Para qué te prepara:
Este curso pretende ampliar los conocimientos del derecho en el mundo sanitario, de forma que sea posible conocer el marco jurídico y los límites legales impuestos por el sistema legal en conexión con el sanitario y el paciente. Serás capaz de ejercer como sanitario conociendo el marco y límites legales para desarrollar tu carrera tanto en el ámbito sanitario como en el de derecho.
A quién va dirigido:
El curso en Derecho Sanitario está dirigido a los profesionales del ámbito de la salud y del derecho y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la aplicación del derecho en el sector sanitario. Podrás adquirir conocimientos útiles para el desempeño de tu función profesional.
Titulación:
Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Objetivos:
- Descubrir el alcance de la responsabilidad en la práctica sanitaria en el ámbito civil y penal.- Descubrir los conceptos básicos del derecho y la sanidad y su conexión. - Conocer la relación médico – paciente, y los deberes y derechos del paciente y del personal sanitario. - Diferenciar las diferentes posiciones de la ética en la sanidad y su conexión con el derecho.- Evaluar la importancia de la protección de datos en la prestación del servicio sanitario.
Salidas Laborales:
Podrás ejercer la actividad sanitaria dentro de los límites legales. Mejora los conocimientos de Derecho en relación con el Sistema Sanitario y el sector salud, protección de datos, medicamentos, responsabilidad civil y penal, deontología, derechos y deberes. Desarrolla tu carrera en los servicios médicos que son realizados tanto en hospitales como en centro de salud y consultas.
Resumen:
En la actualidad, la actividad sanitaria favorece todos los servicios médicos que son realizados tanto en hospitales como en centro de salud y consultas, convirtiéndose así en una de las actividades más importantes para la sociedad actual, debido a la gran cantidad de enfermedades, accidentes y población de anciana edad. Para ser un buen profesional se debe actuar dentro de los límites legales y éticos para proteger al paciente a ti mismo. A través de este Curso en Derecho Sanitario podrás adquirir conocimientos para profundizar en el concepto de los servicios sanitarios desde un punto de vista jurídico, ético, bioético, deontológico y del alcance de la responsabilidad civil y penal.
Metodología:
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. Por último, es necesario notificar la finalización de la acción formativa desde la plataforma para comenzar la expedición del título.
Temario:
MÓDULO 1. DERECHO SANITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL DERECHO Y LA SALUD. EL DERECHO SANITARIO Y EL DERECHO A LA SALUD
- El Derecho a la salud
- Derecho a la sanidad
- Sistema Nacional de Salud
- Normativa nacional relacionada con la salud y sanidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL DERECHO SANITARIO Y EL DERECHO INTERNACIONAL
- Introducción al Derecho Sanitario
- Ordenamiento jurídico español en el ámbito sanitario
- Competencias Sanitarias por Comunidades Autónomas
- El derecho internacional en sanidad
- Comparativa entre sistema sanitario de España y Estados Unidos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA RELACIÓN MÉDICO -PACIENTE. DERECHOS Y DEBERES DE PACIENTES Y PERSONAL SANITARIO
- El rol del profesional sanitario
- El rol del paciente
- Comunicación entre el personal sanitario y el paciente
- Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
- Derechos y deberes del paciente
- Derechos y deberes del personal sanitario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA BIOÉTICA Y EL DERECHO. DEONTOLOGÍA
- Nacimiento de la Bioética
- La ética médica
- Códigos de deontología
- Deontología Código deontológico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA PRÁCTICA SANITARIA
- Consideraciones generales
- Responsabilidad extracontractual médico-sanitaria
- Responsabilidad contractual
- Responsabilidad hospitalaria
- La carga de la prueba en la responsabilidad sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA RESPONSABILIDAD PENAL EN LA PRÁCTICA SANITARIA
- Derecho penal
- El delito de omisión del deber de socorro
- Los delitos de manipulación genética
- El delito de descubrimiento y revelación de secretos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL Y LA ADMINISTRACIÓN SANITARIA
- Situación actual
- Presupuestos de la responsabilidad patrimonial
- Cuestiones procedimentales
- La indemnización
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA INSPECCIÓN MÉDICA
- Nacimiento de la Inspección de los Servicios Sanitarios
- Marco legal nacional
- Marco legal autonómico
- Marco legal regional
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA MEDIACIÓN SANITARIA
- Origen y concepto de la mediación
- Principios orientadores y rectores del proceso de mediación
- Normativa Europea
- Normativa Estatal
- El coaching sanitario
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA PROTECCIÓN DE DATOS Y EL SISTEMA SANITARIO
- Aspectos más significativos de la protección de datos
- Normativa sobre la Protección de Datos de Carácter Personal
- La Agencia Española de Protección de Datos
- Plazos para implantar las medidas de seguridad en el ámbito sanitario
- Deber de información al afectado en la recogida de datos personales
- Consentimiento del afectado
- Datos especialmente protegidos
- Seguridad de los datos
- Deber de secreto
- Cesión o comunicación de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. RÉGIMEN JURÍDICO DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS. AEMPS
- Definición, características y clasificación
- Legislación General de Sanidad en Farmacia
- Legislación Farmacéutica sobre Medicamentos
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
MÓDULO 2. LEGISLACIÓN Y DEONTOLOGÍA SANITARIA. ENSAYOS CLÍNICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO
- Uso racional de los medicamentos
- Medicamento: conceptos y generalidades
- Educación para la salud relacionada con medicamentos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CÓDIGO DEONTOLÓGICO
- Fundamento filosófico de la ética y deontología profesional
- Código deontológico de la profesión farmacéutica
- Responsabilidad moral, legal y social del farmacéutico
- Secreto profesional farmacéutico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FARMACOVIGILANCIA
- Farmacovigilancia
- Sistema Español de Farmacovigilancia
- Programa de Notificación Espontánea de reacciones adversas
- Reacciones adversas: concepto y clasificación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENTORNO REGULATORIO DEL ENSAYO CLÍNICO
- Aspectos éticos del ensayo clínico. La Declaración de Helsinki
- Aspectos legales del ensayo clínico
- Buena práctica clínica
- Responsabilidad médico-sanitaria derivada de los experimentos clínicos en humanos
- El Real Decreto 1090/2015 por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DOCUMENTACIÓN EN EL ÁMBITO DE ENSAYOS CLÍNICOS
- Requisitos documentales exigidos por el CEIm y la AEMPS para iniciar un ensayo clínico
- El protocolo del ensayo clínico
- Hoja de información y consentimiento informado del sujeto
- Cuaderno de recogida de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. REGISTROS DE ESTUDIOS CLÍNICOS Y MEDICAMENTOS
- Nociones básicas de los Registros de Estudios Clínicos y de Medicamentos
- La patente farmacéutica
- Autorización de nuevos medicamentos
- Industria farmacéutica y regulación de precios y acceso a medicamentos y productos sanitarios en España
- Market access