Para qué te prepara:
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Módulo Formativo MF1012_3 Distribución Capilar certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
A quién va dirigido:
Este curso está dirigido a profesionales del mundo del comercio y marketing, más concretamente a aquellos vinculados con la organización del transporte y la distribución, dentro del área profesional de logística comercial y gestión del transporte, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la distribución capilar.
Titulación:
Certificado de Aprovechamiento de haber cursado la formación que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en el Módulo Formativo MF1012_3 Distribución Capilar regulada en el Real Decreto 642/2011, de 9 de Mayo, por el que se establece el Certificado de Profesionalidad COML0209 Organización del Transporte y la Distribución.
Objetivos:
- Definir un sistema de distribución capilar analizando las necesidades de recursos para garantizar el servicio de reparto de mercancías. - Interpretar las normas, permisos, autorizaciones y documentación necesaria para el reparto de mercancías así como las sanciones en caso de incumplimiento. - Elaborar hojas de ruta por vehículo/conductor dadas unas condiciones establecidas de recogida/ entrega y plazos disponible en un área determinada, red de almacenes o puntos de venta en una ciudad o espacio geográfico determinado. - Definir las condiciones y elementos susceptibles de negociación en la contratación de transportistas, distribuidores y/o repartidores autónomos. - Analizar las incidencias y reclamaciones de un sistema de distribución capilar definiendo actuaciones para mejorar la calidad del servicio.
Salidas Laborales:
Desarrolla sus funciones por cuenta propia y ajena en empresas de cualquier sector, organizando operaciones de transporte capilar y/o larga distancia favoreciendo la optimización de la cadena logística dentro del departamento logístico o de tráfico.
Resumen:
En el ámbito del comercio y marketing, es necesario conocer los diferentes campos de la organización del transporte y la distribución, dentro del área profesional de la logística comercial y gestión del transporte. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para la distribución capilar.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico. La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático. Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar en el sobre de franqueo en destino, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta. La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Temario:
MÓDULO 1. DISTRIBUCIÓN CAPILAR
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REPARTO Y CAPILARIDAD EN LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE POR CARRETERA
- Definición y características específicas de la distribución capilar de mercancías.
- Sistemas de organización, gestión y control en la distribución capilar de mercancías.
- La empresa/departamento de distribución capilar de mercancías.
- Funciones, características y organización.
- Normativa administrativa autonómica y local aplicable al reparto de mercancías.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN OPERATIVA DE LA DISTRIBUCIÓN CAPILAR
- Conceptos básicos de coste, gasto, pago, inversión y fondo de explotación.
- Análisis de costos en el reparto de mercancías.
- Aplicaciones informáticas para el cálculo de costes.
- Determinación de tarifas o precios en el transporte.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS PARA EL REPARTO DE MERCANCÍAS
- Tipos de vehículos y características técnicas.
- Normativa sobre masas y dimensiones.
- Homologación y matriculación de vehículos.
- Documentación relativa al conductor, vehículo y mercancía.
- Distintivos, equipamiento y mantenimiento de vehículos.
- Normativa reguladora sobre circulación y seguridad vial aplicable a:
- Medios de carga y descarga.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANIFICACIÓN DE CARGAS Y PROGRAMACIÓN DE RUTAS DE REPARTO
- Definición y características de la planificación de cargas en el reparto.
- Programación de rutas de transporte:
- Aplicaciones informáticas para la planificación de cargas.
- Seguridad y salud laboral en la organización y la distribución capilar de mercancías.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA CONTRATACIÓN DEL TRANSPORTE CAPILAR DE MERCANCÍAS
- Normativa mercantil aplicable al contrato de transporte.
- El contrato de transporte de mercancías: Definición, caracteres, regulación, elementos personales, reales y formales.
- Contenido del contrato de transportes de mercancías: Obligaciones de las partes.
- Responsabilidades. El límite de responsabilidad del transportista.
- Las reclamaciones. Las Juntas Arbitrales de Transporte.
- La contratación a través de operadores de transporte.
- El contrato de seguro y el seguro de transporte terrestre: Tipos, coberturas e indemnizaciones.
- Inspección y régimen sancionador en el transporte capilar de mercancías.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL CLIENTE
- Pautas de calidad de servicio y atención y satisfacción al cliente.
- Tratamiento de las quejas y reclamaciones.
- Factores que pueden originar distintos tipos de incidencias.
- Soluciones externas e internas de la empresa.
- Procedimiento de reclamación de siniestros.
- Responsabilidad e indemnizaciones cubiertas por la póliza de seguro.
- Medio ambiente en la organización y la distribución capilar de mercancías. Tratamiento y gestión de residuos.