Para qué te prepara:
El Executive Master en Corporate Finance tiene el objetivo de proporcionar al alumnado una formación avanzada en finanzas corporativas, a través del desarrollo de su actividad, la gestión de proyectos financieros a través de los principios que rigen las matemáticas financieras y los procesos de evaluación de inversiones y riesgos, mediante herramientas de gestión de control financiero y el establecimiento de planes de viabilidad.
A quién va dirigido:
El Executive Master en Corporate Finance se dirige hacia estudiantes y profesionales de cualquier ámbito que tengan interés en obtener una formación especializada en los aspectos que fundamentan el desarrollo de la organización, a través de los principios que rigen las inversiones y riesgos, planes de viabilidad y Excel aplicado a el control financiero.
Titulación:
Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales. "Enseñanza No Oficial y No Conducente a la Obtención de un Título con Carácter Oficial o Certificado de Profesionalidad."
Objetivos:
- Conocer los principios que rigen el funcionamiento de la organización, la producción y su entorno económico. - Aprender las características derivadas de la dirección financiera empresarial, dividendos y decisiones a corto plazo. - Desarrollar los aspectos principales que se encargan de regular la gestión y análisis de riesgos financieros e inversiones. - Comprender el desarrollo aplicable a las matemáticas financieras y sus procesos de cálculo. - Analizar los pasos para la valoración de empresas y planes de viabilidad empresarial - Profundizar sobre el uso de Excel, para el control financiero de la empresa.
Salidas Laborales:
El Executive Master en Corporate Finance te aportará un conocimiento centrado en el desarrollo de las finanzas corporativas en el ámbito empresarial, que te permitirá profundizar en la dirección estratégica y financiera, y la gestión de proyectos empresariales que te permitirá desarrollar tu labor profesional como director financiero o analista de inversiones.
Resumen:
En la actualidad, el desarrollo empresarial de las organizaciones pasa por tener un dominio de los fundamentos que rigen su funcionamiento y los aspectos relacionados con las finanzas y la gestión de la actividad diaria de la empresa. Con el Executive Master en Corporate Finance, obtendrás un conocimiento avanzado sobre los principios que guían el desarrollo de la empresa, a través de su dirección financiera, la gestión de análisis de riesgos e inversiones a través de las propiedades derivadas de las matemáticas financieras, la valoración de empresas y los mecanismos para su obtención. Con INEAF, obtendrás las habilidades necesarias para desarrollar eficazmente tu labor profesional en el mundo empresarial, con el objetivo de lograr conseguir tus profesionales y personales eficazmente.
Metodología:
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. Por último, es necesario notificar la finalización de la acción formativa desde la plataforma para comenzar la expedición del título.
Temario:
MÓDULO 1. REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIALES Y COMPRAVENTA DE EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INSOLVENCIA: DESBALANCE, LIQUIDEZ Y PÉRDIDAS SOCIETARIAS CUALIFICADAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE SOLVENCIA, LIQUIDEZ Y CÁLCULO DE VIABILIDAD DE REESTRUCTURACIONES EMPRESARIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NEGOCIACIÓN DE PLANES DE REESTRUCTURACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACUERDOS STAND-STILL, COVENANTS Y CRÉDITOS PUENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NOMBRAMIENTO DEL EXPERTO EN REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FUNCIONES ECONÓMICAS Y JURÍDICAS DEL EXPERTO
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RETRIBUCIÓN, RESPONSABILIDAD Y ASEGURAMIENTO
MÓDULO 2. GESTIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS FINANCIEROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGO Y ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO
- Concepto y consideraciones previas
- Tipos de riesgo
- Condiciones del equilibrio financiero
- El capital corriente o fondo de rotación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS PATRIMONIAL DE LAS CUENTAS ANUALES
- Cuentas anuales.
- Balance de Situación.
- Cuenta de resultados.
- Fondo de maniobra.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS FINANCIERO
- Rentabilidad económica
- Rentabilidad financiera
- Apalancamiento financiero
- Ratios de liquidez y solvencia
- Análisis del endeudamiento de la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE PROVEEDORES, CLIENTES Y CASH FLOW
- Análisis de los proveedores de la empresa
- Análisis de los clientes de la empresa
- Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DEL ESTADO DEL FLUJO DE EFECTIVO
- El estado de flujos de efectivo.
