Para qué te prepara:
Este Curso de Especialista en Psicología: Estrés Postraumático le prepara para tener una visión amplia sobre el ámbito de la psicología en relación con el tratamiento del estrés postraumático, adquiriendo las técnicas de evaluación, intervención y tratamiento de este fenómeno para realizar su función con éxito.
A quién va dirigido:
El Curso de Especialista en Psicología: Estrés Postraumático está dirigido a cualquier profesional del entorno de la psicología que desee seguir formándose en la materia, así como a aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos sobre el estrés postraumático y su tratamiento.
Titulación:
Doble Titulación Expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales
Objetivos:
- Aprender las características clínicas del TEP. - Conocer los modelos explicativos del trastorno por estrés postraumático. - Aprender los instrumentos para la evaluación del TEP. - Conocer el tratamiento psicofarmacológico del TEP. - Aprender cuáles son los síntomas del estrés postraumático.
Salidas Laborales:
Psicología / Experto en tratamiento del estrés postraumático / Intervención social / Terapia / Clínicas.
Resumen:
Si quiere dedicarse laboralmente al entorno de la psicología y desea conocer los aspectos fundamentales del tratamiento del estrés postraumático este es su momento, con el Curso de Especialista en Psicología: Estrés Postraumático podrá adquirir los conocimientos esenciales para realizar esta función con éxito. Hoy en día son muchas las personas que sufren algún trastorno debido a vivencias de situaciones altamente negativas, ya sean catástrofes naturales o abusos sexuales, por ello es importante que la formación de los profesionales de este ámbito sea de calidad y se pueda tratar estas personas de la mejor manera posible. Realizando este Curso de Especialista en Psicología: Estrés Postraumático conocerá los factores fundamentales para una intervención oportuna en estos casos y poder tratar así el estrés postraumático.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Temario:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN
- Breve historia del Trastorno por estrés postraumático
- Características clínicas del TEP
- Epidemiología
- Comorbilidad
- Curso
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ETIOLOGÍA DEL TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
- Principales variables implicadas en la respuesta frente a los eventos traumáticos
- Modelos explicativos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DEL TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
- Instrumentos para la evaluación del TEP
- Diagnóstico del TEP
- Diagnóstico diferencial
- Formulación del caso
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DEL TEP
- Tratamiento psicológico del TEP
- Tratamiento psicofarmacológico del TEP
- Programa terapéutico para el TEP
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GUÍA PARA EL PACIENTE
- Qué es el Trastorno por estrés postraumático
- Cuáles son los síntomas
- Cómo se sienten las personas afectadas
- Cuáles son las causas
- Qué podemos hacer
- EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Estrés postraumático Sosa Castilla, Carmen Dolores. Capafóns Bonet, Juan Ignacio. Publicado por Editorial Síntesis