Para qué te prepara:
La presente formación se ajusta al itinerario formativo de la Unidad Formativa UF1631 Supervisar y realizar el montaje de redes eléctricas de baja tensión, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral)
A quién va dirigido:
Este curso esta dirigido a los profesionales del mundo de la electricidad y electrónica, concretamente en gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior, dentro del área profesional de las instalaciones eléctricas, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la supervisión y realización del montaje de redes eléctricas de baja tensión.
Titulación:
Certificado de Aprovechamiento de haber cursado la formación que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en la Unidad Formativa UF1631 Supervisar y Realizar el Montaje de Redes Eléctricas de Baja Tensión, incluida en el Módulo Formativo MF1276_3 Supervisión y Realización del Montaje de Redes Eléctricas de Baja Tensión y Alumbrado Exterior, regulada en el Real Decreto 1523/2011, de 31 de Octubre, por el que se establece el Certificado de Profesionalidad ELEE0610 Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Redes Eléctricas de Baja Tensión y Alumbrado Exterior.
Objetivos:
- Determinar a partir de la documentación técnica las actividades de realizar en el montaje de redes eléctricas de baja tensión. - Instalar una red eléctrica de baja tensión, a partir de la documentación técnica y actuando bajo normas de seguridad personal y de los materiales utilizados. - Verificar el montaje de una red eléctrica de baja tensión para asegurar la calidad en el proceso de montaje, el cumplimiento de los objetivos programados y la normativa de aplicación. - Describir e indicar las pruebas funcionales de puesta en servicio y de seguridad de redes eléctricas de baja tensión, a partir de la reglamentación vigente y de las normas de calidad. - Realizar los medios y equipos de seguridad individuales y colectivos empleados en el montaje de las redes eléctricas de baja tensión, con los factores de riesgo que se pueden presentar en los mismos.
Salidas Laborales:
Desarrolla su actividad profesional en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas privadas, dedicadas al montaje y mantenimiento de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior por cuenta propia o ajena, estando regulada la actividad por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
Resumen:
En el ámbito del mundo de la electricidad y electrónica, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión y supervisión del montaje y mantenimiento de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior, dentro del área profesional de las instalaciones eléctricas. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para supervisar y realizar el montaje de redes eléctricas de baja tensión.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico. La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático. Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar en el sobre de franqueo en destino, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta. La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Temario:
UNIDAD FORMATIVA 1. SUPERVISAR Y REALIZAR EL MONTAJE DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA EL MONTAJE DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN.
- Documentación técnica. Análisis de elementos (conductores, canalizaciones, apoyos, elementos de protección entre otros).
- Análisis e interpretación de planos.
- Identificación de necesidades y herramientas.
- Comprobación de cruzamientos y paralelismos entre otros.
- Incidencias típicas y soluciones constructivas.
- Realización de nuevos croquis y esquemas.
- Elaboración de informes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTIVIDADES EN EL MONTAJE DE LAS REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN.
- Fases del montaje. Elementos y materiales necesarios.
- El planning de la obra.
- Documentación y autorizaciones previas (locales, comunitarias, etc.).
- Replanteo de la obra.
- Apertura de zanjas, arquetas entre otros.
- Problemas y soluciones que plantea el terreno.
- Montaje de apoyos, báculos y columnas. Izado y aplomado.
- Tendido y tensado de conductores. Elementos de soporte y sujeción.
- Montaje de cajas y cuadros de mando y protección.
- Montaje de elementos de maniobra y protección, fusibles y seccionadores entre otros.
- Tomas de tierra.
- Elementos de señalización.
- Equipos y herramientas.
- Normativa de seguridad.
- Elaboración de informes.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN.
- El plan de calidad.
- Seguimiento de las fases del montaje de la red.
- Verificación del plan de calidad.
- Normativa de aplicación.
- Diagramas de GANTT.
- Verificación de elementos y equipos de montaje según documentación técnica.
- Recursos humanos y materiales a emplear.
- Verificación de equipos, elementos y condiciones técnicas.
- Elaboración de informes.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PUESTA EN SERVICIO DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN.
- Documentación y permisos previos necesarios.
- Elaborar protocolo de pruebas y ensayos.
- Elementos e inspecciones y parámetros a controlar.
- Comprobación y verificación de parámetros de la red.
- Equipos necesarios y procedimientos de medida.
- Pruebas de seguridad.
- Conexión y desconexión de redes.
- Descargos, autorizaciones soporte documental.
- Elaboración de informes.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD Y SALUD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN.
- Normativa de seguridad e higiene.
- Estudio básico de seguridad y salud.
- Normas de carácter general.
- Proceso y normas específicas de actuación preventiva.
- Riesgos más frecuentes durante la instalación (caídas, golpes, cortes sobreesfuerzos entre otros).
- Riesgos más frecuentes durante las pruebas de conexionado y puesta en servicio (electrocución, quemaduras, incendios, etc.).
- Elementos auxiliares propios de la actividad.
- Sistemas de protección colectiva y señalización (redes, barandillas, extintores entre otros).
- Equipos de protección individual (cascos, gafas, botas, cinturones, etc.).
- Elaboración de tablas de evaluación de riesgos.
- Elaboración de tablas de gestión del riesgo.