Para qué te prepara:
La presente formación se ajusta al itinerario formativo de la Unidad Formativa UF0935 Promoción de los derechos de los consumidores y consumo responsable, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en ella incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
A quién va dirigido:
Este curso está dirigido a los profesionales del mundo del comercio y marketing, concretamente en control y formación en consumo, dentro del área profesional compraventa, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la promoción de los derechos de los consumidores y consumo responsable.
Titulación:
Certificado de Aprovechamiento de haber cursado la formación que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en la Unidad Formativa UF1935 Promoción de los Derechos de los Consumidores y Consumo Responsable del Módulo Formativo MF0999_3 Asesoramiento y Formación en Materia de Consumo, regulado en el Real Decreto 1694/2011, de 18 de Noviembre, por el que se establece el Certificado de Profesionalidad COMT0311 Control y Formación en Consumo.
Objetivos:
- Determinar las necesidades de información de colectivos de consumidores, empresas y organizaciones en materia de producción y consumo responsable de bienes y servicios. - Definir acciones de comunicación precisas para divulgar los derechos de los consumidores y de acuerdo con unas especificaciones establecidas, contemplando las ayudas y subvenciones disponibles. - Sensibilizar y desarrollar acciones para la divulgación de información sobre el consumo responsable y responsabilidad social de las empresas. - Valorar la importancia de evaluar la calidad y eficacia de una acción de información a consumidores aplicando métodos y técnicas para su comprobación y evaluación de acuerdo con unas especificaciones establecidas.
Salidas Laborales:
Desarrolla sus funciones en establecimientos comerciales: tiendas, supermercados e hipermercados, por cuenta ajena, o propia en el caso del reparto de proximidad, siguiendo las instrucciones recibidas y bajo la supervisión directa de un responsable del establecimiento o reparto comercial.
Resumen:
En el ámbito del comercio y marketing, es necesario conocer los diferentes campos del control y formación en consumo, dentro del área profesional compraventa. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para promoción de los derechos de los consumidores y consumo responsable.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Temario:
UNIDAD FORMATIVA 1. PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y CONSUMO RESPONSABLE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES.
- Políticas publicas en consumo.
- Iniciativas privadas en la promoción de los derechos de los consumidores.
- El rol de otros actores en la promoción de los derechos de los consumidores.
- Planes de acción en materia de consumo: prevención, protección y promoción.
- Objetivos de las actividades de promoción de los derechos de los consumidores.
- La información, la formación y la educación como herramientas de promoción.
- El fomento de la participación, la representación y la consulta como derecho de los consumidores.
- El movimiento asociativo de consumidores y usuarios.
- La relación cliente-consumidor en el ámbito empresarial.
- Los consumidores como grupos de interés en la responsabilidad social de las empresas.
- Profesionales.
- Medios de comunicación.
- Partidos políticos y sindicatos.
- Organizaciones No Gubernamentales.
- Redes sociales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CAMPAÑAS DIVULGATIVAS EN MATERIA DE CONSUMO.
- Diseno y planificación de una campana informativa.
- Edición de materiales divulgativos.
- Evaluación de los resultados de la campana divulgativa.
- Mensaje.
- Imagen.
- Soportes.
- Población diana.
- Medios y recursos.
- Elaboración de contenidos.
- Maquetación y edición.
- Elección de Indicadores de evaluación.
- Medida de indicadores.
- Valoración de la campana y propuestas de acción.
- Conclusiones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONSUMO RESPONSABLE.
- Hábitos de consumo.
- Consumo saludable.
- Consumo ecológico.
- Consumo solidario.
- Compra responsable.
- Modelos de comportamiento del consumidor.
- Problemas relacionados con las conductas de consumo y gasto.
- Hábitos alimentarios y nutrición.
- Hábitos higiénicos.
- Hábitos de ejercicio físico.
- Consumo agroecologico y permacultura.
- Uso racional de los recursos.
- Eficiencia energética.
- Reducir, reciclar y reutilizar.
- Conducción eficiente.
- Uso responsable de los espacios compartidos.
- Cooperativismo de consumo.
- Comercio justo.
- Economía solidaria.
- Soberanía alimentaria.
- Intercambios sociales y bancos de tiempo.
- Compra compulsiva y adicción al consumo.
- Educación financiera.
- Alternativas de compra responsable.