Para qué te prepara:
Este Curso de Especialista en Psicología de la Emoción + Titulación Universitaria en Psicoterapia Emocional: Terapia Centrada en las Emociones le prepara para tener una visión amplia de la psicología relacionada con el concepto de las emociones, haciendo hincapié a los sistemas que participan en este proceso y conociendo los factores fundamentales de este fenómeno. La presente formación prepara para la adquisición de todas aquellas habilidades y técnicas relacionadas con la inteligencia emocional, y necesarias para el control de las emociones, con el fin último de conseguir un aumento en la calidad de vida y la mejora de la salud.
A quién va dirigido:
El Curso de Especialista en Psicología de la Emoción + Titulación Universitaria en Psicoterapia Emocional: Terapia Centrada en las Emociones está dirigido a todos aquellos profesionales del entorno de la psicología que deseen seguir formándose en la materia y quieran adquirir conocimientos sobre la psicología de la emoción y psicoterapia emocional.
Titulación:
Doble Titulación: - Titulación de Especialista en Psicología de la Emoción expedida por Euroinnova Business School y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales - Titulación Universitaria en Psicoterapia Emocional: Terapia Centrada en las Emociones expedida por la Universidad como Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.
Objetivos:
- Conocer la aportación al estudio de la emoción según René Descartes - Aprender en qué consiste la emoción como variable hipotética, su funcionalidad y conceptualización - Aprender las funciones y localización de las glándulas endocrinas - Conocer los mecanismos de defensa, células y tejidos del sistema inmune - Conocer cuáles son los determinantes de la comprensión de la emoción - Diferenciar entre las distintas teorías de las emociones y sus características. - Describir las funciones de las emociones y su impacto en la salud. - Identificar las aptitudes en las que se basa la Inteligencia emocional y sus repercusiones en la vida diaria. - Diferenciar entre los distintos estilos de comportamiento y sus consecuencias. - Discriminar entre las distintas distorsiones que pueden afectar en la formación de la autoestima. - Saber que habilidades de comunicación son relevantes en el desarrollo de la inteligencia emocional. - Describir los síntomas físicos, psíquicos y emocionales que pueden aparecer ante el estrés y la ansiedad. - Valorar la importancia de la retroalimentación emocional en el manejo y control de la impulsividad. - Establecer los principios de la terapia emocional y las técnicas más utilizadas. - Identificar las etapas de la terapia transpersonal. - Discriminar el tipo de pensamientos erróneos que interfieren en la percepción de las cosas y en nuestro bienestar. - Conocer las técnicas de autocontrol, cognitivas y grupales usadas en psicoterapia emocional.
Salidas Laborales:
Psicología / Experto en medición de las emociones / Psicología de la emoción / Terapias.
