riesgos laborales para Oficinas.
Resumen:
El mercado laboral demanda profesionales con conocimientos en prevención de riesgos labores, la prevención de riesgos laborales en la empresa no se limita a un conjunto de deberes de obligado cumplimiento empresarial o la subsanación de situaciones de riesgo ya manifestadas, sino que se integra en el conjunto de actividades y decisiones de la empresa de las que forma parte desde el comienzo del proyecto empresarial. El Curso Superior en Prevención de Riesgos Laborales básico para Oficinas aporta las herramientas y técnicas necesarias para planificar el plan de PRL de la misma a partir de la evaluación inicial de los riesgos inherentes al trabajo y la consiguiente adopción de las medidas adecuadas a la naturaleza de los riesgos detectados.
Metodología:
Nuestra metodología de aprendizaje online, totalmente orientada a la práctica, está diseñada para que el alumnado avance a lo largo de las unidades didácticas y realice las actividades que se le irán proponiendo a lo largo del itinerario formativo. Durante este proceso, contará con manuales impresos que le servirán como apoyo para completar su formación.
Temario:
UNIDAD FORMATIVA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGO
- Conceptos básicos: trabajo y salud
- Factores de Riesgo
- Condiciones de Trabajo
- Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
- Trabajo
- Salud
- Las técnicas de prevención
- Video tutorial: Técnicas de Prevención
- Las técnicas de Protección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVADAS DEL TRABAJO
- Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
- Enfermedad Profesional
- Accidente de trabajo
- Tipos de accidente
- Video tutorial: Tipos de Accidentes Laborales desde el punto de vista técnico
- Regla de Bird de la proporción de accidentes-incidentes
- Repercusiones de los accidentes de trabajo
- Video tutorial: Enfermedad profesiona
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y DEBERES
- Normativa básica en materia de PRL
- Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
- Normativa de carácter internacional. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
- Normativa Unión Europea
- Normativa Nacional
- Normativa Específica
- Empresarios. (Obligaciones del empresario)
- Responsabilidades y Sanciones
- Derechos y obligaciones del trabajador
- Delegados de Prevención
- Comité de Seguridad y Salud
UNIDAD FORMATIVA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
- Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
- Lugares de trabajo
- Riesgo eléctrico
- Equipos de trabajo y máquinas
- Las herramientas
- Incendios
- Seguridad en el manejo de Productos Químicos
- Señalización de Seguridad
- Aparatos a presión
- Almacenaje, manipulación y mantenimiento
- Seguridad en el proyecto
- Condiciones mínimas de volumen y superficie
- Suelos y desniveles
- Vías de circulación
- Puertas y portones
- Escaleras fijas y de servicio
- Escaleras fijas
- Escaleras de mano
- Vías y salidas de evacuación
- Orden, limpieza y señalización
- Condiciones ambientales
- Iluminación
- Material y locales de primeros auxilios
- Instalaciones
- Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
- Discapacitados
- Conceptos básicos
- Efectos nocivos de la electricidad
- Tipos de contacto eléctrico
- Seguridad y mantenimiento básico para trabajar con electricidad (Baja Tensión)
- Trabajos en Alta Tensión
- Peligros asociados al uso de máquinas
- Seguridad en el manejo de equipos de trabajo
- Formación e información a los trabajadores sobre los riesgos derivados de la utilización de equipos de trabajo
- Utilizar de forma segura los equipos de trabajo
- Riesgos relacionados con las herramientas manuales
- Medidas preventivas
- El triángulo y el tetraedro del fuego
- Clases de fuego: por tipos de combustibles
- Video tutorial: Como se genera un incendio
- Comportamiento de los sólidos ante el calor
- Comportamiento de los líquidos ante el calor
- Comportamiento de los gases ante el calor
- El origen de los incendios
- Formas de transmisión del calor
- Protección ante incendios
- Clasificación de las sustancias químicas
- Envasado y etiquetado sustancias y preparados peligrosos
- Fichas de datos de seguridad
- Recomendaciones generales de seguridad para la manipulación de sustancias peligrosas
- Clasificación de las señales según su color y forma
- Clasificación señales según forma
- Atrapamientos
- Manipulación y transporte
- Mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
- El medio ambiente físico en el trabajo
- Contaminantes químicos
- Contaminantes biológicos
- Video tutorial: Contaminantes en los Puestos de Trabajo
- Ruido
- Vibraciones
- Radiaciones ionizantes y no ionizantes
- Temperatura
- Vías de entrada en el organismo
- Clasificación de los productos según sus efectos tóxicos
- Formas en las que se presenta una sustancia química
- Medidas de prevención y control
- Tipos y vías de entrada de los contaminantes biológicos
- Medidas de prevención y control básicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN LABORAL
- La Carga Física
- La carga mental
- La Fatiga
- La Insatisfacción Laboral
- La organización del trabajo
- Criterios de evaluación del trabajo muscular
- Método del consumo de energía
- La Postura
