Para qué te prepara:
La presente formación se ajusta al itinerario formativo de la Unidad Formativa UF0151_Prevención de riesgos profesionales y seguridad en el montaje de instalaciones solares, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en ella incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
A quién va dirigido:
Este curso está dirigido a todas aquellas personas que desarrollan su actividad profesional en pequeñas y medianas empresas, públicas o privadas, dedicadas a realizar la promoción, el montaje, la explotación o el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica que, por su ocupación laboral o por interés personal, pretendan adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar su función atendiendo a la normativa vigente de prevención de riesgos laborales y de gestión ambiental.
Titulación:
Certificado de Aprovechamiento de haber cursado la formación que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en la Unidad Formativa UF0151_Prevención de Riesgos Profesionales y Seguridad en el Montaje de Instalaciones Solares, regulada en el Real Decreto 1114/2007, de 24 de agosto de 2007, por el que establece el correspondiente Certificado de Profesionalidad.
Objetivos:
- Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto al montaje mecánico y eléctrico de instalaciones solares fotovoltaicas contenidas en los planes de seguridad de las empresas del sector - Identificar y evaluar los riesgos profesionales presentes en el montaje mecánico y eléctrico de instalaciones solares fotovoltaicas. - Proponer medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados incluyendo selección y adecuada utilización de los equipos de protección individual y colectiva. - Identificar los requerimientos de protección frente al ruido derivados de los sistemas eólicos y grupos electrógenos convencionales de las instalaciones solares fotovoltaicas aisladas. - Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras. - Especificar los aspectos de la normativa de seguridad relacionados con el montaje mecánico y eléctrico de instalaciones solares fotovoltaicas. - Describir los protocolos de actuación ante posibles emergencias surgidas durante el montaje mecánico de instalaciones solares fotovoltaicas.
Salidas Laborales:
Desarrolla su actividad profesional en las pequeñas y medianas empresas, públicas o privadas, dedicadas a realizar la promoción, el montaje, la explotación y el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica tanto en instalaciones conectadas a red como en instalaciones aisladas con o sin sistema de apoyo, desarrollando funciones como: - Montador de placas de energía solar. - Montador de instalaciones solares fotovoltaicas. - Instalador de sistemas fotovoltaicos y eólicos. - Operador en central solar fotovoltaica. - Operador de instalaciones solares fotovoltaicas
Resumen:
El objetivo principal de este curso consiste en facilitar al alumnado los conocimientos necesarios para efectuar, bajo supervisión, el montaje, puesta en servicio, operación y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas con la calidad y la productividad requerida, atendiendo a la normativa vigente de prevención de riesgos laborales y de gestión ambiental.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico. La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones y ejercicios que se incluyen dentro del cuaderno de evaluación. Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar en el sobre de franqueo en destino, dicho cuaderno de evaluación. La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Temario:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PROFESIONALES EN EL MONTAJE DE UNA INSTALACIÓN
- Tipos de riesgos en cuanto a la operación
- Transporte y desplazamiento de carga
- Manipulación e izado de cargas
- Trabajo en altura y verticales
- Obra civil
- Mecánicos
- Eléctricos
- Químicos
- Manejo de herramientas
- Otros tipos de riesgo
- Climatológicos
- Sonoros
- Delimitación y señalización de áreas de trabajo que conlleven riesgos laborales
- Medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados
- Transporte y desplazamiento de cargas
- Manipulación e izado de cargas
- Trabajo en altura y verticales
- Mecánicos
- Eléctricos
- Químicos
- Manejo de herramientas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMATIVA Y PROTOCOLO
- Normativa sobre transporte, descarga e izado del material
- Normativa de seguridad relacionada con la obra civil
- CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificación
- Estructura del código técnico de la edificación
- RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios
- Normativa sobre montaje mecánico y eléctrico de instalaciones solares
- Protocolos de actuación para emergencias surgidas durante el montaje de instalaciones solares
- Primeros auxilios en diferentes supuestos de accidente en el montaje de instalaciones solares
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
- Tipos y características de los elementos de protección individual
- Identificación, uso y manejo de los equipos de protección individual
- Selección de los equipos de protección, según el tipo de riesgo
- Mantenimiento de los equipos de protección