Resumen:
Si le interesa el ámbito de la psicología y quiere aprender todo lo referente a la psicología de la emoción este es su momento, con el Curso de Especialista en Psicología de la Emoción + Titulación Universitaria en Psicoterapia Emocional: Terapia Centrada en las Emociones podrá adquirir los conocimientos esenciales para dedicarse de manera profesional a este entorno. El control de las emociones es necesario para el correcto desarrollo de la personalidad de una persona y su buena adaptación en la sociedad actual. El contenido de este curso aborda las teorías y diferentes modelos explicativos de la emoción y los diversos sistemas que mediatizan los procesos emocionales, Gracias a este Curso de Especialista en Psicología de la Emoción + Titulación Universitaria en Psicoterapia Emocional: Terapia Centrada en las Emociones podrá conocer los principales aspectos y fundamentos de la psicoterapia emocional, así como las técnicas empleadas más beneficiosas para el mantenimiento y mejora de la salud y el bienestar personal.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Temario:
MÓDULO 1. PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLOS TEÓRICOS EN UNA ÉPOCA PRECIENTÍFICA
- René Descartes
- Charles Darwin
- Perfil humano, intelectual y científico
- Aportación al estudio de la emoción
- Influencias y proyección futura
- Perfil humano, intelectual y científico
- Aportación al estudio de la emoción
- Influencias y proyección futura
- Avance posibilitado por su aportación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLOS TEÓRICOS EN LA ÉPOCA CIENTÍFICA
- William James
- Cari G, Lange
- Walter B. Cannon
- Sigmund Freud
- John B. Watson
- Gregorio Marañón y Posadillo
- Perfil humano, intelectual y científico
- Aportación al estudio de la emoción
- Influencias y proyección futura
- Avance posibilitado por su aportación
- Perfil humano, intelectual y científico
- Aportación al estudio de la emoción
- Influencias y proyección futura
- Perfil humano, intelectual y científico
- Aportación al estudio de la emoción
- Influencias y proyección futura
- Perfil humano, intelectual y científico
- Aportación ai estudio de la emoción
- Influencias y proyección futura
- Perfil humano, intelectual y científico
- Aportación al estudio de la emoción
- Influencias y proyección futura
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMOCIÓN: FUNCIONALIDAD Y MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LA ACCIÓN
- Emoción: variable hipotética, Funcionalidad y conceptualización
- Emoción, niveles de actividad y mecanismos de regulación de la acción
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL SISTEMA NEUROFISIOLÓGICO
- Sistema nervioso central y emoción
- Sistema nervioso periférico y emoción
- Los músculos
- El sistema reticular activador
- El hipotálamo
- El sistema límbico
- Sistema nervioso sensoriomotor o somático
- Sistema nervioso autónomo o vegetativo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL SISTEMA ENDOCRINO
- Glándulas endocrinas: localización y funciones
- Regulación de la secreción de hormonas
- Psiconeuroendocrinología
- El hipotálamo
- La hipófisis o glándula pituitaria
- Hormonas de la hipófisis anterior
- Hipófisis posterior
- Las glándulas adrenales o suprarrenales
- Neuroendocrinología
- Psicoendocrinología
UNIDAD DIDÁCTICA 6: EL SISTEMA INMUNE
- Mecanismos de defensa, células y tejidos
- Psiconeuroinmunología
- Procesos psicológicos y sistema inmune: su incidencia en la salud y en la enfermedad
- Modulación hormonal de la función inmune
- Modulación de las respuestas endocrinas por el sistema inmune
- Cannon y la reacción de emergencia
- Selye y el síndrome general de adaptación
- Repercusiones de la emoción sobre la salud y la enfermedad
- Estrés y cáncer
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDIDAS DE LA EXPERIENCIA EMOCIONAL
- Contenidos mentales, introspección y técnicas de autoinforme
- Autoinforme de la experiencia emocional
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE MEDIDA DEL COMPONENTE NEUROFISIOLÓGICO DE LA EMOCIÓN
- Repercusiones de las emociones sobre el organismo
- Técnicas de medida
- sensorio-motor
- Problemática de la medida neurofisiológica de la emoción
- Señales psicofisiológicas en las que interviene el sistema nervioso
- Señales psicofisiológicas en las que interviene el sistema nervioso autónomo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MEDIDAS DE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL
- Expresión sonora de la emoción
- Expresión no verbal de la emoción
- El aparato vocal: mecanismos generadores del sonido
- Producto de la conducta vocal: el flujo de voz
- Expresión corporal
- Expresión facial de la emoción
- Modalidades de la expresión no verbal en estados emocionales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ENFOQUE COGNITIVO DE LA EMOCIÓN
- Desarrollos teóricos
- Emoción, cognición y acción
- Teorías de la evaluación cognitiva
- Teorías de la activación-cognición
- Teorías del procesamiento de la información
- Teoría emotivo-motivacional de la atribución
UNIDAD DIDÁCTICA 11: LA EMOCIÓN: SUS DETERMINANTES Y SU RELACIÓN CON LA MOTIVACIÓN Y LA COGNICIÓN
- Determinantes de la comprensión de la emoción
- Relaciones de la motivación, la emoción y la cognición: su incidencia en la acción
- La estructura cognitiva de la emoción (el lenguaje de la emoción)
- Diferenciación emocional: reacciones fisiológicas y/o procesos cognitivos
- Reglas de manifestación emocional: la influencia social en la expresión emocional
- Teoría de los sistemas motivacionales-emocionales primarios (primes) de Buck
- Un modelo integrador en motivación y emoción humana
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ESTADOS DE ÁNIMO Y MEMORIA
- Los estados de ánimo como procesos afectivos
- La inducción de estados de ánimo en el laboratorio
- Relación de los estados de ánimo con la memoria
- EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Psicología de la emoción Garrido Gutiérrez, Isaac. Publicado por Editorial Síntesis
- Sistemas y organización de la memoria
- Incidencia de los estados de ánimo sobre los diversos tipos de memoria
MÓDULO 2. PSICOTERAPIA EMOCIONAL: TERAPIA CENTRADA EN LAS EMOCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS EMOCIONES
- Definición de las emociones.
