Para qué te prepara:
El curso de Especialista en Organización, Gestión y Seguridad en el Laboratorio te prepara para poder gestionar un laboratorio científico, haciendo una gestión de residuos peligrosos eficiente y conociendo los planes de emergencia y factores de riesgo.
A quién va dirigido:
El curso en Organización, Gestión y Seguridad en el Laboratorio va dirigido a todos aquellos profesionales que trabajan en los laboratorios y en investigación y a aquellas personas que estén interesadas en la Prevención de Riesgos Laborales.
Titulación:
Doble Titulación Expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales
Objetivos:
- Conocer el diseño, características y organización de los diferentes laboratorios, y sus normas básicas. - Instalación de gases a presión y almacén de productos químicos. - Saber hacer una prevención en el laboratorio y un plan de emergencia y evacuación. - Aprender la clasificación, envasado y etiquetado de sustenacias químicas. - Conocer los diferentes factores de riesgo que se pueden dar en el laboratorio. - Realizar una clasificación y gestión eficiente de los residuos peligrosos.
Salidas Laborales:
Investigación, Prevención de Riesgos Laborales.
Resumen:
El laboratorio es un lugar dónde se realiza experimentos, investigaciones y trabajos de carácter científico y se utilizan instrumentos y productos que pueden ser muy peligrosos, por lo que es necesario tener unos conocimientos sobre las características y diseño de los distintos laboratorios, además de las normas que hay que seguir. Asimismo, se hace necesario realizar un plan de emergencia y hacer una gestión eficiente de los residuos peligroso. Si quieres aprender mñas sobre este ámbito el curso de Especialista en Organización, Gestión y Seguridad en el Laboratorio te ofrece unos conocimientos especializados.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Temario:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO, CARACTERÍSTICAS Y ORGANIZACIÓN EN UN LABORATORIO.
- Organización y distribución de un laboratorio.
- Características de los edificios que contienen laboratorios.
- Características y tamaño de los laboratorios.
- Materiales presentes en los laboratorios: resistencia mínima al fuego.
- Elementos de construcción presentes en los edificios que contienen laboratorios.
- Iluminación en los laboratorios.
- Características generales en la ventilación de un laboratorio.
- Extracción localizada: tipos de campanas.
- Instalación eléctrica.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES DE GASES A PRESIÓN Y ALMACÉN DE PRODUCTOS QUÍMICOS.
- Instalación de gases a presión.
- Diseño y distribución del almacén de productos químicos.
- Características de las botellas de gases a presión.
- Normativa antigua de identificación de las botellas de gases a presión.
- Nueva normativa de identificación de las botellas de gases a presión.
- Transporte, fijación y ubicación de las botellas de gases a presión.
- Instalación fija de gases a presión: características generales.
- Tipo de instalaciones de gases a presión.
- Riesgo y prevención de las instalaciones de gases a presión.
- Características de los almacenes de productos químicos.
- Elementos en los almacenes de productos químicos.
- Riesgo y prevención en el almacén de productos químicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DEL RIESGO EN EL LABORATORIO.
- Seguridad en un laboratorio.
- Elementos de actuación y protección general.
- Equipos de protección individual (EPI).
- Prevención de riesgos en las operaciones básicas en un laboratorio.
- Duchas de seguridad y fuentes lavaojos.
- Extintores.
- Mantas ignífugas.
- Neutralizadores.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE EMERGENCIA y EVACUACIÓN. PRIMEROS AUXILIOS.
- Prevención de riesgos en el laboratorio.
- Evaluación de riesgos.
- Plan de emergencia y evacuación.
- Actuación en los casos de emergencia más habituales en el laboratorio.
- Actuación en materia de primeros auxilios en el laboratorio.
- Características y tipos de quemaduras.
- Características y tipos de intoxicaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL FUEGO. MEDIOS ACTIVOS Y PASIVOS EN SU EXTINCIÓN.
- Introducción.
- Conceptos básicos sobre el fuego.
- Métodos de extinción.
- Clasificación de los fuegos en función del tipo de combustible.
- Características y tipos de agentes de extinción.
- Medios activos de extinción más utilizados.
- Técnicas básicas de extinción.
- Instalaciones fijas: sistemas automáticos de extinción y sistemas de detección y alarma.
- Protección pasiva en los elementos de construcción del laboratorio.
- Señalizaciones de emergencia.
- Plan de emergencia contra incendios.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CLASIFICACIÓN, ENVASADO Y ETIQUETADO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.
- Introducción.
- Clasificación y etiquetado de sustancias químicas.
- Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de clasificación y etiquetado de productos químicos.
- Normas de envasado y etiquetado.
- Tipos de envases para el almacenamiento de sustancias químicas.
- Criterios de clasificación y asignación de indicaciones de peligro (códigos H) y consejos de prudencia (códigos P).
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FACTORES DE RIESGO EN LOS LABORATORIOS.
- Riesgos específicos en los laboratorios químicos.
- Riesgos específicos en los laboratorios biológicos.
- Contaminantes químicos y factores que determinan su peligrosidad.
- Características de peligrosidad de los productos químicos.
- Tipos de reacciones químicas peligrosas.
- Agentes biológicos: tipos y características.
- Riesgo de exposición.
- Clasificación de grupos de riesgo.
- Medidas preventivas.
- Tipos de cabinas de seguridad biológica.
- Normas básicas en el trabajo con agentes biológicos.
- Niveles de contención.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS.
- Introducción.
- Definición de residuo peligroso.
- Aspectos legales de los residuos peligrosos.
- Clasificación de los residuos.
- Gestión de residuos tóxicos y peligrosos.
- Normas de reducción en la generación de residuos.
- Almacenamiento de residuos peligrosos.
- Eliminación de residuos peligrosos.
- Incompatibilidades.
- Segregación.
- Procedimientos para la eliminación-recuperación de residuos.
- Tratamientos.
- Procedimientos de desactivación por grupos de sustancias químicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NORMAS BÁSICAS PARA EL TRABAJO DE LABORATORIO.
- Introducción.
- Normas generales sobre la organización del trabajo en el laboratorio.
- Hábitos personales en el laboratorio.
- Hábitos de trabajo en el laboratorio.
- Identificación de sustancias químicas.
- Transporte de productos químicos dentro de un recinto.
- Trasvase de sustancias químicas.
- Normas de trabajo con productos químicos y reacciones peligrosas.
- Gestión de residuos en el laboratorio.
- Medios de protección.
- Manejo correcto del material de vidrio.
- Almacenamiento de sustancias químicas.
- Actuación en caso de incidentes.
- EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Organización, gestión y seguridad en el laboratorio, Rodríguez Pérez, Carmen M.ª · Ravelo Socas, José Luis · Palazón López, José María · Palenzuela López, José Antonio. Publicado por Editorial Síntesis