- Flujos de efectivo de las actividades de explotación
- Flujos de efectivo de las actividades de inversión
- Flujos de efectivo de las actividades de financiación
- Ejercicio Resuelto Estados Económico - Financieros. EFE
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL SISTEMA FINANCIERO
- Introducción al Sistema Financiero
- Fuentes de financiación
- Activos financieros
MÓDULO 3. GESTIÓN Y ANÁLISIS DE INVERSIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INVERSIÓN EN LA EMPRESA
- Concepto y clases de inversión
- Elementos de un proyecto de inversión
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS ECONÓMICO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
- Métodos de valoración económica
- Determinación de los flujos de caja
- Criterios financieros (VAN y TIR)
- Selección de proyecto de inversión
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RIESGO EN EL ANÁLISIS DE INVERSIONES
- Métodos simples del tratamiento del riesgo
- Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
- Decisiones secuenciales: arboles de decisión
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TIPOLOGÍA DE INVERSIONES
- Inversión en activos fijos
- Inversión en capital circulante (NOF)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COSTE DEL CAPITAL
- Coste de la deuda
- Coste medio ponderado de capital (WACC)
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS DE SITUACIONES ESPECIALES
- Alquilar o comprar
- Proyecto de ampliación
- Proyecto de outsourcing
MÓDULO 4. ANÁLISIS - ECONÓMICO FINANCIERO PARA EL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Y EL NEGOCIO PARA LA REESTRUCTURACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE FIABILIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DETECCIÓN DE INSOLVENCIA DESDE EL ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN EFICIENTE DE LA TESORERIA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DEL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN FINANCIERA Y OPERATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELABORACIÓN DEL PLAN DE VIABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL ACREEDOR EN EL PLAN DE REESTRUCTURACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 8. REESTRUCTURACIONES FORZOSAS Y HOMOLOGACIÓN JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE REESTRUCTURACIÓN PARA MICROPYMES
MÓDULO 5. MODIFICACIONES ESTRUCTURALES Y ASPECTOS FISCALES, CONTABLES, LABORALES DE LA REESTRUCTURACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODIFICACIONES ESTRUCTURALES Y CONVENIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LIQUIDACIÓN CONCURSAL Y VENTA DE LA UNIDAD PRODUCTIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS FISCALES Y CONTABLES DE LA REESTRUCTURACIÓN MERCANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS LABORALES DE LA REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FONDOS DE INVERSIÓN Y REESTRUCTURACIONES EMPRESARIALES
MÓDULO 6. OPERACIONES BÁSICAS DE CÁLCULO FINANCIERO. MATEMÁTICAS FINANCIERAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES FINANCIERAS A INTERÉS SIMPLE
- Operaciones financieras
- Equivalencia entre capitales financieros
- Definición de interés y descuento financiero
- Operación financiera de capitalización simple
- Operación financiera de descuento simple
- Relación entre descuento e interés
- Transformación del dominio de valoración
- Equivalencia de capitales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CAPITALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN A INTERÉS COMPUESTO
- Operación financiera de capitalización compuesta
- Operación financiera de descuento compuesto
- Relación entre descuento e interés
- Transformación del dominio de valoración
- Equivalencia de capitales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LIQUIDACIÓN DE CUENTAS CORRIENTES
- Introducción a la liquidación de cuentas corrientes
- La cuenta corriente a la vista
- Descubierto en cuenta corriente
- Intereses y comisiones
- Año civil y año comercial
- Formulación del interés simple
- Liquidación de la cuenta corriente
- Método directo
- Método indirecto
- Método Hamburgués
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LIQUIDACIÓN DE LAS CUENTAS DE CRÉDITO
- Introducción a la liquidación de las cuentas de crédito
- Liquidación de las cuentas de crédito
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RENTAS A INTERÉS COMPUESTO
- Concepto y clases de rentas
- Valor actual de una renta
- Valor final de una renta
- Rentas diferidas
- Rentas perpetuas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LIQUIDACION DE PRÉSTAMOS
- Introducción a la liquidación de préstamos
- Prestamos amortizables con reintegro único
- Préstamo amortizable con reintegro único y pago periódico de intereses
- Préstamo amortizable mediante cuotas constantes. Sistema francés
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DESCUENTO COMERCIAL. LIQUIDACION
- El descuento bancario
- El descuento financiero
- El descuento comercial
- Negociación de efectos. Liquidación
- Remesa de efectos
- Gestión de cobro de efectos
- Devolución de efectos impagados
MÓDULO 7. VALORACIÓN DE EMPRESAS Y PLANES DE VIABILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRESENTACIÓN DE LOS MÉTODOS DE VALORACIÓN
- Introducción
- Método de valoración basado en el patrimonio y en la información contable
- Método de valoración basados en la capacidad de generación de rentas
- Métodos compuestos
- Métodos comparativos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS PATRIMONIALES
- Aspectos generales
- Métodos basados en el balance
- Métodos basados en la Cuenta de resultados
- Métodos mixtos, basados en fondo de comercio o good-will
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS BASADOS EN EL DESCUENTO DE FLUJOS DE FONDOS O CASF FLOW
