Para qué te prepara:
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad SSCE0111 Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
A quién va dirigido:
Este curso está dirigido a cualquier persona con ocupación o desempleada y quiera formarse en esta materia. Además el curso está dirigido a profesionales del mundo de los servicios socioculturales y a la comunidad, concretamente en la promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad, dentro del área profesional de formación y educación, a todas aquellas personas interesadas en organizar, desarrollar y evaluar intervenciones de promoción e intervención socioeducativa dirigidas a personas con discapacidad, en colaboración con el equipo interdisciplinar.
Titulación:
Certificado de Profesionalidad Titulación Oficial de SSCE0111 Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad expedido por el Ministerio.
Objetivos:
- Detectar, generar y utilizar recursos sociales y comunitarios para la realización de intervenciones socioeducativas con personas con discapacidad. - Organizar y realizar el acompañamiento de personas con discapacidad en la realización de actividades programadas. - Organizar, desarrollar y evaluar procesos de inclusión de personas con discapacidad en espacios de ocio y tiempo libre. - Organizar y desarrollar el entrenamiento en estrategias cognitivas básicas y alfabetización tecnológica para personas con discapacidad, en colaboración con profesionales de nivel superior. - Actuar, orientar y apoyar a las familias de personas con discapacidad, en colaboración con profesionales de nivel superior.
Salidas Laborales:
Desarrolla su actividad profesional por cuenta ajena en el ámbito público y privado, en colaboración con el equipo interdisciplinar donde se inserta, en las áreas de diseño, ejecución y evaluación de proyectos de intervención socioeducativa, desarrollo de acciones de acompañamiento, de ocio y tiempo libre, y en colaboración con profesionales de nivel superior, en el entrenamiento de estrategias cognitivas básicas, alfabetización tecnológica, y acciones de intervención con familias, que tengan como fin el fomento de la autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad.
Resumen:
En el ámbito del mundo de los servicios socioculturales y a la comunidad, es necesario conocer los diferentes campos de la promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad, dentro del área profesional formación y educación. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para organizar, desarrollar y evaluar intervenciones de promoción e intervención socioeducativa dirigidas a personas con discapacidad, en colaboración con el equipo interdisciplinar. Este curso es un curso Gratuito y Presencial con el que obtendrás el Certificado de Profesionalidad Oficial expedido por el Ministerio de SSCE0111 Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad.
Metodología:
Este Certificado de Profesionalidad, de modalidad presencial, es de asistencia obligatoria para la obtención del diploma. Seguirá una metodología motivadora, activa y centrada en la práctica profesional de los alumnos, incluyendo una atención individualizada en todo momento, centrada en el alumnado y sus características propias: ritmo de aprendizaje, disponibilidad en cuanto al tiempo, atención e intereses de éste, que harán que estos resulten sencillos e interesantes. La evaluación se realizará mediante la asistencia y las pruebas y ejercicios que el profesor vaya proponiendo. Se utilizará el material didáctico apropiado para la acción formativa, tanto a nivel teórico de aula como a nivel práctico.
Temario:
MÓDULO 1. MF1448_3 RECURSOS SOCIALES Y COMUNITARIOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISCAPACIDAD.
- Conceptos generales.
- Marco jurídico: Principal normativa relacionada con la atención a personas con discapacidad (LISMI, LIONDAU, Convención Internacional de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, etc.).
- La familia y el entorno de la persona con discapacidad. Conceptos básicos.
- Evolución histórica del concepto de discapacidad.
- El modelo Bio-psico-social actual de la discapacidad: Clasificación Internacional del Funcionamiento, la salud y la discapacidad
- Tipología, etiología y características principales de las distintas discapacidades.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENFOQUES Y MODELOS GENERALES DE INTERVENCIÓN.
- Intervención socioeducativa y comunitaria.
- Intervención centrada en la persona.
- Intervención en caso de víctimas de violencia de genero.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS SOCIALES Y COMUNITARIOS.
- Origen y fuentes de recursos.
- Organización y gestión de recursos.
- Organismos públicos.
- Entidades del Tercer Sector no lucrativo.
- Empresa privada.
- Tipos de recursos y estrategias de organización.
- Sistemas para la clasificación y actualización de la información.
- Herramientas para favorecer la información sobre recursos y su difusión a personas con discapacidad y a sus familias.
- Recursos específicos para víctimas de violencia de genero.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN INTERDISCIPLINAR.
- El equipo multidisciplinar.
- Estrategias para la colaboración con otros agentes de interés.
- Composición y funciones.
- Actitudes personales.
- Organismos y entidades proveedoras de recursos.
