Para qué te prepara:
La presente formación se ajusta al itinerario formativo de la Unidad Formativa UF0717 Operaciones en los procesos de fabricación de lotes farmacéuticos y afines certificando haber superado las distintas Unidades de Competencia en ella incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
A quién va dirigido:
Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de la química, concretamente en la elaboración de productos farmacéuticos y afines, dentro del área profesional de farmaquímica, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con las operaciones en los procesos de fabricación de lotes farmacéuticos y afines.
Titulación:
Certificado de Aprovechamiento de haber cursado la formación que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en la Unidad Formativa UF0717 Operaciones en los procesos de fabricación de lotes farmacéuticos y afines, incluida en el Módulo Formativo MF0051_2 Fabricación de lotes farmacéuticos, regulada en el Real Decreto 719/2011, de 20 de mayo, por el que se establece el Certificado de Profesionalidad QUIM0109 Elaboración de Productos Farmacéuticos y Afines.
Objetivos:
- Analizar las principales características de los procesos de producción, realizando operaciones de transformación de productos farmacéuticos. - Caracterizar los principales equipos y máquinas de producción. - Describir las distintas formas farmacéuticas y cosméticas.
Salidas Laborales:
Este profesional ejerce su actividad en empresas farmacéuticas y afines donde desarrollará su labor en el área de la fabricación de productos farmacéuticos (formas farmacéuticas).
Resumen:
En el ámbito de la química, es necesario conocer los diferentes campos de la elaboración de productos farmacéuticos y afines, dentro del área profesional de farmaquímica. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios sobre las operaciones en los procesos de fabricación de lotes farmacéuticos y afines.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Temario:
UNIDAD FORMATIVA 1. OPERACIONES EN LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE LOTES FARMACÉUTICOS Y AFINES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FORMAS FARMACÉUTICAS: DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN.
- Por vía de administración:
- ? Parenteral.
- ? No Parenteral.
- Por presentación:
- ? Formas Líquidas no estériles: jarabes, elixires, suspensiones, suspensiones extemporáneas, gotas (orales y nasales), viales bebibles etc.
- ? Formas líquidas estériles: preparaciones inyectables, preparaciones para perfusión, preparaciones concentradas para inyectables, colirios y soluciones oftálmicas, preparados para lentes de contacto, preparaciones óticas, otros.
- ? Formas sólidas no estériles: comprimidos (no recubiertos, recubiertos o grageas, de capas múltiples, etc.), cápsulas (duras, blandas, de cubierta gastrorresistente, etc.), polvos dérmicos, óvulos, tabletas, supositorios)
- ? Formas sólidas estériles: implantes, polvos y liofilizados de administración parenteral, otros.
- ? Formas semisólidas: pomadas (tópicas y rectales), ungüentos, cremas, geles, otros.
- ? Otros: parches transdérmicos, productos para iontoforesis, productos inhalados (aerosoles, nebulizadores, inhaladores de polvo seco ).
- Formas farmacéuticas especiales:
- ? Matrices.
- ? Dispersiones sólidas.
- ? Emulsiones múltiples.
- ? Micropartículas.
- ? Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMAS COSMÉTICAS, DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS MISMAS.
- Por su forma física: polvos, soluciones, lápices, barras, geles, pastas, soluciones, suspensiones, emulsiones, aerosoles, soportes impregnados.
- Por su uso: higiene y cuidado corporal (preparados para ducha y baña, productos para las manos, desodorantes y antitranspirantes etc.)
- Clasificación y descripción de faciales:
- ? Productos para limpieza.
- ? Tonificadores.
- ? Productos hidratantes y nutritivos.
- ? Protección y corrección.
- Tratamientos capilares:
- ? Champús
- ? Acondicionadores.
- ? Lacas y fijadores.
- ? Tintes y decolorantes.
- ? Permanentes y desrizadotes.
- Fragancias:
- ? Para perfumería.
- ? Para cosmética.
- Cosmética decorativa.
- ? Polvos. Sombra de ojos. Coloretes.
- ? Maquillajes. Máscaras de pestañas. Perfiladores.
- ? Lacas de uñas.
- ? Lápices labiales.
- Cosmética decorativa.
- ? Polvos. Sombra de ojos. Coloretes.
- ? Maquillajes. Máscaras de pestañas. Perfiladores.
- ? Lacas de uñas.
- ? Lápices labiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y AFINES.
- Condiciones ambientales de fabricación para cada etapa del proceso:
- ? Temperatura.
- ? Humedad.
- ? Presión.
- ? Iluminación.
- ? Tipos de salas, etcétera.
- Validación del proceso de fabricación.
- Fabricación de productos farmacéuticos:
- ? Operaciones básicas en la industria farmacéutica.
- ? Fabricación de las distintas formas farmacéuticas.
- ° Productos químicos: principios activos, excipientes, auxiliares.
- ° Envases primarios, métodos de producción.
- Fabricación de productos cosméticos.
- ? Operaciones básicas en cosmética.
- ? Descripción de la fabricación de productos cosméticos.
- ° Uso de productos según su función: Abrasivos, absorbentes, reguladores de viscosidad.
- ° Presentación final.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EQUIPOS, MAQUINARIA, INSTALACIONES Y SERVICIOS AUXILIARES DE FABRICACIÓN.
- Equipos y máquinas de fabricación de productos farmacéuticos y afines:
- ? Reactores.
- ? Sistemas de agitación.
- ? Calderas de preparación de líquidos y semisólidos.
- ? Equipos específicos para suspensiones y emulsiones, cremas, geles, y pomadas, soluciones y jarabes, aerosoles, inyectables, supositorios y óvulos, oftálmicos.
- ? Esterilizadores.
- ? Sistemas de filtración.
- ? Autoclaves.
- ? Extractores.
- ? Atomizadores.
- ? Liofilizadores.
- ? Secadores.
- ? Tamizadoras.
- ? Molinos.
- ? Detectores de metales.
- ? Mezcladores.
- ? Granuladoras.
- ? Comprimidoras.
- ? Desmpolvadores.
- ? Grageadoras.
- ? Capsuladoras.
- ? Bombos de recubrimiento.
- ? Controladores de peso.
- ? Seleccionadoras: por tamaño, visuales, etc.
- ? Tanques de almacenamiento.
- Equipos de registro de datos:
- ? Manuales.
- ? Electrónicos.
- Cualificación de equipos: DQ, IQ, OQ y PQ.
- Limpieza de los equipos de fabricación. Validación de limpiezas.
- Montaje y desmontaje.
- Puesta a punto inicial y ajustes rutinarios.
- Anomalías de funcionamiento. Acciones a tomar.