- Aspectos generales
- Método general para el descuento de flujos
- Determinación del cash flow para descontar y balance financiero de la empresa
- Cálculo del valor de la empresa a través del free cash flow
- Cálculo del valor de la empresa como el valor sin apalancamiento más el valor de ahorros fiscales por la deuda
- Cálculo del valor de las acciones a partir del cash flow disponible para las acciones
- Cálculo del valor de la empresa a partir del capital cash flow
- Etapas básicas de una valoración por descuento de flujos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELECCIÓN DEL MÉTODO
- Elección del método a emplear
- La empresa como suma de valores
- Factores clave que afectan al valor
- Burbujas especulativas en la bolsa
- Comentarios sobre valoración
UNIDAD DIDÁCTICA 5. WACC: DEFINICIÓN E INTERPRETACIONES
- WACC
- Errores por no recordar la definición del WACC
- El WACC y el ahorro de impuestos debido al pago de intereses o value of tax shields (VTS)
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ERRORES EN VALORACIONES DE EMPRESAS
- Introducción
- Propósitos a la hora de valorar una empresa
- Empresas familiares
- Errores en la tasa de descuento y riesgo de la empresa
- Errores en el WACC
- Errores en el cálculo del valor actual del ahorro de impuestos por la utilización de deuda (VTS)
- Errores en el tratamiento del riesgo país
- Errores al calcular o prever los flujos esperados
- Errores al interpretar la valoración
- Errores al interpretar la contabilidad
- Errores de organización
UNIDAD DIDÁCTICA 7.VALORACIONES POR MÚLTIPLES
- Los múltiplos
- Múltiplos basados en la capitalización de la empresa
- Múltiplos basados en el valor de la empresa
- Múltiplos relativos al crecimiento
- Múltiplos relativos
- El problema de la dispersión de los múltiplos
MÓDULO 8. EXCEL AVANZADO PARA EL CONTROL FINANCIERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS
- Elementos de la interfaz
- Introducción y edición de datos
- Establecimiento de formato
- Trabajo con múltiples hojas
- Creación de gráficos
- Personalización
- La ayuda, un recurso importante
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EDICIÓN DE DATOS Y FÓRMULAS
- Tipos de datos
- Introducción de datos
- Referencias a celdillas
- Presentación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TABLAS Y LISTAS DE DATOS
- Datos de partida
- Totalizar y resumir
- Filtrar y agrupar los datos
- Tablas dinámicas
- Tablas de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE DATOS
- Configuración de herramientas de análisis
- Tablas con variables
- Funciones para hacer pronósticos
- Simulación de escenarios
- Persecución de objetivos
- La herramienta Solver
- Otras herramientas de análisis de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BASES DE DATOS
- Obtención de datos
- Edición de bases de datos
- Funciones de bases de datos
- Asignación XML
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GRÁFICOS Y DIAGRAMAS
- Generación de gráficos
- Inserción de minigráficos
- Personalización de máximos y mínimos
- Inserción de formas
- Imágenes
- Elementos gráficos e interactividad
- SmartArt
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PUBLICACIÓN DE DATOS
- Impresión de hojas
- Publicar libros de Excel
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FUNCIONES LÓGICAS
- Relaciones y valores lógicos
- Toma de decisiones
- Anidación de expresiones y decisiones
- Operaciones condicionales
- Selección de valores de una lista
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BÚSQUEDA DE DATOS
- Manipulación de referencias
- Búsqueda y selección de datos
- Transponer tablas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTRAS FUNCIONES DE INTERÉS
- Manipulación de texto
- Trabajando con fechas
- Información diversa
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACCESO A FUNCIONES EXTERNAS
- Registro de funciones externas
- Invocación de funciones
- Macros al estilo de Excel 4.0
- Libros con macros
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MACROS Y FUNCIONES
- Registro y reproducción de macros
- Administración de macros
- Definición de funciones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. INTRODUCCIÓN A VBA
- El editor de Visual Basic
- El editor de código
- La ventana Inmediato
- Un caso práctico
UNIDAD DIDÁCTICA 14. VARIABLES Y EXPRESIONES
- Variables
- Expresiones
UNIDAD DIDÁCTICA 15. ESTRUCTURAS DE CONTROL. EL MODELO DE OBJETOS DE EXCEL
- Valores condicionales
- Sentencias condicionales
- Estructuras de repetición
- Objetos fundamentales de Excel
- Otros objetos de Excel
UNIDAD DIDÁCTICA 16. MANIPULACIÓN DE DATOS
- Selección de una tabla de datos
- Manipulación de los datos
- Inserción de nuevos datos
- La solución completa
UNIDAD DIDÁCTICA 17. CUADROS DE DIÁLOGO
- Cuadros de diálogo prediseñados
- Cuadros de diálogo personalizados
- Una macro más atractiva y cómoda
- Iniciación del cuadro de diálogo
UNIDAD DIDÁCTICA 18. TRABAJO EN GRUPO
- Compartir un libro
- Comentarios a los datos
- Control de cambios
- Herramientas de revisión
UNIDAD DIDÁCTICA 19. DOCUMENTOS Y SEGURIDAD
- Limitar el acceso a un documento
- Seguridad digital
UNIDAD DIDÁCTICA 20. PERSONALIZACIÓN DE EXCEL
- Parámetros aplicables a libros y hojas
- Opciones de entorno
- La cinta de opciones
- Crear fichas y grupos propios
- Parámetros aplicables a libros y hojas
- Opciones de entorno
- La cinta de opciones
- Crear fichas y grupos propios
UNIDAD DIDÁCTICA 21. GESTIÓN FINANCIERA EN EXCEL
- Préstamos
- Pagos
- Amortización
- VAN y TIR
- Caso práctico: Análisis económico-financiero
- Caso práctico: Análisis de estados financieros
- Caso práctico: Modelización de un préstamo
- Caso práctico: Amortizaciones
- Caso práctico: Estado de flujos de efectivo