Para qué te prepara:
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Módulo Formativo MF1179_2 Montaje y Mantenimiento de Centros de Transformación certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
A quién va dirigido:
Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de la electricidad y la electrónica concretamente en el área del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con el montaje y mantenimiento de centros de transformación.
Titulación:
Certificado de Aprovechamiento de haber cursado la formación que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en el Módulo Formativo MF1179_2 Montaje y Mantenimiento de Centros de Transformación, regulado en el Real Decreto 683/2011, de 13 de mayo, por el que establece el correspondiente Certificado de Profesionalidad Montaje y Mantenimiento de Redes Eléctricas de Alta Tensión de Segunda y Tercera Categoría y Centros de Transformación.
Objetivos:
- Montar centros de transformación tipo intemperie mediante la consulta de la documentación técnica, en las condiciones de seguridad establecidas, con la calidad requerida. - Montar centros de transformación prefabricado y no prefabricado mediante la consulta de la documentación técnica, en condiciones de seguridad establecidas, con la calidad requerida. - Operar y mantener centros de transformación aplicando los procedimientos y normas de seguridad establecidos, con la calidad requerida.
Salidas Laborales:
Desarrolla su actividad profesional principalmente por cuenta ajena, en pequeñas, medianas y grandes empresas mayoritariamente privadas, en las áreas de montaje y mantenimiento de redes eléctricas aéreas y subterráneas de alta tensión y centros de transformación.
Resumen:
En el ámbito del mundo de la electricidad y la electrónica es necesario conocer los diferentes campos del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de alta tensión de segunda y tercera categoría y centros de transformación. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para el montaje y mantenimiento de centros de transformación.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico. La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático. Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar en el sobre de franqueo en destino, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta. La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Temario:
MÓDULO 1. MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
UNIDAD FORMATIVA 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo:
- Riesgos derivados de la carga de trabajo:
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTUACIÓN EN EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIESGOS ELÉCTRICOS.
- Tipos de accidentes eléctricos.
- Contactos directos:
- Protección contra contactos directos:
- Contactos indirectos:
- Actuación en caso de accidente.
- Normas de seguridad:
UNIDAD FORMATIVA 2. MONTAJE DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CENTROS DE TRANSFORMACIÓN.
- Tipos y características de los centros de transformación.
- Elementos que constituyen un centro de transformación de intemperie.
- Apoyos. Tipos y características (hormigón, metálico, etc.).
- Transformador. Tipos y características.
- Herrajes, tirantes.
- Cuadros de baja tensión.
- Interconexión transformador a cuadro de baja tensión.
- Red de puesta a tierra (neutro, de herrajes entre otras).
- Elementos de protección y maniobra (fusibles, pararrayos, seccionadores entre otros).
- Elementos de medida y señalización.
- Elementos que constituyen un centro de transformación de interior.
- Casetas y envolventes. Tipos y características.
- Celdas de alta tensión. Tipos y características. Celdas SF6.
- Transformador. Tipos y características.
- Interconexiones transformados-celdas. Tipos y características.
- Cuadros de baja tensión.
- Interconexiones del cuadro de baja tensión.
- Elementos de protección y maniobra de baja tensión.
- Red de puesta a tierra (neutro, de herrajes entre otras).
- Elementos de protección y maniobra (interruptores, seccionadores, autoválvulas, etc.).
- Elementos de medida y señalización.
- Sistemas auxiliares (ventilación, alumbrado, extracción aguas, etc.).
- Centros de transformación prefabricados. Tipos y características.
- Interpretación de planos. Simbología y planos de centros de transformación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MONTAJE DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE.
- Fases del montaje. Acopio de materiales.
- Autorizaciones administrativas previas.
- Replanteo, tierras (herrajes, neutro, etc.). Características del terreno. Apertura de zanjas.
- Montaje soporte y herrajes del transformador. Izado transformador.
- Montaje elementos auxiliares. Protección y maniobra.
- Conexión de conductores.
- Montaje y conexión de cuadros de baja tensión.
- Herramientas y equipos necesarios.
- Equipos de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTAJE DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTERIOR.
- Fases del montaje. Acopio de materiales.
- Autorizaciones administrativas previas.
- Replanteo. Tierras (herrajes, neutro, etc.). Características del terreno. Apertura de zanjas.
- Montaje y conexionado de celdas (línea, transformadores, medida entre otras).
- Montaje y conexionado de transformadores. Tipos y características.
- Montaje cuadro modular de baja tensión. Tipos y características.
- Herramientas y equipos necesarios.
- Equipos de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PUESTA EN SERVICIO DE UN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN.
- Procedimiento de puesta en servicio. Descargos.
- Autorizaciones administrativas previas.
- Normas de la compañía suministradora.
- Procedimiento de inspección Inicial. Comprobaciones de continuidad, orden de fases, aislamiento entre otras).
- Mediciones y comprobaciones previas reglamentarias (tensión de paso y contacto entre otras).
- Herramientas, equipos y medios técnicos auxiliares.
- Reglamentación eléctrica y de seguridad.
UNIDAD FORMATIVA 3. MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN.
- Criterios de revisión. Frecuencia.
- Elementos del centro de transformación (apoyos, celdas, transformadores, puesta a tierra, sistemas auxiliares, etc.).
- Puntos calientes.
- Herramientas equipos y medios técnicos auxiliares (de medición de observación, etc.).
- Soporte documental. Tabla de puntos de revisión.
- Equipos de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN.
- Sustitución de elementos (seccionadores, terminales, autoválvulas, etc.).
- Frecuencia.
- Procedimientos. Soporte documental.
- Herramientas equipos y medios técnicos auxiliares.
- Equipos de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN.
- Averías típicas en centros de transformación.
- Procedimiento de localización de averías.
- Técnicas de diagnóstico. Equipos y herramientas.
- Sustitución o reparación de elementos. Comprobaciones.
- Equipos de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESCARGO Y RESTABLECIMIENTO DE TENSIÓN EN CENTROS DE TRANSFORMACIÓN.
- Procedimiento de descargo. Autorizaciones.
- Servicio alternativo. Maniobras a realizar.
- Normas de la compañía suministradora.
- Comprobación de ausencia de tensión. Métodos herramientas y equipos.
- Señalización zona de trabajo. Puestas a tierra fijas y portátiles.
- Restablecimiento de tensión. Comprobaciones y medidas previas.
- Autorizaciones. Soporte documental.
- Procedimiento de localización de averías.
- Normas y equipos de seguridad.