Para qué te prepara:
El curso Experto en Concurso de Acreedores ofrece una formación íntegra para convertirse en administrador concursal, mediador o abogado especialista. El programa formativo servirá para que se conozca la realidad del trabajo en los juzgados de lo mercantil y en el desarrollo diario de su cometido. Después de realizar este curso Experto en Procedimiento Concursal podrás asesorar a empresas en situación de insolvencia, así como a acreedores envueltos en situaciones de concurso.
A quién va dirigido:
Dirigido a abogados, economistas, interesados en adquirir los conocimientos necesarios o consolidar los ya adquiridos, con vistas a mejorar el asesoramiento prestado a sus clientes, bien sean sociedades o empresarios. A expertos que quieran asegurarse manejar con agilidad los escenarios de insolvencia, sí como a administradores o mediadores concursales.
Titulación:
Titulación Múltiple:
- Título Propio Experto en Concurso de Acreedores expedido por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal(INEAF)
- Título Propio Universitario en Derecho Concursal Expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 8 créditos ECTS


“Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Objetivos:
- Conocer y comprender el marco jurídico en que se inserta el Derecho concursal español. - Analizar el nuevo marco normativo y económico en materia preconcursal y concursal. - Profundizar en las vías para agilizar los mecanismos existentes para salvar las empresas o las partes de ellas. - Estudiar los puntos estratégicos de los cambios normativos, económicos y sociales para ofrecer una mejor solución. - Conocer el procedimiento concursal completo desde su solicitud hasta la fase final. - Dotar al alumnado de contenidos relativos a los efectos fiscales y contables en el concurso. - Comprender las interrelaciones que se producen entre los diferentes órganos que componen el concurso.
Salidas Laborales:
Abogado especializado en materia concursal, administrador concursal, mediador concursal, asesor concursal. Para formar parte de departamentos jurídicos de entidades financieras e inmobiliarias. Economistas asesores y expertos contables. Asesor de empresas, gestor de insolvencias y profesional en el ámbito empresarial.
Resumen:
Es momento de prepararse debido a circunstancias como la crisis del COVID-19 que plantea un escenario económico que afecta a la recesión económica que se aproxima, lo que traerá consigo un repunte de procedimientos concursales. También, Europa se enfrenta a la transposición de la Directiva conocida como de “alertas tempranas” o de “segunda oportunidad”. España tiene pendiente una transposición normativa que debe afrontarse como una oportunidad para enfocar las situaciones de insolvencia con mecanismos que anticipen soluciones.
Metodología:
Nuestra metodología de aprendizaje online, totalmente orientada a la práctica, está diseñada para que el alumnado avance a lo largo de las unidades didácticas y realice las actividades que se le irán proponiendo a lo largo del itinerario formativo. Durante este proceso, contará con manuales impresos que le servirán como apoyo para completar su formación.
Temario:
MÓDULO 1. DERECHO CONCURSAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONCURSO DE ACREEDORES
- Introducción al concurso de acreedores
- Condiciones necesarias para el concurso
- Solicitud del concurso
- Declaración del concurso
- Concursos conexos
- Ejercicio práctico resuelto. Solicitud de concurso y efectos
- Presupuesto subjetivo: la figura del deudor
- Presupuesto objetivo o de hecho: la insolvencia
- Presupuesto tácito: Pluralidad de acreedores
- La insuficiencia de la masa
- Tipos de concurso: voluntario y necesario
- Contenido del auto de declaración de concurso
- Efectos del auto
- Sobre la notificación
- Publicidad
- Tipos de concursos conexos
- Declaración ab initio
- Acumulación posterior
- Efectos de la conexión concursal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÓRGANOS CONCURSALES: JUEZ DEL CONCURSO Y ADMINISTRACIÓN CONCURSAL
- El Juez del Concurso
- Naturaleza jurídica de la administración concursal
- Administración concursal
- Ejercicio práctico resuelto. Cálculo de la retribución del Administrador Concursal
- Composición
- Constitución del cargo
- Competencias
- Remuneración del administrador
- Finalización extraordinaria del servicio de administración concursal
- Régimen de responsabilidad concursal
- Especial relevancia del Registro Público Concursal: Sección cuarta
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EFECTOS DEL CONCURSO DE ACREEDORES
- Los efectos consecuencia de la declaración del concurso
- Efectos del concurso sobre el deudor
- Efectos del concurso sobre los acreedores
- Efectos del concurso sobre los contratos
- Ejercicio práctico resuelto. Efectos de la declaración de concurso necesario
- Efectos sobre la actividad patrimonial
