Para qué te prepara:
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Módulo Formativo MF2185_3 Políticas de marketing, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en ella incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
A quién va dirigido:
Este curso está dirigido a los profesionales del mundo del comercio y marketing, concretamente en gestión de marketing y comunicación, dentro del área profesional marketing y relaciones públicas, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con las políticas de marketing.
Titulación:
Certificado de Aprovechamiento de haber cursado la formación que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en el Módulo Formativo MF2185_3 Políticas de Marketing, regulada en el Real Decreto 614/2013, de 2 de agosto, por el que se establece el Certificado de Profesionalidad COMM0112 Gestión de Marketing y Comunicación.
Objetivos:
- Analizar la situación de mercado de productos y servicios, a partir de los datos comerciales, cuantitativos y cualitativos, e informes y estudios de mercado, extrayendo conclusiones respecto a las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas de la organización, en el mercado. - Analizar los factores que intervienen en la política de producto de planes de marketing a partir de diferentes carteras de productos utilizando distintos instrumentos como mapas de posicionamiento y matriz BCG entre otros. - Calcular los precios de los productos y servicios, así como las variables que componen e influyen en la política de precios de un producto o servicio utilizando herramientas de cálculo. - Analizar los factores que intervienen en la política de distribución según diferentes tipos de productos y servicios, clientes y sectores. - Definir acciones de comunicación de marketing, en relación con los factores que intervienen en el diseño de políticas y campañas de comunicación, considerando los instrumentos habituales y los distintos tipos de objetivos y públicos a los que pretenda dirigirse. - Elaborar el briefing de distintos tipos de productos o marcas para la ejecución y contratación de distintos tipos de acciones de comunicación definidas en un plan de marketing. - Relacionar entre sí las variables que intervienen en las políticas de marketing, obteniendo conclusiones relevantes para la definición de planes de marketing. - Aplicar sistemas de control y seguimiento de las variables y acciones previstas en distintos tipos de planes de marketing. - Identificar las fases de la planificación de marketing y el objetivo de control y seguimiento de su desarrollo. - Argumentar la necesidad de control y seguimiento de las decisiones y acciones del plan de marketing para la mejora continua y eficiencia del plan de marketing. - Distinguir los ratios de control utilizados habitualmente para medir la eficacia de las decisiones e impacto de un plan de marketing.
Salidas Laborales:
Desarrolla su actividad profesional por cuenta propia y ajena, en los departamentos de marketing, comunicación y gabinetes de prensa y comunicación de cualquier empresa u organización, y en empresas de comunicación, agencias de publicidad y eventos del ámbito público y privado. En el desarrollo de la actividad profesional se aplican los principios de accesibilidad universal de acuerdo con la legislación vigente.
Resumen:
En el ámbito del comercio y marketing, es necesario conocer los diferentes campos de la gestión de marketing y comunicación, dentro del área profesional de marketing y relaciones públicas. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para las políticas de Marketing.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico. La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático. Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar en el sobre de franqueo en destino, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta. La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Temario:
MÓDULO 1. Políticas de Marketing
UNIDAD FORMATIVA 1. PLAN DE MARKETING EMPRESARIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DE MARKETING.
- Concepto y contenido del marketing:
- Estrategias y tipos de marketing.
- Marketing mix:
- Elaboración del plan de marketing:
- Análisis DAFO y estrategias de marketing:
- Función del marketing en la gestión de la empresa: la orientación al cliente.
- Marketing estratégico y operativo.
- Planificación integral del marketing.
- Elementos que integran el marketing mix e interrelación entre ellos.
- Estructura y funcionalidad.
- Políticas de marketing en la empresa.
- Presupuesto del plan de marketing.
- Estudios de mercado.
- Segmentación y posicionamiento y detección de oportunidades de mercado.
- Elaboración de informes de oportunidades de mercado.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICA DE PRODUCTO.
- Definición de la política de producto.
- Atributos y características de productos y servicios de la empresa.
- Concepto de gama y línea de productos.
- La teoría del ciclo de vida del producto (CVP) y su aplicación al marketing.
- Mapas de posicionamiento.
- Matriz BCG y creación de nuevos productos.
- Análisis del envase y de la marca como elementos diferenciadores.
- Elaboración de informes sobre producto.
- Clasificación de productos.
- Diferenciación de los productos.
- La cartera de productos.
- Estrategias según el CVP.
- Servicios añadidos.
- Concepto de posicionamiento de producto.
- La elección de los ejes de posicionamiento.
- Concepto y finalidad de la marca.
- Tipología de las marcas.
- Estrategia de marca.
- Elementos fundamentales del envase.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. POLÍTICA DE PRECIOS.
- Definición de la política de precios.
- Características y variables de decisión.
- Concepto de elasticidad de precio.
- Normativa vigente en materia de precios.
- Métodos para la determinación de los precios:
- Cálculo del punto muerto.
- Estrategias comerciales en la política de precios.
- Elaboración de informes sobre precios.
- El concepto de precio.
- El precio como instrumento de marketing.
- Elasticidad cruzada.
- Relaciones con los distribuidores.
- Métodos basados en el coste.
- Métodos basados en la competencia.
- Métodos basados en el mercado o demanda.
- Estrategias diferenciales.
- Estrategias competitivas.
- Estrategias para líneas de productos.
- Estrategias para productos nuevos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN.
- Definición de la política de distribución.
- Canales y fórmulas de distribución.
- Estrategias en la política de distribución.
- Relaciones con la red y puntos de ventas.
- Marketing en la distribución.
- Comercialización «on line» de productos y servicios.
- Elaboración de informes sobre distribución.
- Elección de los canales.
- Relación entre miembros del canal de distribución.
- Comercio mayorista.
- Comercio minorista.
- Determinación del número de puntos de venta.
- Selección del lugar de emplazamiento.
- Merchandising.
- Las relaciones comerciales B2B y B2C.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN.
- Definición de la política de comunicación en la empresa.
- Tipos de comunicación en la empresa.
- El mix de comunicación: tipos y formas.
- Medios de comunicación.
- Elaboración del briefing de productos, servicios o marcas:
- Comunicación interna.
- Comunicación externa en la empresa.
- La comunicación personal.
- Otros tipos de comunicación.
- Publicidad.
- Promoción de ventas.
- Relaciones públicas.
- Marketing directo.
- Marketing relacional.
- Marketing «on line».
- Medios convencionales.
- Medios no convencionales.
- Objetivos y finalidad del briefing.
- Estructura y elementos del briefing.
- Aplicaciones de presentación del briefing.
UNIDAD FORMATIVA 2. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE POLÍTICAS DE MARKETING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EJECUCIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING.
- Fases del plan de marketing:
- Negociación del plan de marketing en la empresa.
- Recursos económicos para el plan de marketing.
- Diseño.
- Implementación.
- Control.
- Mejora Continua.
- Formulación de la estrategia de marketing.
- Definición de objetivos.
- Modelos de organización empresarial e implantación del plan.
- El presupuesto del plan de marketing.
- Cálculo de desviaciones de gastos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN DE MARKETING.
- Técnicas de seguimiento y control de las políticas de marketing.
- Ratios de control del plan de marketing.
- Análisis de retorno del plan de marketing.
- Elaboración de informes de seguimiento.
- Control del plan anual.
- Control de rentabilidad.
- Control de eficiencia.
- Control estratégico.
- Beneficios.
- Rentabilidad y participación en el mercado.
- Criterios a considerar.