Para qué te prepara:
Con él se pueden crear y diseñar logotipos, anuncios, ilustraciones para libros, revistas o páginas web, carátulas, folletos o etiquetas de CDs y DVDs, etc.
A quién va dirigido:
Desempleados, estudiantes y profesionales de los sectores relacionados con el mundo del diseño gráfico.
Titulación:
Titulación Certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL (Adobe Authorized Training Center)
Objetivos:
Adquirir los conocimientos necesarios para trabajar con las herramientas de este programa y poder crear gráficos, ilustraciones e imágenes profesionales.
Salidas Laborales:
Sector del diseño gráfico y las artes gráficas en general.
Resumen:
Formación superior en la creación de gráficos, imágenes y objetos mediante el uso del software de Adobe, Illustrator CS3 y sus herramientas para desempeñar tareas de diseño gráfico en el ámbito profesional
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico. La metodología a seguir se basa en ir leyendo el manual teórico así como ir visionando las distintas lecciones que presenta el CDROM Multimedia, a la vez que se responden las distintas cuestiones y ejercicios que se incluyen dentro del cuaderno de evaluación. Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar en el sobre de franqueo en destino, dicho cuaderno de evaluación. La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (60% de total de las respuestas).
Temario:
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A ILLUSTRATOR.
- ¿Qué es adobe Illustrator?.
- Entrar y salir del programa. La pantalla de bienvenida.
TEMA 2. ÁREA DE TRABAJO. LAS PALETAS, VENTANAS Y VISUALIZACIÓN.
- Conceptos básicos: componentes y configuración.
- Personalización del área de trabajo.
- El manejo de las paletas.
- Las herramientas.
- Los documentos: crear, abrir y guardar.
- Diferenciación de las zonas de la ventana de ilustración.
- Visualización.
TEMA 3. REGLAS, GUÍAS, CUADRÍCULA Y MEDICIÓN.
- Las reglas y unidades de medida.
- La cuadrícula y las guías: conceptos, utilidades y personalización.
- La paleta info y la herramienta medición.
MÓDULO 2. CREAR Y TRANSFORMAR OBJETOS.
TEMA 1. FORMAS VECTORIALES Y HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN.
- Qué es un vector y qué es un nodo o punto de ancla.
- Las herramientas de selección y selección directa.
- La herramienta varita mágica.
TEMA 2. HERRAMIENTAS PLUMA Y LÁPIZ.
- Introducción.
- Trazados básicos/formas básicas: la herramienta pluma y la herramienta lápiz.
TEMA 3. HERRAMIENTAS LÍNEA, RECTÁNGULO, ELIPSE, POLÍGONO Y ESTRELLA.
- Herramienta segmento de línea.
- Herramienta rectángulo.
- Herramienta elipse.
- Herramienta polígonos.
- Herramienta estrella.
TEMA 4. HERRAMIENTAS ARCO, ESPIRAL Y CUADRÍCULAS.
- Introducción.
- Herramienta arco.
- Herramienta espiral.
- Herramienta cuadrícula rectangular.
- Herramienta cuadrícula polar.
TEMA 5. TRABAJANDO CON TEXTO.
- Introducción.
- Herramienta texto.
- Herramienta texto de área.
- Herramienta texto en trazado.
- Atributos de caracteres.
- Atributos de párrafos.
TEMA 6. TRANSFORMACIÓN DE OBJETOS.
- Rotar.
- Reflejar.
- Escalar.
TEMA 7. CONCEPTOS DE COLOR (RELLENOS).
- Qué es un mapa de bits o gráfico rasterizado.
- Los modos de color: CMYK y RGB.
MÓDULO 3. TRABAJANDO CON ARCHIVOS EXTERNOS.
TEMA 1. IMPORTACIÓN.
- Importación: el comando colocar.
- Diferencias entre ‘incrustar’ y ‘enlazar’.
- La paleta enlaces.
- Actualizar un archivo modificado.
- Enlaces que faltan: restaurar un enlace a un archivo fuente o reemplazar un archivo por otro.
- Opciones de colocación.
- Incrustación y desincrustación de un archivo: volver a reenlazar un archivo incrustado.
- Editar archivo de origen de una ilustración enlazada.
- La información de los enlaces.
- Archivos más comunes al importar con Illustrator.
TEMA 2. EXPORTACIÓN Y ALMACENAMIENTO.
- Guardar: los cuadros de diálogo guardar como. Tipos o formatos nativos.
- Exportar: el cuadro de diálogo exportar. Tipos o formatos no nativos.