Para qué te prepara:
La presente formación se ajusta al itinerario formativo de la Unidad Formativa UF0149 Electrotecnia certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en ella incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
A quién va dirigido:
Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de la energía y agua concretamente en montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas, dentro del área profesional energía renovables, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la electrotecnia.
Titulación:
Certificado de Aprovechamiento de haber cursado la formación que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en la Unidad Formativa UF0149 Electrotecnia en el Módulo Formativo MF0835_2 Replanteo de Instalaciones Solares Fotovoltaicas regulada en el Real Decreto 1381/2008, de 1 de Agosto, modificado por el RD 617/2013, de 2 de agosto, por el que establece el correspondiente Certificado de Profesionalidad Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas.
Objetivos:
- Analizar las funciones, leyes y reglas más relevantes de la electricidad, describiendo la funcionalidad de los elementos y conjuntos eléctricos presentes en las instalaciones solares fotovoltaicas.
Salidas Laborales:
Desarrolla su actividad profesional en las pequeñas y medianas empresas, públicas o privadas, dedicadas a realizar la promoción, el montaje, la explotación y el mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica tanto en instalaciones conectadas a red como en instalaciones aisladas con o sin sistema de apoyo.
Resumen:
En el ámbito del mundo de la energía y agua es necesario conocer el montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas, dentro del área profesional de las energías renovables. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para conocer la electrotecnia.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Temario:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
- Naturaleza de la electricidad.
- Magnetismo y electromagnetismo:
- Circuitos eléctricos:
- Redes eléctricas de B.T.:
- Centros de transformación:
- Pilas y acumuladores:
- Medidas de magnitudes eléctricas:
- Protecciones de la instalación eléctrica:
- Seguridad eléctrica
- Reglamento electrotécnico de baja y media tensión.
- Conceptos y leyes básicas.
- Propiedades y aplicaciones.
- Corriente eléctrica.
- Magnitudes eléctricas (Energía, potencia, tensión, intensidad, frecuencia, factor de potencia, impedancia, resistencia, reactancia, etc.).
- Conceptos y leyes básicas.
- Circuitos magnéticos y conversión de la energía.
- Magnitudes magnéticas (Flujo magnético, intensidad magnética, reluctancia, etc.).
- Circuitos de corriente continua.
- Circuitos monofásicos y trifásicos de corriente alterna.
- Estructura y componentes.
- Simbología y representación gráfica.
- Análisis de circuitos.
- Propiedades y aplicaciones.
- Descripción de componentes fundamentales (circuitos de generación, circuitos de control y servicios auxiliares).
- Esquemas eléctricos de B.T. (Normativa), dispositivos de maniobra, corte y protección.
- Propiedades y aplicaciones.
- Disposiciones habituales.
- Esquemas.
- Tipos y funciones de las celdas de M.T.
- Dispositivos de maniobra, corte y protección.
- Principio de operación.
- Aspectos constructivos y tecnológicos.
- Propiedades y aplicaciones.
- Clasificación.
- Tipología.
- Características físico/químicas y técnicas.
- Procedimiento.
- Instrumentos de medida.
- Errores de medida.
- Normativa.
- Medidas de protección.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÁQUINAS ELÉCTRICAS ESTÁTICAS Y ROTATIVAS
- Generadores:
- Transformadores:
- Motores eléctricos:
- Tipos de generadores (Dinamos y alternadores).
- Dinamos:
Dinamos de imanes permanentes y de excitación, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos.
- Máquina asíncrona:
Generador asíncrono convencional y de doble devanado, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos.
- Máquina síncrona:
Generador síncrono convencional de rotor devanado, generador síncrono de imanes permanentes, Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos
- Protección de generadores.
- Transformadores de tensión y transformadores de medida, principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos.
- Motores de corriente continua:
Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos.
- Motores de corriente alterna (máquina síncrona y asíncrona):
Monofásicos, trifásicos (de rotor bobinado y jaula de ardilla): Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELECTRÓNICA
- Electrónica básica:
- Circuitos electrónicos:
- Circuitos convertidores electrónicos de potencia convencionales:
- Estudio de las características de los componentes electrónicos;
- Resistencias, condensadores, diodos, bobinas, amplificadores operacionales, circuitos integrados, convertidores analógicos y digitales, etc.
- Dispositivos semiconductores de potencia:
Diodos, tiristores, tiristores GTO, transistores MOSFET, transistores IGBT. Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológico.
- Teoría de funcionamiento de circuitos analógicos y digitales básicos.
- Esquemas de representación.
- Rectificador monofásico y trifásico no controlado.
- Rectificador monofásico y trifásico controlado (tiristores, PWM con IGBTs).
- Inversor monofásico y trifásico (tiristores, PWM).
- Principio de operación, aspectos constructivos y tecnológicos.