Para qué te prepara:
Este Máster en Psicología Deportiva te prepara para desenvolverte de manera profesional en el entorno de la Psicología Deportiva. Se ha diseñado para responder de manera completa a las necesidades que hoy en día demanda la práctica deportiva. Este Máster te permitirá afianzar todos los conocimientos relacionados con los procesos psicológicos básicos y descubrir su importancia en la práctica deportiva para optimizar el rendimiento y desarrollar al máximo las potencialidades físicas de los y las deportistas.
A quién va dirigido:
El Máster en Psicología Deportiva está dirigido a profesionales del entorno deportivo que deseen especializarse en psicología deportiva, así como a cualquier persona graduada o licenciada en educación física, psicología, medicina o educación primaria con mención en educación física, interesada en adquirir los conocimientos y especializarse en el ámbito de la Psicología del Deporte.
Titulación:
Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Objetivos:
- Conocer el ámbito del deporte en relación con la Psicología. - Adquirir conocimientos sobre las bases neurológicas del deporte. - Integrar las habilidades básicas necesarias para llevar a cabo las funciones del Psicólogo Deportivo. - Conocer la relación entre psicología, deporte y salud. - Trasmitir los conocimientos necesarios para llevar a cabo la planificación del entrenamiento psicológico. - Indagar en la intervención psicológica en el deporte de competición. - Adquirir conocimientos básicos sobre Coaching Deportivo.
Salidas Laborales:
Desarrolla tu carrera profesional en el ámbito de la Psicología del Deporte, ejerciendo como psicólogo/a deportivo/a en equipos de diversos deportes o con deportistas de élite en deportes individuales. Otras salidas: Asesor en intervención, de centros de iniciación y tecnificación deportivas; Asesor en intervención, de federaciones, entidades y clubes deportivos; Asesor en intervención, de centros de alto rendimiento deportivo; Asesor en intervención, en gabinetes de psicología y centros de salud.
Resumen:
El deporte adquiere actualmente una importante relevancia en nuestra sociedad. El avance de una vida sedentaria con las consecuencias negativas que acarrea en el desarrollo físico y psicológico, ha dado pie a una apuesta por el deporte como fomento de una vida activa y saludable que proporcionen una mejora de la calidad de vida. La profesión de psicólogo/a deportivo/a está en auge en las últimas décadas, pues los deportistas, entrenadores/as y directivos/as de equipos deportivas, se han dado cuenta de que en este sector las variables psicológicas son igual de importantes que los aspectos físicos, técnicos o tácticos. Los psicólogos/as deportivos/as trabajan principalmente sobre variables como la motivación, la gestión emocional, el estrés, la autoconfianza, la atención o el nivel de activación.
Metodología:
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. El Proyecto Fin de Máster se realiza tras finalizar el contenido teórico-práctico en el Campus. Por último, es necesario notificar la finalización del Máster desde la plataforma para comenzar la expedición del título.
Temario:
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS PSICOBIOLÓGICOS DEL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES NEUROLÓGICAS BÁSICAS
- Clasificación del Sistema Nervioso. Citología
- Potencial de Reposo o de Membrana
- Receptores. Potencial Generador
- Potencial de Acción
- Sinapsis
- Circuitos neuronales
- Morfogénesis del Sistema Nervioso Central
- Morfología del Sistema Nervioso Central
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES NEUROLÓGICAS DEL MOVIMIENTO
- Sistema somatosensorial. Exterocepción y nociocepción
- Sistema sensorial. Propiocepción
- Organización funcional del Sistema Motor
- Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HABILIDADES Y APRENDIZAJE MOTRIZ
- El aprendizaje motor
- Principales modelos del aprendizaje motor
- Teorías del aprendizaje motor
- El proceso de enseñanza-aprendizaje
- Mecanismos que intervienen en el aprendizaje motor
- Factores que intervienen en el proceso de aprendizaje motor
- Las habilidades motrices
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANATOMÍA IMPLICADA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
- Sistema óseo: aparato locomotor y el movimiento
- El sistema muscular
- Articulaciones y movimiento
- Los tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FISIOLOGÍA IMPLICADA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
- Fisiología muscular y sistemas energéticos
- Fisiología cardio-circulatoria
- Fisiología respiratoria
- El sistema nervioso
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
- Resistencia
- Fuerza
- Velocidad
- Flexibilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CUALIDADES PSICOMOTRICES Y FORMAS PARA ALCANZAR SU DESARROLLO
- Características preliminares de la psicomotricidad
- El esquema corporal
- El proceso de lateralización
- Coordinación
- Equilibrio
- Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
- Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
MÓDULO 2. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- Introducción
- Psicología del Deporte
- Relación de la Psicología con la Psicología del Deporte
- Funciones de la Psicología del Deporte
- La Psicología del Deporte en la actualidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PSICÓLOGO/A DEL DEPORTE
- El Psicólogo/a del Deporte
- Funciones del Psicólogo del Deporte
- ¿Cuáles no son las funciones del Psicólogo del Deporte?
