Para qué te prepara:
La presente formación se ajusta al itinerario formativo Módulo Formativo MF0997_3 Técnicas de análisis de datos para investigaciones de mercado, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
A quién va dirigido:
Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de los servicios del comercio y marketing, concretamente en la asistencia a la investigación de mercados, dentro del área profesional del marketing y relaciones públicas, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con las técnicas de análisis de datos para investigaciones de mercado.
Titulación:
Certificado de Aprovechamiento de haber cursado la formación que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en el Módulo Formativo M0997_3 Técnicas de análisis de datos para investigaciones de mercado, regulado en el Real Decreto 614/2013, de 2 de agosto, por el que se establece el Certificado de Profesionalidad COMM0111 Asistencia a la Investigación de Mercados.
Objetivos:
- Diseñar bases de datos relacionales básicas y no complejas, de acuerdo con los objetivos de la investigación. - Analizar las utilidades de las aplicaciones informáticas de gestión de bases de datos determinando los formatos más adecuados para la introducción, recuperación y presentación de la información con rapidez y precisión. - Aplicar técnicas de análisis estadístico a los datos obtenidos de las encuestas, entrevistas o dinámicas de grupo, utilizando aplicaciones informáticas. - Extraer conclusiones relevantes para la elaboración del estudio de mercado y la toma de decisiones a partir del análisis de la información recogida en los procesos de investigación.
Salidas Laborales:
Desarrolla su actividad, por cuenta propia o ajena, en empresas, organizaciones e institutos de investigación de mercado y opinión pública, en empresas especializadas en la realización de encuestas (redes de campo) y en departamentos o empresas de marketing, apoyando la realización de encuestas y/o estudios de mercado y opinión.
Resumen:
En el ámbito del mundo del comercio y marketing, es necesario conocer los diferentes campos de la asistencia a la investigación de mercados, dentro del área profesional de marketing y relaciones públicas. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para las técnicas de análisis de datos para investigaciones de mercado, y para intervenir, bajo la supervisión del equipo director de la investigación, en la organización e inspección de la obtención de información, a través de distintos medios o tecnologías de información y comunicación, coordinando y controlando o realizando encuestas/ entrevistas, y colaborando en la presentación de conclusiones de la investigación de mercados para la toma de decisiones de las organizaciones.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail donde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico. La metodología a seguir se basa en leer el manual teórico, a la vez que se responden las distintas cuestiones que se adjuntan al final de cada bloque temático. Para su evaluación, el alumno/a deberá hacernos llegar en el sobre de franqueo en destino, el "Cuaderno de Ejercicios" que se adjunta. La titulación será remitida al alumno/a por correo, una vez se haya comprobado el nivel de satisfacción previsto (75% del total de las respuestas).
Temario:
MÓDULO 1. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS PARA INVESTIGACIONES DE MERCADOS
UNIDAD FORMATIVA 1. METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS PARA LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
- Tipos de datos e información obtenida de la investigación de mercados.
- Técnicas de análisis de información cuantitativa y cualitativa.
- Representación de datos.
- Aplicaciones informáticas aplicadas al tratamiento de datos.
- Tratamiento de la información cuantitativa y cualitativa.
- Selección de los datos adecuados al objeto de la investigación
- Comprobación y edición de datos e información obtenida.
- Homogeneización de datos e información obtenida.
- El análisis inter temporal: números índices y deflación de series monetarias.
- Modelos estadísticos.
- Modelos económicos.
- Modelos sociales.
- Técnicas estadísticas de correlación y de regresión.
- Modelos probabilísticos.
- Tipos de gráficos utilizados en la investigación de mercados.
- Histogramas.
- Gráficos de sectores.
- Hojas de cálculo y bases de datos.
- Funcionalidad y utilidades para el tratamiento y consulta de datos.
- Integración del audio y la imagen en los informes.
- Sistemática en los informes continuos de investigación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO APLICABLE A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
- Estadística descriptiva básica:
- Técnicas de regresión lineal y correlación simple.
- Técnicas de regresión y correlación múltiple.
- Series temporales.
- Métodos de estimación de tendencias.
- Técnicas de análisis probabilístico.
- Análisis factorial.
- Análisis cluster.
- Aplicaciones informáticas aplicadas a la investigación de mercados
- Medidas de tendencia central, variación y forma.
- Ajuste de curvas.
- Análisis de la varianza.
- Aplicación a la investigación de mercados y extrapolación de resultados.
- Características y movimientos de las series temporales.
- Los números índices.
- Definición y aplicación a la investigación de mercados.
- Cálculo de los números índices.
- Procedimientos aplicados a la utilización de números índices.
- Ventajas e inconvenientes.
- Aplicación a la investigación de mercados.
- Aplicación a la investigación de mercados.
- Funciones estadísticas en hojas de cálculo.
- Programas específicos de tratamiento estadístico, SPSS
- Programas informáticos para la realización de encuestas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES DE DATOS APLICABLES A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
- Estructura y funciones de las bases de datos.
- Gestión de bases de datos para la investigación de mercados
- Conceptos básicos relacionados con bases de datos para la investigación
- Selección de bases de datos.
- Soportes documentales y on line: combinación audiovisual
- Búsquedas avanzadas de datos a partir de los resultados de un estudio.
- Consultas dirigidas y obtención de resultados.
- Creación y desarrollo de formularios e informes avanzados relacionados con el objeto del estudio.
- Edición y tabulación de los datos de la investigación
- Obtención de las principales medidas estadísticas por medio del tratamiento de bases de datos
- Creación de macros básicas.
UNIDAD FORMATIVA 2. ELABORACIÓN DE INFORMES EN INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE MERCADO.
- Elementos y estructura de un informe y estudio de mercado.
- Técnicas de redacción del informe:
- Edición del informe, incorporación de gráficos al texto y soportes de imagen:
- El fichero de investigación: la opción de entrega al cliente de los datos:
- La estadística resultado de la investigación:
- El contenido de la ficha técnica de la investigación.
- Caso práctico de elaboración de un Informe y de una Ficha técnica de un estudio de mercado.
- La introducción y exposición de motivos.
- El Informe directivo o de conclusiones.
- Índice de contenidos.
- Notas y referencias de las explicaciones del texto.
- Los anexos del informe y su presentación efectiva.
- Las normas de estilo de la empresa de investigación en la redacción del informe final.
- El uso de conceptos y definiciones aclaratorias en el texto.
- Modelos de presentación de tablas de datos (univariables, de doble entrada). Datos marginales y datos cruzados.
- La concreción en la presentación de resultados y conclusiones.
- La opinión del investigador sobre el objeto de estudio, ¿cuándo y cómo?
- Fuentes secundarias utilizadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS Y REGLAS EN LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE MERCADO Y OPINIÓN.
- La investigación en España. Las normas de AEDEMO.
- La investigación internacional. Las normas de ESOMAR.
- Aplicaciones informáticas para la realización y presentación de datos e información obtenida en una investigación de mercados.
- La presentación «on line» de los informes de investigación.