- Efectos sobre la posición jurídica
- Efectos sobre las obligaciones
- Efectos sobre las acciones individuales
- Efectos sobre apremios y ejecuciones
- Efectos sobre los créditos en particular
- Contratos bilaterales
- Contratos con la Administración Pública
- Contratos en el ámbito laboral
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CALIFICACIÓN DEL CONCURSO
- Calificación del Concurso de Acreedores: Introducción
- La pieza de calificación
- Sección de calificación
- El embargo preventivo
- Insolvencia: responsabilidad societaria
- Responsabilidad penal
- Ejercicio práctico resuelto. Calificación del concurso
- Calificación: Concurso culpable o fortuito
- Procedimiento común
- Procedimiento especial
- Presupuestos necesarios
- Alcance
- Procedimiento
- Regulación penal de la insolvencia
- Alzamiento de bienes
- Delitos concursales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PROCESO CONCURSAL I: ASPECTOS GENERALES
- Aspectos jurídicos
- Configuración general del proceso concursal
- Reglas del procedimiento
- El pago de las tasas
- Ejercicio práctico resuelto. El proceso concursal
- Principios generales
- Postulación procesal y representación de las partes
- Orden jurisdiccional y competencia
- Sistema de recursos
- Incidente concursal
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROCESO CONCURSAL II: FASE COMÚN
- Introducción a la fase común del proceso concursal
- Informe de la administración concursal
- Determinación de la masa activa
- Determinación de la masa pasiva
- Finalización: convenio o liquidación
- Tramitación mediante el procedimiento abreviado
- Ejercicio práctico resuelto. Recursos
- Definición y estructura
- Inventario
- Avalúo de bienes
- Listado de acreedores
- Cierre del informe
- Plazos
- Publicidad
- Acciones de impugnación
- Formación
- Separación y reintegración
- Formación
- Reconocimiento
- Clasificación
- Ámbito de aplicación
- Contenido
- Solicitud de concurso con presentación de propuesta de convenio
- Solicitud de concurso con presentación de plan de liquidación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PROCESO CONCURSAL III: EL CONVENIO CONCURSAL
- Naturaleza y aspectos generales
- Tipología de las propuestas de convenio
- Tramitación ordinaria
- Eficacia del convenio
- Cumplimiento del convenio
- Ejercicio práctico resuelto. Aceptación del Convenio
- La propuesta de convenio ordinario
- La propuesta de convenio anticipado
- Auto de apertura
- Legitimación
- Propuestas
- Admisión a trámite de la propuesta
- Junta de acreedores
- Tramitación escrita del convenio
- Control judicial: oposición, rechazo y aprobación
- Sobre los acreedores
- Sobre el deudor
- Sobre la Administración Concursal
- Información
- Cumplimiento
- Acción de nulidad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PROCESO CONCURSAL IV: LA LIQUIDACIÓN CONCURSAL
- Introducción a la liquidación concursal
- Apertura de la fase de liquidación
- Tramitación de la liquidación
- Finalización
- Ejercicios práctico resuelto. Solicitud de apertura de la fase de liquidación
- Solicitud de liquidación
- Efectos de la liquidación
- Operaciones de liquidación
- Pago a acreedores
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL PROCESO CONCURSAL V: CONCLUSIÓN DEL CONCURSO
- Conclusión del Concurso: Introducción
- Supuestos de hecho
- Tramitación de la conclusión del concurso
- Consecuencias de la conclusión del concurso
- Reapertura del concurso
- Ejercicio práctico resuelto. Recurso de apelación
- Revocación del auto
- Pago o consignación
- Renuncia y desistimiento
- Cumplimiento del convenio
- Terminación de la liquidación
- Insuficiencia de la masa activa
- Limitación temporal
- Supuesto de caducidad
- Supuesto de falta de pluralidad de acreedores
- Facultades del deudor
- Responsabilidad del deudor
- Ejecuciones singulares
- Extinción de la responsabilidad jurídica del deudor
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONCURSO Y DERECHO LABORAL
- Jurisdicción
- Declaración del concurso y contratos de trabajo
- Procedimiento
- Especial relevancia del personal de alta dirección
- Ejercicio práctico resuelto. Recurso de apelación presentado por un trabajador
- Competencias en el ámbito colectivo
- Necesidad del carácter colectivo de la actuación
- Tramitación
- Recursos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. CONCURSO Y DERECHO FISCAL
- Alcance del Derecho Tributario en el concurso
- Responsabilidad tributaria
- Efectos del concurso sobre el procedimiento de recaudación
- Ejercicios prácticos resueltos. Acuerdo entre Hacienda y una sociedad concursada
- Impuesto sobre Sociedades (IS)
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
- Responsables solidarios de las adquisiciones de explotaciones o actividades económicas
- Responsables subsidiarios: administración concursal y liquidadores
- Concurrencia de procedimientos
- Efecto interruptor de la prescripción