- El Psicólogo del Deporte dentro de una organización deportiva
- El Psicólogo del Deporte en alto rendimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA EN EL DEPORTE
- Necesidades psicológicas en el deporte
- La finalidad de la intervención psicológica
- Variables, habilidades y técnicas psicológicas
- Entrenamiento de habilidades psicológicas
- Tipos de intervención psicológica
- El papel de la Psicología
- PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS EN LA PREPARACIÓN PSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA MOTIVACIÓN Y AUTOCONFIANZA
- La motivación
- La Autoconfianza
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LAS EMOCIONES EN EL DEPORTE
- Introducción: las emociones
- Las emociones en el deporte
- Emociones provocadas por el entrenamiento
- Control emocional ante situaciones amenazantes
- Emociones antes de la competición
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTIVACIÓN, ESTRÉS Y ANSIEDAD
- Introducción
- Activación, ansiedad y estrés
- Manifestaciones de la ansiedad en la competición
- Evaluación de la ansiedad, estrés y otros
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL CUERPO, LA MENTE Y EL DEPORTE
- Cuerpo
- Mente
- Equilibrio cuerpo y mente
MÓDULO 3. TÉCNICAS DE TRABAJO DEL PSICÓLOGO DEL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
- Mantener una actitud positiva
- Motivación
- Reconocer las posibilidades: autovaloración
- Energía emocional
- Intención ganadora
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTABLECIMIENTO DE METAS
- ¿Qué entendemos por meta?
- Pautas para establecer una buena meta
- Diseño de un sistema de establecimiento de metas
- Plantear las metas
- Conseguir las metas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTABLECER OBJETIVOS
- Diferencia entre objetivo y meta
- Pautas para enunciar objetivos
- Fases para establecer objetivos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA AUTOESTIMA: CONCEPTOS PARA LUCHAR CONTRA EL ESTRÉS
- Definición de autoestima: autoestima alta, baja y su desarrollo
- Auto-respeto
- Como hacer frente a las críticas
- Responder a las quejas
- Creatividad y auto-realización en el trabajo
MÓDULO 4. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL DEPORTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EJERCICIO FÍSICO, PSICOLOGÍA Y SALUD
- El ejercicio físico y sus fases
- Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
- Proceso metabólico durante el desarrollo del ejercicio físico
- La fatiga
- Ejercicio físico y bienestar psicológico
- Mecanismos explicativos de los efectos del ejercicio físico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA Y LESIONES DEPORTIVAS
- Introducción a las lesiones deportivas
- Definición
- La prevención
- Tratamiento
- Lesiones deportivas frecuentes
- ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
- ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
- Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
- Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
- Relación entre factores psicológicos y lesiones deportivas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOLOGÍA CLÍNICA DEL DEPORTE DE COMPETICIÓN
- El psicólogo del deporte en el alto rendimiento
- Deportistas de Alto Rendimiento
- Psicología Clínica aplicada al deporte
- Plan Psicológico de actuación
- Actuaciones del Psicólogo del Deporte en el Alto Rendimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOLOGÍA DE LA COMPETICIÓN
- Competir y cooperar
- Entrenamiento mental: preparación psicológica de entrenamientos y competiciones
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VARIABLES PSICOLÓGICAS RELACIONADAS CON EL DEPORTE
- Características psicológicas de los deportistas
- Personalidad y deporte
- Perfiles deportivos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN EL DEPORTE
- Autoinformes
- Entrevistas
- Observación
- Registros psicofisiológicos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL DEPORTE
- Orientación psicológica o “counseling”
- Entrenamiento psicológico
MÓDULO 5. PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO Y COACHING DEPORTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
- El deporte
- Entrenamiento deportivo
- El rendimiento deportivo
- Componentes generales de un programa de preparación psicológica
- Principios significativos para la planificación del entrenamiento psicológico
- Planificación del entrenamiento psicológico
- Diseño de programas de entrenamiento psicológico
- Intervención psicológica en arbitraje
- Intervención psicológica en deportes individuales y colectivos
- Psicología y deporte adaptado
- Detección de talentos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA DE LOS ENTRENADORES DEPORTIVOS
- Las expectativas y su influencia en el rendimiento
- Las habilidades sociales y de comunicación (HHSS)
- El liderazgo del entrenador
- La modificación de conducta
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS DEL COACHING
- La formación de la identidad personal
- ¿Qué es el Coaching?
