Para qué te prepara:
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Módulo Formativo MF0432_1 Operaciones Auxiliares de Almacenaje. Manipulación de Cargas con Carretillas Elevadoras, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo ( Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral)
A quién va dirigido:
Este curso está dirigido a personal de almacén; carretilleros, mozos de almacén o personas que deseen tener la capacitación necesaria para acceder a puestos de carretillero con elevadoras, mozo de almacén,?
Titulación:
Certificado de Aprovechamiento de haber cursado la formación que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en el Módulo Formativo MF0432_1 Manipulación de Cargas con Carretillas Elevadoras regulado en el Real Decreto 1179/2008, de 11 de julio, por el que se establece la Cualificación Profesional de Actividades Auxiliares de Almacén
Objetivos:
- Identificar las condiciones básicas de manipulación de materiales y productos para su carga o descarga en relación con su naturaleza, estado, cantidades, protección y medios de transporte utilizado. - Clasificar y describir los distintos tipos de paletización. - Interpretar y aplicar la normativa referente a la prevención de riesgos laborales y de la salud de los trabajadores. - Interpretar la simbología utilizada en las señalizaciones del entorno y en los medios de transporte. - Identificar los elementos de las máquinas previstos para la conducción segura, así como las operaciones de mantenimiento de primer nivel. - Manipular cargas y/o conducir carretillas. - Enumerar las condiciones básicas para transportar y abastecer de materias primas y materiales a las líneas de producción. - Cumplimentar en el soporte establecido por la empresa, la documentación generada por el movimiento de carga.
Salidas Laborales:
Desarrolla su actividad profesional, por cuenta ajena, en el almacén o depósito de empresas y organizaciones de cualquier naturaleza, pública y privada, bajo la supervisión directa de un responsable.
Resumen:
Como actividades principales del auxiliar de almacén encontramos las de controlar, vigilar, conservar y proporcionar los materiales necesarios para dicho almacén. Estas resultan indispensables para un exhaustivo control y funcionamiento del mismo. La presente formación dotará al alumno de las competencias profesionales necesarias para manipular cargas con carretillas elevadoras, una de las funciones del auxiliar de almacén.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico. La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático. Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar en el sobre de franqueo en destino, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta. La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Temario:
MÓDULO 1. MANIPULACIÓN DE CARGAS CON CARRETILLAS ELEVADORAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA COMUNITARIA Y ESPAÑOLA.
- Aspectos fundamentales sobre: normativa que desarrolla la ley de prevención de riesgos laborales, estableciendo las disposiciones mínimas de seguridad y salud.
- Directivas comunitarias y normativa española por la que se aprueban los reglamentos de manipulación manual de carga, así como, las de carretillas automotoras de manutención.
- Normas UNE, y NTP del Instituto Nacional Seguridad e Higiene en el Trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANUTENCIÓN.
- Importancia socio-económica.
- Flujo logístico de cargas y servicios.
- Equipos para manutención.
- Unidad de carga.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PALETIZACIÓN DE LA CARGA.
- Sistemas de paletización.
- Tipos de paletas.
- Contenedores, bidones y otros.
- Manutenciones especiales.
- Mercancías peligrosas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTABILIDAD DE LA CARGA.
- Nociones de equilibrio. Tipos.
- Aplicación de la ley de la palanca.
- Centro de gravedad de la carga: concepto elemental y métodos sencillos para su determinación.
- Interacción entre el centro de gravedad de la carga y el de la carretilla.
- Triangulo de sustentación de la carretilla contrapesada convencional.
- Pérdida de estabilidad de la carretilla descargada y cargada.
- Vuelco transversal y longitudinal: como evitarlos.
- Comportamiento dinámico y estático de la carretilla cargada y descargada: exceso de velocidad, sobrecarga, carga mal colocada, aceleraciones, maniobras incorrectas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARRETILLAS DE MANUTENCIÓN AUTOMOTORA Y MANUAL.
- Clasificación y tipos.
- Principales elementos de las carretillas manuales.
- Principales elementos de las carretillas elevadoras de horquilla.
- Sistema de elevación.
- Tipos de mástiles, horquillas, cilindros hidráulicos, tableros portahorquillas y otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MANEJO Y CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS.
- Localización de los elementos de la carretilla.
- Motor térmico.
- Motor eléctrico.
- Manejo de la máquina:
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.
- Equipo de protección individual.
- Símbolos y señales.
- Acceso/descenso de la carretilla: utilización del sistema de retención, cabina, cinturón de seguridad.
- Circulación: velocidad de desplazamiento, trayectoria, naturaleza del piso, estado del mismo, entre otros.
- Seguridad en el manejo: transporte y elevación de la carga.
- Precauciones en el transporte en entornos especiales (industria química, explosivos y otros).