- Derecho de abstención en procedimientos concursales de la Administración
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TRATAMIENTO CONTABLE DEL CONCURSO DE ACREEDORES
- Introducción: normativa contable y fiscal
- Tratamiento contable y fiscal de la deuda de una empresa concursada
- Ejercicio práctico resuelto. Efectos contables del concurso
- Tratamiento contable y fiscal de la quita para el acreedor
- Aspectos contables del concurso si hay liquidación
- Ejercicio Resuelto. Contabilidad concurso de acreedores
- Contabilidad si se ha producido una modificación sustancial de las condiciones de la deuda
- Contabilidad si no se ha producido una modificación sustancial de las condiciones de la deuda
- Otras consideraciones contables
MÓDULO 2. FORMULARIOS DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FASE COMÚN I. SOLICITUDES
- Solicitud de concurso necesario
- Solicitud de concurso voluntario
- Comunicación de inicio de negociaciones con los acreedores para obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio
- Solicitud de la administración concursal para la modificación de la capacidad patrimonial del concursado
- Solicitud de la administración concursal para que el juez del concurso atribuya competencias específicas a alguno de sus miembros
- Solicitud de parte en la relación contractual para la confirmación del acto realizado sin intervención de la administración concursal
- Solicitud de autorización al juzgado:
- Requerimiento de colaboración con base en el art. 135 TRLC
- Solicitud al juez para la adopción de las medidas que estime necesarias para que el deudor ponga a disposición de la administración concursal los libros, documentos y registros de su actividad profesional o empresarial
- Solicitud de acumulación de juicios declarativos pendientes
- Solicitud de conformidad de la administración concursal para la interposición de demanda por el deudor concursado
- Solicitud de la administración concursal al juez del concurso para modificar sustancialmente las condiciones de trabajo
- Solicitud de tercero de separación de bien de la masa activa
- Solicitud de concurso necesario (persona jurídica)
- Solicitud de concurso necesario (persona natural que no sea empresario)
- Modelo uniforme de solicitud de concurso necesario
- Solicitud de concurso voluntario (persona jurídica)
- Solicitud de concurso voluntario (persona física)
- Solicitud de autorización judicial para el nombramiento de auxiliares delegados
- Solicitud de autorización judicial para el nombramiento de expertos independientes
- Solicitud de autorización al juzgado para cerrar establecimientos, explotaciones u oficinas del concursado
- Solicitud de autorización judicial para el desistimiento total de acción ejercitada por el concursado suspenso
- Solicitud de autorización judicial para interponer una demanda en sustitución del deudor concursado
- Solicitud al juzgado para que se pronuncie sobre el carácter necesario o no de determinados bienes con carácter previo a su embargo administrativo
- Solicitud de autorización judicial para la resolución de contrato de ejecución de obras con mutuo acuerdo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FASE COMÚN II. ESCRITOS
- Escritos del deudor
- Escritos de la Administración Concursal
- Incidente concursal promovido por la administración concursal para anular actos del deudor
- Comunicación al juzgado de la venta de activos para garantizar las necesidades de tesorería, cuya conservación resulta onerosa para la masa activa antes de la aprobación del convenio o apertura de la fase de liquidación
- Escrito de alegaciones formulado por un acreedor oponiéndose a la venta de activos
- Escrito del deudor allanándose parcialmente a la solicitud de concurso necesario
- Escrito del deudor oponiéndose a la solicitud de concurso necesario
- Escrito del administrador concursal renunciando al nombramiento
- Escrito del administrador concursal comunicando encontrarse incurso en causa de recusación
- Escrito del administrador concursal comunicando su oficina/despacho, seguro de responsabilidad civil y dirección electrónica a efectos del ejercicio de sus funciones
- Escrito de la administración concursal determinando los actos que puede realizar el deudor
- Escrito de la administración concursal solicitando al juzgado que acuerde la suspensión de los embargos administrativos
- Notificación de la administración concursal al acreedor para la rehabilitación del contrato de crédito
- Escrito de la administración concursal solicitando prórroga para la presentación del informe
- Escrito por el que la administración concursal presenta su informe
- Informe de la administración concursal previsto en los arts. 292 y 293 TRLC
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FASE COMÚN III. DEMANDAS Y RECURSOS
- Demandas
- Recursos
- Recusación frente a miembro integrante de la administración concursal