- Orígenes del término “Coaching”
- Principales corrientes de influencia
- El coaching respecto a otras prácticas y herramientas
- Nuevas tendencias en Coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COACHING DEPORTIVO
- El Coaching en el entrenamiento deportivo
- Optimización de la estrategia deportiva
- La fluencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PERFIL DEL ENTRENADOR-COACH
- Responsabilidad y funciones del entrenador-coach
- Objetivos, misión y valores
- Factores clave en el coaching deportivo
- Roles e interacción
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COACHING PASO A PASO
- El contrato: evaluación inicial y establecimiento de la relación
- Valoración y diseño del plan de acción
- Sesiones de trabajo y entrenamiento
- Evaluación del progreso
- La primera sesión
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ÁREAS DE TRABAJO EN COACHING DEPORTIVO: LA CONCIENCIA PERSONAL
- La concentración
- El estilo atribucional
- Autoconfianza y Seguridad
- Prevención de lesiones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ÁREAS DE TRABAJO EN COACHING DEPORTIVO: LA CONCIENCIA GRUPAL
- Identidad y cohesión grupal
- Grupo vs. Equipo
- Factores individuales, colectivos y ambientales en la consecución de los objetivos del equipo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ÁREAS DE TRABAJO EN COACHING DEPORTIVO: LA REGULACIÓN EMOCIONAL
- Los pensamientos positivos
- La motivación
- Autovaloración y expectativas
- Regulación de la tensión y la energía
- Intención ganadora
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ÁREAS DE TRABAJO EN COACHING DEPORTIVO: EL EQUILIBRIO CUERPO-MENTE
- Cuidado de la salud física
- Cuidado de la salud psicológica
- El equilibrio cuerpo-mente
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ÁREAS DE TRABAJO EN COACHING DEPORTIVO: EL LIDERAZGO
- El entrenador-coach como líder y mentor
- Influencia y poder
- Enfoques centrados en el líder: rasgo y estilos de liderazgo
- Teorías situacionales o de contingencia
- Estilos de liderazgo
MÓDULO 6. PSICOLOGÍA DE LA INICIACIÓN DEPORTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PSICOLOGÍA Y DEPORTE ESCOLAR
- La psicología de la educación física
- Importancia de la educación física en el desarrollo de la personalidad
- Regulación de acciones motrices
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES PSICOLÓGICAS Y MOTRICIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA
- Motivación y voluntad
- Sensaciones propioceptivas
- Representaciones motoras
- El trabajo de la atención
- Tensiones psíquicas
- Temperamento y carácter
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DEL DEPORTE
- Valores personales y sociales
- Formación deportiva y valores en el deporte
- La importancia del fair play en el deporte juvenil
- La influencia de la familia en la formación inicial deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MOTIVACIÓN Y DEPORTE EN LA ADOLESCENCIA
- Autoconcepto y práctica deportiva
- Factores sociales y su influencia en la práctica deportiva
- La actividad fisico-deportiva como prevención ante conductas de riesgo en la adolescencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PSICOLOGÍA Y DEPORTE BASE
- Fucniones del psicólogo en la iniciación deportiva
- Cohesión grupal y estructura social de grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA
- Intervención directa
- Intervención indirecta
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LESIONES Y REHABILITACIÓN PSICOLÓGICA
- Lesiones deportivas y clasificación
- Factores psicológicos relacionados con las lesiones deportivas
- Intervención orientada a la prevención
- Intervenciones orientadas a la rehabilitación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DETECCIÓN DE TALENTOS
- El talentos deportivo
- Aproximación tradicional a la detección del talento
- Nuevas alternativas al proceso de detección de talento deportivo
- Variables psicológicas e instrumentos de evalauación en la detección del talento