Para qué te prepara:
La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Módulo Formativo MF0587_2 Sistemas auxiliares en fundición, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias Profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal, vía por la que va a optar a la obtención del correspondiente Certificado de Profesionalidad, a través de las respectivas convocatorias que vayan publicando las distintas Comunidades Autónomas, así como el propio Ministerio de Trabajo (Real Decreto 1224/2009 de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral).
A quién va dirigido:
Este curso está dirigido a los profesionales del mundo de la fabricación mecánica, concretamente en fusión y colada, dentro del área profesional fundición, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con sistemas auxiliares en fundición.
Titulación:
Certificado de Aprovechamiento de haber cursado la formación que le Acredita las Unidades de Competencia recogidas en el Módulo Formativo MF0587_2 Sistemas Auxiliares en Fundición regulada en el Real Decreto 1969/2008, de 28 de noviembre por el que establece el correspondiente Certificado de Profesionalidad.
Objetivos:
- Asociar los procesos auxiliares de fundición (alimentación de piezas, herramientas, vaciado/llenado de depósitos, evacuación de residuos), con las técnicas y medios tanto manuales como automáticos, en condiciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales. - Adaptar programas de control para sistemas automáticos de alimentación de piezas y operaciones auxiliares de fundición (manipulación y refrigeración, mantenimiento de fluidos u otros), en condiciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales. - Operar los distintos órganos (neumáticos, hidráulicos, eléctricos, programables u otros) que intervienen en la manipulación, transporte u otros, actuando sobre los elementos de regulación y realizar el mantenimiento de primer nivel, en condiciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales. - Realizar el control de respuesta de un sistema automatizado, comprobando las trayectorias así como el sincronismo de movimientos, realizando las mediciones necesarias y cumpliendo las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
Salidas Laborales:
Se integra en el área de producción. Depende orgánicamente de un mando intermedio. En determinados casos, puede tener bajo su responsabilidad a operarios (revestimiento de hornos, carga u otros), dependiendo directamente del responsable de producción.
Resumen:
En el ámbito de los fabricación mecánica, es necesario conocer los diferentes campos de la fusión y colada dentro del área profesional de fundición. Así, con el presente curso se pretende aportar los conocimientos necesarios para sistemas auxiliares en fundición.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Temario:
MÓDULO 1. SISTEMAS AUXILIARES EN FUNDICIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIOS DE MANIPULACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO EN FUNDICIÓN.
- Semiautomáticos (electro-neumo-hidráulicos).
- Utillajes necesarios para la sujeción de piezas y herramientas.
- Automáticos (manipuladores, robots).
- Técnicas de manipulación, transporte, almacenamiento:
- Descripción.
- Interpretación técnica de productos o planos.
- Identificación de elementos.
- Conocimiento de las fases de selección de materiales, alimentación de máquinas, almacenaje...
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE FUNDICIÓN.
- Automatización:
- Robots.
- Autómatas programables (PLCs):
- Sistemas de transmisión y almacenamiento de información.
- Modificación de programas a partir de fallos detectados.
- Calibración de equipos.
- Simulación de procesos.
- Realización del programa simulado: mediante ordenador, ciclo en vacío, primera pieza.
- Principios generales de automatización.
- Componentes de un sistema automatizado.
- Tipos de control.
- Procesos continuos y procesos secuenciales.
- Herramientas, equipo y materiales utilizado en el montaje y mantenimiento de automatismos.
- Tipos, diferencias, características, funciones, aplicaciones.
- Dispositivos de introducción y gestión de datos.
- Partes que componen una instalación robotizada.
- Lenguajes de programación (funciones, parámetros, diagramas de flujo).
- Verificación de trayectorias.
- Optimización de trayectorias.
- Características. tipos. Partes que los componen. Aplicaciones.
- Uso de la consola de programación.
- Lenguajes de programación (funciones, variables, parámetros, diagramas de flujo).
- Grafcet o diagrama de mando.
- Esquema de contactos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REGULACIÓN Y PUESTA A PUNTO DE SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE FUNDICIÓN.
- Neumática:
- Hidráulica:
- Electricidad:
- Órganos de regulación neumáticos, hidráulicos y eléctricos.
- Parámetros de control (velocidad, recorrido, tiempo).
- Útiles de verificación (presostato, caudalímetro).
- Accionamientos de corrección (estranguladores, limitadores de potencia, limitadores de caudal).
- Operaciones de puesta a punto y preparación.
- Procedimientos de calibración.
- Fundamentos. Leyes básicas y propiedades de los gases. Aire comprimido.
- Componentes neumáticos. Campo de aplicación.
- Análisis del funcionamiento del sistema. Variables a regular.
- Aparatos de medida.
- Interpretación de esquemas neumáticos. Simbología. Normas.
- Fundamentos. Leyes básicas y propiedades de los líquidos. Fluidos hidráulicos.
- Componentes hidráulicos. Campo de aplicación.
- Elementos de mando hidráulico.
- Análisis del funcionamiento del sistema. Variables a regular.
- Aparatos de medida.
- Interpretación de esquemas hidráulicos. Simbología. Normas.
- Fundamentos. Unidades de medida.
- Componentes eléctricos.
- Máquinas eléctricas.
- Motores de corriente continua y corriente alterna.
- Cuadros eléctricos. Interpretación y normalización.
- Aparatos de medida.
- Interpretación de esquemas eléctricos. Simbología.
- Elementos de señalización y protección. Tipos y características.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO.
- Funciones de mantenimiento.
- Tipos de mantenimiento:
- Mantenimiento de primer nivel de máquinas e instalaciones automatizadas.
- Mantenimiento de primer nivel de equipos neumáticos, hidráulicos y eléctricos. Averías más frecuentes.
- Normas de localización de averías.
- El mantenimiento preventivo. Ficha de registro de la acción del mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento correctivo. Hoja del proceso de parte de averías y asistencias para su reparación.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN FUNDICIÓN.
- Normas sobre prevención de riesgos laborales aplicables en sistemas auxiliares.
- Normas sobre protección del medio ambiente aplicable en sistemas auxiliares.
- Equipos de protección individual.