Para qué te prepara:
Este curso de Especialista en control y aprendizaje motor le prepara para formarse como un profesional profundizando en aspectos muy concretos del deporte y las actividades físicas.
A quién va dirigido:
Este curso de Especialista en control y aprendizaje motor está dirigido a los profesionales dedicados al mundo del deporte y las actividades físicas que quieran seguir ampliando sus conocimientos, así como a cualquier persona interesadas en este tipo de curso.
Titulación:
Doble Titulación Expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales
Objetivos:
- Conocer cuáles son las estructuras de las ciencias del movimiento humano en el control y aprendizaje motor - Aprender los modelos de comportamientos del motor en la actividad física - Conocer otras técnicas de control de contingencias relacionados con el aprendizaje motor - Aprender los tipos de práctica que hay en el aprendizaje motor - Conocer los receptores sensoriales en la información motora
Salidas Laborales:
Deporte / Actividades físicas/ Educación
Resumen:
Este curso de Especialista en control y aprendizaje motor ofrece una formación básica sobre la materia. Este curso está formado por dos componentes básicos de la actividad física y del deporte. El curso nos explica las clasificaciones, modelos y procesos neurofisiológicos implicados en el control del movimiento, la organización del movimiento así como las dificultades que se pueden plantear en la práctica.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Temario:
TEMA 1. EL CONTROL Y EL APRENDIZAJE MOTOR EN LAS CIENCIAS DEL MOVIMIENTO HUMANO
- Introducción
- Las ciencias del movimiento humano
- El comportamiento motor
- Revisión histórica
- El área del control motor
- El área del aprendizaje motor
- Psicología del deporte
- Comportamiento motor en España
- Principios del conocimiento científico
- Estructura de la ciencia
- Estructura de las ciencias del movimiento humano
- La psicología como ciencia
- Comportamiento y comportamiento motor
- Etapa filosófica
- Antesala científica
- Trayectoria científica de la psicología
- Historia específica del comportamiento motor
TEMA 2. MODELOS DE COMPORTAMIENTO MOTOR Y EL PAPEL DE LA INFORMACIÓN
- Importancia de los modelos
- El concepto de comportamiento
- El modelo del procesamiento de la información
- Modelos motores adaptados
- Modelos de servosistemas
- Niveles de procesamiento
- Modelos biológicos
- Integración de modelos
- Importancia de la administración de la información en el aprendizaje
- La información en la acción deportiva
- Tipos de administración de información resultantes de la acción
- El conocimiento de resultados y el conocimiento de la ejecución
- El conocimiento de la ejecución
- El análisis temporal. El método sustractivo de Donders
- El método de los factores aditivos
- Modelos no seriales
- Bucle cerrado o servosistemas
- Modelo de bucle abierto
- El modelo de la copia eferente al movimiento
- Nivel de codificación y reconocimiento de patrones
- Nivel de organización de la respuesta
- Información antes de la acción
- Información como resultado de la acción
- El feedback intrínseco
- El feedback extrínseco
- Evolución del conocimiento de resultados
- Efectos del conocimiento de resultados
- La precisión del conocimiento de resultados
- Intervalos temporales del conocimiento de resultados
- La frecuencia del conocimiento de resultados
- Relación con el conocimiento de resultados
- Investigaciones relevantes
- La administración informática de la información
TEMA 3. CLASIFICACIONES Y ANÁLISISDE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS HABILIDADES Y TAREAS MOTRICES
- Las habilidades motrices
- Sistemas de clasificación y análisis de las habilidades y tareas motrices
- Las exigencias de las habilidades y tareas motrices con respecto al mecanismo de ejecución
- La perspectiva ecológica del análisis de las habilidades y tareas motrices
- La clasificación general de las tareas y el análisis ecológico de las tareas (AET)
- El modelo AET
- Los aspectos cualitativos de la ejecución del movimiento
- Los aspectos cuantitativos en la ejecución
TEMA 4. NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO, PROCESOS EFECTORES Y VARIABILIDAD MOTORA
- Neurofisiología del control del movimiento
- Procesos efectores y variabilidad motora. La relación entre la velocidad y la precisión del movimiento humano
- Variabilidad y control motor
- Estructura del sistema nervioso
- La neurona y la transmisión del impulso
- Fisiología de la contracción del músculo esquelético
- El control de la contracción muscular. Elementos moduladores
- El control medular del movimiento
- El control encefálico del movimiento
- Woodworth (1899)
- La ley de Fitts
- Implicaciones explicativas del control del movimiento
- Extensiones de la ley de Fitts
- La relación entre la velocidad y la precisión temporal
- Algunos conceptos clave sobre variabilidad y control motor
- La variabilidad de la fuerza
- Implicaciones de la teoría de la variabilidad del impulso sobre los modelos explicativos del control del movimiento
TEMA 5. RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
- La sensación
- Procesos percepto-motores
- La información en el control motor
- Fases de la sensación
- Los receptores sensoriales en la información motora
- La visión en el movimiento
- Los receptores propioceptivos
- Técnicas de medida en el estudio de la sensación
- Principios de la psicofísica
- Los modelos de los dos procesos
- La psicología en la explicación del movimiento
- La percepción en la actividad física
- Concepto de percepción
- Reconocimiento de patrones
- Condiciones estimulares: la ley de Hick
- El aprendizaje en la percepción motora
- La percepción de la realidad física
- Percepción del movimiento
- Percepción de trayectorias
- Anticipación
- Percepción propioceptiva
TEMA 6. EL PROGRAMA MOTOR Y LA MEMORIA MOTORA
- El programa motor
- La memoria motora
- La programación motora en el control del movimiento
- Programa motor y patrón neuromuscular
- La complejidad motora
- Programa motor restringido
- Programas motores generalizados
- Invariantes del programa motor
- Medida de la memoria
- Estructuras y procesos de la memoria
- Estructuras
- Procesos
TEMA 7. ATENCIÓN, AUTOMATIZACIÓN Y ACTIVACIÓN MOTORA
- Atención, automatización y activación motora
- Activación y eficacia del movimiento
- Interpretaciones sobre la atención
- Automatización motora
- Las estrategias atencionales
- El valor del aprendizaje en la atención
- Enfoque interactivo en la atención motora
- Concepto de activación
- Emoción y comportamiento motor
- La competición: análisis de factores
- La Activación en la Psicología Deportiva
TEMA 8. LA PRÁCTICA EN EL APRENDIZAJE MOTOR
- Conceptualización
- Tipos de práctica
- El control de las contingencias en el ámbito del aprendizaje
- La motivación en el aprendizaje
- La corrección de errores en el aprendizaje
- La transferencia
- Estrategias de práctica
- EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Control y aprendizaje motor de Oña Sicilia, A. (editor) publicado por Editorial Síntesis
- Práctica física
- Práctica imaginada
- Modelado
- Instrucción verbal
- Práctica guiada
- Introducción y bases teóricas en el control de contingencias
- Procedimientos básicos de control de contingencias
- Otras técnicas de control de contingencias relacionadas con el aprendizaje
- Aprendizaje y motivación
- El control de la motivación en el aprendizaje
- Introducción
- Tipos de error
- Estrategias de corrección de errores
- Ámbito de aplicación y generalización del control de contingencias en el aprendizaje motor
- El principio de la similaridad en la transferencia
- La transferencia analítica
- La variabilidad en la práctica
- Distribución de la práctica
- La fatiga en el aprendizaje motor