- Familiares de personas con discapacidad.
- Aplicación práctica de las estrategias de colaboración con otros agentes.
MÓDULO 2. MF1449_3 ACOMPAÑAMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE DISCAPACIDADES.
- Discapacidad visual.
- Discapacidad auditiva.
- Discapacidad física.
- Discapacidad intelectual.
- Trastornos Generalizados del Desarrollo.
- Enfermedad mental.
- Otros (daño cerebral adquirido, etc.).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRESTACIÓN DE APOYOS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
- Modelos y principios actuales:
- Proceso en la prestación de apoyos dirigidos a personas con discapacidad.
- La Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad.
- Calidad de Vida.
- Planificación Centrada en la Persona.
- Técnicas y herramientas para la planificación de los apoyos.
- La facilitación de apoyos en actividades comunitarias.
- Evaluación y seguimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO.
- Intervención individual.
- Aplicación de las técnicas de intervención individuales y grupales.
- Estrategias para fomentar la autonomía personal y la participación social.
- Estrategias para favorecer la autodeterminación y la resolución de problemas.
- Estrategias para facilitar la autorregulación de la conducta y el afrontamiento de situaciones problemáticas.
- Intervención grupal.
- Habilidades sociales y de comunicación interpersonal.
- Resolución de conflictos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRATEGIAS BÁSICAS PARA FACILITAR EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y AL ENTORNO.
- Barreras y facilitadores de la accesibilidad física.
- Barreras y facilitadores de la accesibilidad de información sensorial: discapacidad visual y auditiva.
- Barreras y facilitadores del acceso cognitivo a la información y a los entornos.
- Ayudas técnicas.
- Ayudas técnicas.
- Sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación.
- Estrategias de fácil lectura.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.
- Derechos y deberes.
- Código ético.
- Habilidades para el trabajo en equipo.
MÓDULO 3. MF1450_3 PROCESOS DE INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ESPACIOS DE OCIO Y TIEMPO LIBRE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE.
- El derecho al ocio.
- Apoyos para el ocio inclusivo.
- Concepto de ocio. Importancia y principios básicos.
- Ocio inclusivo como derecho de las personas con discapacidad.
- Evaluación y detección de necesidades para el acceso y uso de recursos.
- Selección y delimitación de los apoyos.
- Evaluación y seguimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LA INCLUSIÓN EN EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE.
- Organización y programación de actividades.
- Evaluación de la calidad en actividades dirigidas al ocio y tiempo libre de las personas con discapacidad.
- Aplicación de programación y evaluación de actividades de ocio y tiempo libre.
- Evaluación de preferencias e intereses de las personas con discapacidad.
- Planificación de itinerarios y elección de alternativas.
- Principios y conceptos básicos.
- Criterios mínimos de calidad.
- Evaluación de la satisfacción y de los resultados personales alcanzados.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN DIRIGIDA A FAVORECER LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE OCIO Y TIEMPO LIBRE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
- Estrategias básicas para promover la autonomía personal en actividades de ocio y tiempo libre.
- Entrenamiento y desarrollo de aprendizajes funcionales.
- Evaluación de los aprendizajes y objetivos alcanzados.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECURSOS DIRIGIDOS AL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
- Detección de recursos y entornos accesibles.
- Selección de recursos en el entorno comunitario.
- Promoción del acceso a los recursos comunitarios en actividades de ocio y tiempo libre.
- Fuentes de información.
- Evaluación de la accesibilidad de las actividades y del entorno: Facilitadores y barreras.
- Criterios de selección.
- Organización y clasificación de recursos.
- Sensibilización en el entorno comunitario.
- Estrategias para promover la participación comunitaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
- El derecho a la afectividad y a la sexualidad de las personas con discapacidad.
- Promoción de conductas afectivo-sexuales saludables.
- Participación de la familia en las intervenciones dirigidas a promover la afectividad y sexualidad de las personas con discapacidad.
- Conceptos básicos.
- Necesidades y apoyos para promover la afectividad y la sexualidad positiva.
- El ocio como espacio para la educación afectivo-sexual.
- Programas de educación afectivo-sexual.
- Prevención de riesgos de la actividad afectivo sexual.
- Estrategias prácticas de promoción y prevención de la actividad afectivo sexual en las personas con discapacidad.
MÓDULO 4. MF1451_3 ENTRENAMIENTO DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS BÁSICAS Y ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN ESTRATEGIAS COGNITIVAS BÁSICAS Y ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA.
- Introducción.
- Coordinación con el equipo interdisciplinar. Funciones y competencias de sus miembros.
- Organización de actividades de estimulación, mantenimiento y rehabilitación de las capacidades cognitivas.
