Para qué te prepara:
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Módulo Formativo MF2188_3 Organización y control del plan de medios de comunicación, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
A quién va dirigido:
Este curso está dirigido a profesionales del mundo del comercio y marketing, más concretamente a aquellos vinculados con la gestión de marketing y comunicación, dentro del área profesional de marketing y relaciones públicas, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la organización y control del plan de medios de comunicación.
Titulación:
Certificado de Aprovechamiento de haber cursado la formación que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en el Módulo Formativo MF2188_3 Organización y Control del Plan de Medios de Comunicación, regulada en el Real Decreto 614/2013, de 2 de agosto, por el que se establece el Certificado de Profesionalidad COMM0112 Gestión de Marketing y Comunicación.
Objetivos:
- Interpretar la normativa vigente y código deontológico en materia de publicidad y derecho a la información de los consumidores argumentando la importancia de su cumplimiento. - Seleccionar la combinación óptima de un plan de medios a partir de la información y cuadro de mandos disponible y de acuerdo a los objetivos establecidos. - Analizar datos y variables de fuentes de información de medios fiables u oficiales para la elaboración de un plan de medios en Televisión, radio, revistas, Internet u otros. - Determinar los elementos críticos que intervienen en la realización del cursaje de emisión de acciones incluidas en un plan de medios establecido. -Aplicar técnicas de control de emisión de un plan de medios convencional utilizando herramientas de control sensorial y calculando ratios de control e impacto. - Determinar la estructura y elementos críticos del «press clipping» o informe de cobertura informativa en distintos medios.
Salidas Laborales:
Desarrolla su actividad profesional por cuenta propia y ajena, en los departamentos de marketing, comunicación y gabinetes de prensa y comunicación de cualquier empresa u organización, y en empresas de comunicación, agencias de publicidad y eventos del ámbito público y privado.
Resumen:
En el ámbito del mundo del comercio y marketing, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión de marketing y comunicación, dentro del área profesional de marketing y relaciones públicas. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la organización y control del plan de medios de comunicación.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Temario:
MÓDULO 1. Organización y Control del Plan de Medios de Comunicación
UNIDAD FORMATIVA 1. PLAN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INTERNET
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REGULACIÓN Y CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS EN PUBLICIDAD.
- Normativa en materia de publicidad y derechos del consumidor.
- Diferenciación de conceptos clave:
- Regulación publicitaria en Internet.
- Códigos deontológicos en el sector.
- Publicidad ilícita.
- Publicidad subliminal.
- Publicidad engañosa y desleal.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DEL PLAN DE MEDIOS Y SOPORTES PUBLICITARIOS.
- Plan de medios:
- Medios, formas y soportes de publicidad y comunicación:
- Modelos de planes de medios:
- Criterios de elección de medios y soportes:
- Formas específicas de publicidad en Internet:
- Concepto.
- Características y elementos de planificación.
- Diferenciación de medios, soportes y formas publicitarias.
- Publicidad convencional y no convencional.
- Internet como medio publicitario y de relaciones con clientes.
- Fuentes de información e investigación de medios de comunicación.
- Características y diferencias.
- Obtención del ranking de soportes: audiencia, costes, rentabilidad, afinidad, etc.
- Cuadro de mando de una campaña publicitaria.
- Según producto.
- Según público objetivo: targets.
- Evaluación de perfiles y clientes potenciales y objetivos del plan de medios.
- Tarifas y otros criterios de elección del mix del plan de medios.
- Banners, Inserciones, Enlaces patrocinados, e-mails comerciales, contenidos a medida, entre otros.
- Efectividad sobre otras formas y canales publicitarios tradicionales.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EJECUCIÓN Y CONTRATACIÓN DEL PLAN DE MEDIOS.
- Calendario de inserciones publicitarias:
- Presupuesto del plan de medios:
- Ejecución del plan de medios.
- Contratación de inserciones y desarrollo de campañas publicitarias.
- Cursaje de emisión:
- Representación gráfica del plan de medios.
- Confección del presupuesto total y desglosado por períodos y por medios.
- Recomendaciones para la compra de espacios en medios.
- Optimización del plan de medios.
- Relaciones entre agencias y anunciantes.
- Relaciones entre agencias y los medios.
- El contrato de publicidad.
- El contrato de difusión publicitaria.
- El contrato de creación publicitaria.
- El contrato de patrocinio.
- La contratación «on line».
- Facturación.
- Gestión eficiente del cursaje de emisión.
- Elaboración de órdenes de cursaje.
UNIDAD FORMATIVA 2. EVALUACIÓN Y CONTROL DEL PLAN DE MEDIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS AUDIENCIAS Y LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE MEDIOS.
- Conceptos clave para la medición de audiencia:
- Indicadores de medición de audiencias e impacto:
- Fuentes de medición de audiencias e impacto.
- Calidad de la medición de audiencias e impacto del plan de comunicación.
- Audiencia.
- Cobertura o alcance del plan de medios.
- Inserciones o frecuencia de la comunicación.
- Coste Por Mil (CPM).
- Cobertura neta.
- Gross Rating Point.
- Coste por Click (CPC).
- Encuesta General de Medios (EGM)
- Sofres TNS (Taylor Nelson Sofres) Audiencia de medios
- Infoadex
- OJD (Oficina de Justificación de la Difusión para prensa escrita).
- EGM (Estudio General de Medios de la Asociación para la investigación de medios de Comunicación).
- Paneles de consumidores y detallistas de Nielsen
- Estudios de perfiles de audiencias y coberturas de cada soporte.
- Medición de la audiencia en Internet.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DE EMISIÓN DEL PLAN DE MEDIOS.
- Técnicas y herramientas de control de emisión.
- Control de contenidos pagados y no pagados.
- Seguimiento de noticias e informes de cobertura informativa:
- Control del plan de medios en Internet.
- Simulación de procesos de control de emisión.
- Técnicas de búsqueda «on line» y «off line».
- Diferencias y similitudes del proceso de control.
- Control de plan de medios escritos.
- Control del plan de medios en televisión y radio.
- El press clipping: estructura y composición.
- Generación de informes y conclusiones a partir de la cobertura mediática.