Para qué te prepara:
Este curso de Especialista Fisioterapeuta en Pacientes con Parkinson le prepara para adquirir los conocimientos básicos y profundizar en las características que presentan los pacientes los pacientes con este tipo de enfermedad como el apoyo y el trato que necesitan, profundizando en aspectos muy concretos sobre las bases estratégicas de la fisioterapia en la especialidad del parkinson.
A quién va dirigido:
Este curso de Especialista Fisioterapeuta en Pacientes con Parkinson está dirigido a todos los estudiantes de Fisioterapia y a todos aquellos profesionales que dedican su labor al tratamiento de estos pacientes. Así mismo como a cualquier tipo de persona que esté interesada en este curso.
Titulación:
Doble Titulación Expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales
Objetivos:
- Aprender a especificar las características, sintomatología y tratamiento de la enfermedad de parkinson - Conocer en que consiste el Modelo de organización de los ganglios basales - Aprender los síntomas cardinales de la enfermedad del Parkinson - Aprender cuáles son los tratamientos fisioterápicos en el estadio I de la enfermedad del Parkinson - Conocer los objetivos de la fisioterapia y los ejercicios prácticos en cada uno de los estadios del tratamiento fisioterápico
Salidas Laborales:
Fisioterapeuta/ Psicólogos/ Cuidadores de la tercera edad/ Centros residenciales/ Auxiliares de enfermería
Resumen:
Este curso de Especialista Fisioterapeuta en Pacientes con Parkinson ofrece una formación básica sobre la materia. Desgraciadamente hoy día son numeras las personas que tienen esta enfermedad. Este curso explica todos los componentes del proceso de fisioterapia, analizando las diferentes técnicas empleadas en el tratamiento de la enfermedad del Parkinson.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Temario:
TEMA 1. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
TEMA 2. PARKINSON PRIMARIO Y PARKINSONISMOS. EPIDEMIOLOGÍA
- Parkinsonismo primario
- Parkinsonismo secundario
- Parkinsonismo-plus
- Epidemiología de la enfermedad de Parkinson
TEMA 3. ETIOPATOGENIA
- El envejecimiento
- Los factores ambientales
- Los factores hereditarios ligados a genes
- Los agentes infecciosos
- La excitotoxicidad
- La disfunción mitocondrial
- La acumulación de hierro en la sustancia negra
- Los procesos inflamatorios
- El estrés oxidativo
- La apoptosis
TEMA 4. LOS GANGLIOS BASALES
- El estriado
- El globo pálido
- El núcleo subtalámico de Luys
- La sustancia negra
- Modelo de organización de los ganglios basales
TEMA 5. NEUROPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
- La muerte neuronal
- Los cuerpos de Lewy
TEMA 6. EXAMEN
- La anamnesis
- La revisión por sistemas
- La realización de tests y medidas
- TETMA 7. EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
- Concepto de evaluación
- Concepto de diagnóstico
- Tríada Parkinsoniana
- Otros síntomas cardinales de la enfermedad
- Otras manifestaciones motoras
- Trastornos no motores
- Diagnóstico médico
TEMA 8. PRONÓSTICO
- Clasificaciones internacionales de la enfermedad de Parkinson
- Clasificación evolutiva fisioterápica de la enfermedad de Parkinson
- Objetivos de la fisioterapia
TEMA 9. INTERVENCIÓN I. TRATAMIENTO MÉDICO-QUIRÚRGICO
- Concepto de tratamiento médico-quirúrgico
- Tratamiento sintomático
- Neuroprotección
- Neurorrestauración
TEMA 10. INTERVENCIÓN II. TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO: ESTADIO I
- Introducción
- Ejercicios para la región cervical
- Ejercicios para los hombros
- Ejercicios para las extremidades superiores
- Ejercicios para las extremidades inferiores
- Ejercicios para el tronco
- Ejercicios para la musculatura facial
- Ejercicios para la marcha
- Ejercicios de coordinación
- Ejercicios de equilibrio
- Ejercicios respiratorios
TEMA 11. INTERVENCIÓN III. TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO: ESTADIO II
- Introducción
- Aliviar el dolor
- Disminuir la rigidez muscular
- Disminuir el temblor
- Corregir las alteraciones posturales
- Potenciar la musculatura debilitada
- Reeducar la función orofacial
- Mejorar la función respiratoria
- Mejorar la función intestinal
- Reeducar el equilibrio
- Mejorar la coordinación
- Reeducar la marcha
- Reeducar las transferencias
TEMA 12. INTERVENCIÓN IV. TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO: ESTADIO III
- Introducción
- Prevenir las úlceras por decúbito
- Prevenir la aparición de rigideces articulares
- Prevenir la aparición de atrofias musculares
- Prevenir las alteraciones circulatorias
- Prevenir las alteraciones urinarias
- Prevenir la descalcificación ósea
- Prevenir el estreñimiento
- Prevenir las complicaciones respiratorias
- Resultados
- EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Fisioterapia en el paciente parquinsoniano de Chouza Insua, Marcelo publicado por Editorial Síntesis