- Organización de actividades de alfabetización tecnológica.
- Realización de actividades de seguimiento y evaluación del proceso de entrenamiento en estrategias cognitivas básicas y alfabetización tecnológica.
- Promoción de la autonomía personal y social.
- Autonomía, dependencia y autodeterminación.
- Aprendizaje significativo a la historia individual, la vida diaria y las áreas favorables de intervención.
- Programas de entrenamiento en estrategias cognitivas básicas.
- Técnicas de estimulación y mantenimiento cognitivo.
- Diseño de actividades de mantenimiento y mejora de la capacidad cognitiva.
- Programas de entrenamiento en alfabetización tecnológica.
- Técnicas de alfabetización tecnológica.
- Diseño de actividades de alfabetización tecnológica.
- Indicadores del nivel de autonomía de la persona con discapacidad.
- Técnicas e instrumentos de evaluación continua de las estrategias cognitivas básicas (atención, memoria, orientación, lenguaje) y alfabetización tecnológica.
- Elaboración de informes y valoración con el equipo interdisciplinar.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN ESTRATEGIAS COGNITIVAS BÁSICAS Y ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA.
- Adaptación según la necesidad, realidad y niveles de autonomía de la persona, de las actividades de:
- Estrategias compensatorias.
- Evaluación de las áreas de deficiencias.
- Razonamiento (pensamiento crítico, lógico y creativo, técnicas de inducción y síntesis, entre otros) y orientación y razonamiento espacial.
- Atención y memoria.
- Lectoescritura, comprensión verbal y comunicación verbal.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
- Utilidades de las nuevas tecnologías y aparatos de uso personal en la intervención socioeducativa con personas con discapacidad.
- Usos y aplicaciones del ordenador.
- Didáctica de las nuevas tecnologías y aparatos de uso personal aplicada a la satisfacción de las necesidades de la vida diaria de las personas con discapacidad.
- Elementos del ordenador.
- Aplicaciones de los programas informáticos.
- Aplicaciones de Internet en el campo de la comunicación.
MÓDULO 5. MF1452_3 INTERVENCIÓN DE FAMILIAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN.
- La familia.
- Técnicas de recogida de información y determinación de necesidades y apoyos adecuados.
- Estrategias y técnicas específicas en la intervención en unidades de convivencia. Conflictos y soluciones.
- Concepto de unidades de convivencia. Concepto de familia.
- Tipos de familias y su influencia sobre la persona con discapacidad.
- La familia en su red social y entorno extraconvivencial.
- Violencia de género de personas con discapacidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE FOMENTO DE LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD DENTRO DE LA FAMILIA.
- Niveles de autonomía y apoyo en las unidades de convivencia.
- Análisis de la funcionalidad de la familia en cuanto a los procesos vitales y su influencia en la persona con discapacidad.
- Aplicación de la planificación de la intervención en la unidad de convivencia.
- Sensibilización.
- Herramientas básicas de intervención en función de las características de cada miembro de la unidad familiar.
- Eliminación de barreras en función de las posibilidades de acción y recursos.
- La autonomía personal de la persona con discapacidad.
- Colaboración de los miembros de la unidad familiar en el desarrollo de los procesos vitales de la persona con discapacidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORIENTACIÓN Y APOYO A FAMILIAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
- Las emociones.
- Estrés emocional.
- Técnicas para la identificación de víctimas de violencia de género.
- Apoyo emocional aplicado a las familias y personas con discapacidad.
- Emociones básicas. Qué son y para qué sirven.
- Contención emocional y apoyo emocional. Objetivos y técnicas.
- Situaciones y problemáticas causantes de estrés emocional.
- Distorsiones en la expresión de las emociones.
- Técnicas para la identificación y expresión de las emociones.
- El duelo.
- La depresión.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDIACIÓN.
- Análisis de las relaciones de convivencia.
- Habilidades de comunicación.
- Mediación y asesoramiento en las unidades de convivencia.
- Los roles dentro de la familia.
- Tipos de familias y tipos de relaciones entre sus miembros.
- Tipos de comunicación.
- Entrenamiento en habilidades de comunicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RECURSOS COMUNITARIOS PARA FAMILIAS.
- Análisis e identificación de servicios, programas y recursos públicos, privados o de otra índole en la atención a las unidades de convivencia y a las familias.
- Estrategias y técnicas específicas para facilitar la utilización de las familias de los recursos comunitarios.
- Prevención de la violencia de género de personas con discapacidad.
- Evaluación de la demanda de la familia.
- Búsqueda, utilización y actualización autónoma de los recursos.