Para qué te prepara:
El siguiente curso en Sociología del Trabajo y de las Relaciones Laborales te prepara para que comprender el carácter de relación social que tiene el trabajo.
A quién va dirigido:
Este curso en Sociología del Trabajo y de las Relaciones Laborales está dirigido a todos aquellos titulados universitarios y/o profesionales del ámbito de las ciencias sociales que estén interesados en la rama de la sociología que estudia el trabajo.
Titulación:
Doble Titulación Expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales
Objetivos:
- Conocer los conceptos de empleo y trabajo y la gestión de recursos humanos. - Aprender Las teorías clásicas, contemporáneas y actuales de la sociología de las relaciones laborales. - Aprender las teorías de la subjetividad del trabajo y mercado de trabajo. - Identificar los paradigmas de la organización social del trabajo. - Identificar los actores sociales. - Aprender la función estatal en las relaciones laborales. - Reconocer la europeización de las relaciones laborales.
Salidas Laborales:
Sociología, Dirección de empresas, Relaciones Laborales, Recursos Humanos.
Resumen:
El presente curso en Sociología del Trabajo y de las Relaciones Laborales pretende aportar al alumno los conocimientos necesarios sobre los temas de actualidad como las condiciones de trabajo y clima laboral, en el capital humano y capital social, la cultura y organización empresarial, cooperativismo y economía social o estado del bienestar desde el punto de vista de la sociología. Este Curso de Sociología del Trabajo y de las Relaciones Laborales le ofrece una formación especializada en este ámbito.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Temario:
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TRABAJO Y EMPLEO
- Del trabajo al empleo
- Crisis del trabajo hoy: elementos del debate
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LAS RELACIONES LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
MÓDULO 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA DE LAS RELACIONES LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA DE LAS RELACIONES LABORALES
- La división del trabajo (Adam Smith)
- El sistema de producción capitalista (Carlos Marx)
- La racionalidad del capitalismo (Max Weber)
- División de trabajo y solidaridad orgánica (Émile Durkheim)
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA DE LAS RELACIONES LABORALES
- Los pioneros: el matrimonio Webb
- El enfoque del management
- La mayoría de edad: El «sistema de relaciones industriales» (John T.Dunlop)
- Una síntesis del conflicto laboral moderno, Sociología Conflictivista
- La alternativa neomarxista
- El unitarismo, Escuela de Relaciones Humanas
- El pluralismo, Escuela de Oxford
- El institucionalismo, Escuela de Wisconsin
- El conflicto social moderno
- Institucionalización del conflicto laboral
- Algunas críticas a las teorías post-industriales
- La teoría marxista de las relaciones industriales (Richard Hyman)
- La degradación del trabajo (Harry Braverman)
- El control jerárquico en la producción capitalista (Stephen A. Marglin)
- El «terreno disputado» (Andrew Friedman y Richard Edwards)
- La organización hegemónica del trabajo (Michael Burawoy)
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TEORÍAS ACTUALES EN LA SOCIOLOGÍA DE LAS RELACIONES LABORALES
- La elección racional y la Teoría de Juegos
- Las relaciones laborales como sistema social (Niklas Luhmann)
- El poder disciplinario (Michel Foucault)
- El corporatismo
- La Teoría de la Regulación
- La Sociedad Red (Manuel Castells)
- Relaciones laborales y género
- La «lógica de acción colectiva» (Mancur Olson)
- El «actor corporativo» (James S. Coleman)
- Críticas
- La «cooperación racional» (Jon Elster)
- Conceptos de intercambio racional
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TEORÍAS DE LA SUBJETIVIDAD DEL TRABAJO
- La individualización (U. Beck)
- La corrosión del carácter (R. Sennett)
- El «nuevo espíritu del capitalismo» (L. Boltanski/É. Chiapello)
- El empleo débil y el obrero frágil
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TEORÍAS DEL MERCADO DE TRABAJO
- La Teoría Neoclásica
- La Teoría del Capital Humano (Gary S. Becker)
- Teorías Institucionalistas
- La Teoría crítica del Mercado de Trabajo
- El mercado de trabajo en España
UNIDAD DIDÁCTICA 11. FORMACIÓN Y EMPLEO: CUALIFICACIÓN Y COMPETENCIA PROFESIONAL
- ¿Correspondencia entre formación y empleo?