- Manipulación manual de cargas
- Movimientos Repetitivos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La Protección Colectiva
- La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
- Orden y limpieza
- Señalización
- Formación
- Mantenimiento
- Resguardos y dispositivos de seguridad
- Definición de Equipo de Protección Individual
- Condiciones de los EPIs
- Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
- Obligaciones referentes a los EPIs
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
- Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
- Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
- Plan de Autoprotección
- Medidas de Emergencia
- Definición y Objetivos del Plan de Autoprotección
- Criterios de elaboración de un Plan de Autoprotección
- Estructura del Plan de Autoprotección
- Objetivos de las Medidas de Emergencia
- Clasificación de las emergencias
- Organización de las emergencias
- Procedimientos de actuación
- Estructura Plan de Emergencia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- La Vigilancia de la Salud
- Control biológico
- Detección precoz
UNIDAD FORMATIVA 3. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Organismos Internacionales relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo. La O.I.T. Organización Internacional del Trabajo
- Organismos Europeos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Organismos Nacionales Relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO: RUTINAS BÁSICAS
- El Plan de Prevención
- La Evaluación de Riesgos
- Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
- Vigilancia de la Salud
- Información y Formación
- Medidas de Emergencia
- Memoria Anual
- Auditorías
- Video tutorial: El Proceso General de Evaluación de Riesgos Laborales
- El análisis de riesgos
- Valoración del riesgo
- Tipos de evaluaciones
- Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
- Contenido mínimo de la Planificación Preventiva
- Revisión de la Planificación Preventiva
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA, ELABORACIÓN Y ARCHIVO
- Documentación: Recogida, elaboración y archivo
- Modalidades de gestión de la prevención
UNIDAD FORMATIVA 4. PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Principios generales de primeros auxilios
- Asistencias
- Técnicas de Reanimación. RCP básicas
- Estado de Shock
- Heridas y hemorragias
- Quemaduras
- Electrocución
- Fracturas y contusiones
- Intoxicación
- Insolación
- Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
- La actuación del socorrista
- Terminología clínica
- Posiciones de Seguridad
- Material de primeros auxilios
- Valoración primaria: consciencia-respiración-pulso
- Comprobar el estado de consciencia
- Comprobar funciones respiratorias
- Comprobar funciones cardíacas
- Apertura de las vías respiratorias
- Respiración Asistida Boca a Boca
- Si el accidentado no respira y no tiene pulso
- En caso de heridas simples
- Heridas complicadas con hemorragia
- Hemorragias Externas
- Hemorragia interna
- Hemorragia exteriorizada
- Hemorragias especiales
- Caso especial: Fractura de columna vertebral
- Esguinces
- Rotura de ligamentos
- Contusiones
- Luxación
- Intoxicaciones provocadas por vía digestiva
- En caso de intoxicación por inhalación
- Intoxicación por inyección
UNIDAD FORMATIVA 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN OFICINAS Y SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRL. RIESGOS ESPECÍFICOS EN OFICINAS Y SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN
- Riesgos Generales Trabajos en Oficina
- Diseño del puesto de trabajo
- Fatiga mental o psicológica: Causas
- Requisitos ergonómicos puesto de PVDs
- Ergonomía ambiental
- Sistemas de ventilación y climatización del aire
- Caída a distinto nivel
- Caída al mismo nivel
- Choque contra objetos inmóviles
- Golpes, cortes o pinchazos por objetos o herramientas
- Atrapamiento por o entre objetos
- Sobreesfuerzos
- Incendio
- Exposición a contactos eléctricos
- Ruido
- Introducción
- Alteraciones sufridas por los operadores de pantallas de visualización de datos (PVDs)
- La posición de trabajo como factor de riesgo
- Ventajas e inconvenientes de cada posición
- Los síntomas de la fatiga mental y psicológica
- Recomendaciones
- El estrés profesional. Causas y recomendaciones
- Pantallas de Visualización de Datos
- Consejos Prácticos de Reducción de los efectos negativos del trabajo con PVDs
- La calidad del aire interior
- Efectos más importantes
- Factores de riesgo
- Tipos y fuentes de contaminación en el interior de los edificios
- Estudio de contaminantes químicos
- Concepto
- La unidad de limpieza del aire. Conceptos y tipos
- La climatización del aire
- La humidificación del aire
- La distribución del aire en los espacios ocupados
- Causas de mala calidad del aire interior
- Medidas de control de la calidad del aire interior. Concepto y tipos
UNIDAD FORMATIVA 6. SUPERCASO. PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: DESARROLLO
- Ambientación para el desarrollo supuesto práctico de desarrollo de Plan de Prevención de Riesgos Laborales. (Descripción de empresa ACME S.L. y condiciones de trabajo de la misma).
- Plantilla para el desarrollo del Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa ACME S.L.