- Sustratos biológicos de la emoción.
- Clasificación emocional.
- Gestión de las emociones.
- Funciones de las emociones.
- Funciones adaptativas.
- Funciones sociales.
- Funciones motivacionales.
- Teorías de las emociones.
- Emociones y salud.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTELIGENCIA EMOCIONAL
- Concepto de Inteligencia Emocional.
- Algunos Conceptos Erróneos.
- Teorías y Modelos de la Inteligencia Emocional.
- Componentes de la Inteligencia Emocional.
- Aptitudes en las que se basa la Inteligencia Emocional.
- Evaluación de la Inteligencia Emocional.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HABILIDADES RELACIONADAS CON LA IE (I)
- Asertividad y empatía.
- La asertividad.
- La empatía.
- Autoestima.
- Formación de la autoestima.
- Técnicas para mejorar la autoestima.
- Habilidades de comunicación: el lenguaje emocional.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HABILIDADES RELACIONADAS CON LA IE (II)
- Control del estrés y la ansiedad.
- La ansiedad.
- Técnicas para el control del estrés y la ansiedad.
- Negociación y resolución de conflictos.
- Técnicas de resolución de conflictos: la negociación.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS PARA AUMENTAR LA IE
- Pensamientos positivos.
- Imaginación/visualización.
- Reestructuración cognitiva.
- Resolución de problemas.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PERSONALIDAD, AUTOCONOCIMIENTO E INTELIGENCIA EMOCIONAL
- Introducción.
- Conocerse a sí mismo.
- Honestidad emocional.
- Energía emocional.
- Retroinformación emocional.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PSICOTERAPIA EMOCIONAL
- Definición de psicoterapia.
- Psicoterapia centrada en las emociones.
- Trabajo con las emociones básicas.
- Control emocional.
- Aproximación a la Psicología positiva.
- Terapia Transpersonal.
- Mindfulness. Psicoterapia y bienestar.
- Abordaje corporal de las emociones.
- Risoterapia.
- Arteterapia.
- Danzaterapia.
- Focusing.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE AUTOCONTROL
- Imaginación/Visualización.
- Entrenamiento asertivo.
- Técnica de control de la respiración.
- Administración del tiempo.
- La relajación.
- Técnicas de relajación.
- La relajación progresiva y el entrenamiento autógeno.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS COGNITIVAS
- Solución de problemas.
- Detención del pensamiento.
- La inoculación del estrés.
- La sensibilización encubierta.
- Terapia racional emotiva de Ellis.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS GRUPALES
- Dinámicas de grupos.
- Role-playing (Desempeño de papeles).
- Brainstorming (Tormenta de ideas).
- Clínica del rumor.
- Confianza.
- Comunicación.
- Cooperación.