- El enfoque funcionalista: Teoría del Capital Humano
- El debate hoy. Balance de la crítica al modelo funcional
- Cambios en la organización del tabajo: cualificaciones o competencias profesionales
- La función de la educación en el crecimiento económico y la legitimación
- El capital humano en la empresa
- Más allá de la correspondencia
- La autonomía relativa de la institución escolar
- El mercado de trabajo: transición
- ¿De las cualificaciones a las competencias profesionales?
MÓDULO 3. ACTORES Y ESTRATEGIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 12. PARADIGMAS DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO
- La producción artesana
- La producción en masa (taylorista-fordista-sloanista)
- La especialización flexible
- La producción ligera (lean production)
- El «enfoque socio-técnico» y el «sistema de producción reflexivo»
- A modo de conclusión
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ACTORES SOCIALES: ORGANIZACIONES SINDICALES Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES
- Conceptos
- Los sindicatos
- Empresarios y asociaciones empresariales
- Estructura del capítulo
- Orígenes de los sistemas de relaciones laborales: 1870-1914
- La emergencia de los sistemas de relaciones laborales en la etapa de entreguerras, 1914-1939
- Institucionalización de las relaciones laborales, en adelante
- Las funciones del sindicalismo hoy
- Los modelos sindicales: entre la representación y la representatividad
- Origen de las asociaciones empresariales
- Modos de acción empresarial
- La acción empresarial: emprendedores y empleadores
- Funciones de las asociaciones empresariales
- Las asociaciones empresariales españolas
UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA FUNCIÓN ESTATAL EN LAS RELACIONES LABORALES
- Función de legitimación, mediación y arbitraje
- Función de integración social. Origen del concepto Estado de bienestar
- Función coordinadora del Estado en la negociación colectiva
- El Estado de bienestar moderno
- Distintas interpretaciones sobre el Estado de bienestar
- El Estado de bienestar como legitimador del capitalismo avanzado
- El Derecho del Trabajo como desmercantilización relativa del empleo
- Crisis y reforma del Estado de bienestar
- El problema de la coordinación desde una perspectiva comparada
- Gobernabilidad y coordinación de las relaciones laborales
- La gobernabilidad en el sistema de relaciones laborales español
UNIDAD DIDÁCTICA 15. CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA
- Teorías de conflicto
- Concepto y tipos de negociación colectiva
- La negociación colectiva en España
- Modelos de gestión del conflicto: desorganización y organización
- La huelga y sus dimensiones
- ¿Declive o transformación del conflicto huelguístico?
- Mediación, conciliación y arbitraje
- Características de la negociación colectiva
- Estructura de la negociación colectiva
UNIDAD DIDÁCTICA 16. LA EUROPEIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
- La explicación neofuncionalista de la convergencia europea, efecto inducido
- Estructuración de las organizaciones de representación ante el proceso de convergencia europea
- Derechos de ciudadanía y Constitución Europea
- Orientaciones en las políticas laborales y sindicales
- Estrategia de acción sindical: hacia un sistema de relaciones laborales europeo
- EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Manual de la Sociología del Trabajo y de las RR.LL.. Autores: Holm-Detlev Kohler, A. M. Artíles. Publicado por Delta Publicaciones.
- Convergencia en los sistemas de relaciones laborales, efecto spill-over
- La explicación neoinstitucionalista, efecto societal
- Las asociaciones empresariales en la UE: BUSINESSEUROPE-CEEP
- Estructuración de la organización sindical europea. La Confederación Sindical Europea (CES)
- La estructura organizativa de la CES
- Los objetivos generales de la CES
- La Agenda de Orientación Política de la CES
- Principio subsidiariedad
- Unión Monetaria y gobierno de la economía
- Orientación hacia el mercado: sindicalismo de negocios
- Orientación corporatista
- Orientación hacia la clase
- El diálogo social europeo
- Comités de Empresa Europeos (CEUs)
- El Estatuto de Empresa Europea («Societas Europaea»)