- Demanda presentada por un acreedor en reclamación de indemnización de daños y perjuicios frente a los administradores concursales
- Demanda de acción social de responsabilidad contra los administradores sociales
- Demanda de impugnación de acuerdos sociales
- Demanda incidental contra los socios responsables subsidiarios de deudas anteriores al concurso
- Demanda incidental solicitando la resolución por incumplimiento de contrato
- Demanda incidental promovida por la administración concursal ejercitando acción de reintegración a la masa
- Contestación a la demanda incidental promovida por la administración concursal ejercitando acción de reintegración a la masa
- Demanda incidental impugnando el informe de la administración concursal lista de acreedores e inventario
- Recurso de reposición frente al auto que deniega la solicitud de concurso voluntario
- Recurso de reposición frente a la declaración de concurso necesario
- Impugnación del recurso de reposición formulado al amparo de los arts. 24, 25 y 27 TRLC
- Recurso de reposición frente a la resolución judicial que acuerda imponer la sanción prevista en el art. 70 TRLC al administrador concursal que no acepta el cargo
- Recurso de reposición formulado frente a la decisión judicial que concede la autorización judicial pretendida por la administración concursal
- Recurso de reposición frente a la decisión judicial que acuerda la ampliación/suspensión sine die del plazo para la presentación del informe por la administración concursal
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FASE DE CONVENIO Y DE LIQUIDACIÓN
- Fase de Convenio
- Fase de Liquidación
- Propuesta de convenio formulada por el concursado
- Escrito de la administración concursal evaluando la propuesta de convenio
- Demanda incidental de oposición a la aprobación del convenio atendido el contenido de éste
- Demanda incidental para la nulidad del convenio
- Escrito de la representación procesal del concursado informando del cumplimiento del convenio
- Demanda incidental para la declaración judicial de incumplimiento de convenio
- Escrito de la administración concursal solicitando la conclusión del concurso
- Escrito del deudor persona física solicitando la aplicación del beneficio de remisión del pasivo pendiente con arreglo al art. 484 TRLC
- Escrito del deudor persona física solicitando la aplicación del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho con arreglo a los arts. 486 y ss. TRLC
- Solicitud potestativa para y por el deudor de apertura de la liquidación
- Solicitud obligatoria para el deudor de apertura de la liquidación
- Solicitud de la administración concursal para que se proceda a la apertura de la liquidación
- Solicitud de la administración concursal para que se proceda conforme a lo dispuesto en los arts. 249, 250 y 473 a 479 TRLC
- Informe de la administración concursal sobre la propuesta de liquidación al tiempo de solicitarse el concurso voluntario
- Escrito de la administración concursal presentando un plan de liquidación
- Alegaciones al plan de liquidación
- Demanda incidental reclamando la clasificación de determinados créditos como créditos contra masa
- Escrito del acreedor instando ejecución singular de crédito clasificado como crédito contra la masa
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CALIFICACIÓN DEL CONCURSO Y ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS
- Calificación del Concurso
- Acuerdo Extrajudicial de Pagos
- Personación de acreedor en la pieza de calificación en solicitud de calificación del concurso como culpable
- Informe de la administración concursal sobre calificación del concurso
- Escrito de los administradores de la concursada, formulando oposición incidental
- Informe de la administración concursal solicitando la declaración de conclusión de concurso por falta de activo
- Personación en el concurso de quien es acreedor antes de comunicar el crédito
- Personación en el concurso del acreedor, una vez comunicado su crédito a la administración concursal
- Personación en el concurso del acreedor por quien no es acreedor
- Solicitud de acuerdo extrajudicial de pagos
- Comunicación del mediador a los acreedores que figuren en la lista presentada por el deudor
- Comunicación de los acreedores titulares de créditos con garantía real que quieren intervenir en el acuerdo extrajudicial
- Propuesta de acuerdo de pagos que presenta a los acreedores el mediador concursal (con quita y espera)
- Propuesta de acuerdo y de plan de pagos que presenta a los acreedores el mediador concursal (con cesión de bienes o derechos)
- Comunicación de los acreedores de su decisión de no continuar con las negociaciones
- Demanda incidental promovida para la impugnación del acuerdo extrajudicial de pagos alcanzado
- Escrito del mediador concursal instando la emisión de acta notarial que declare el cumplimiento del acuerdo extrajudicial de pagos
- Solicitud de concurso consecutivo necesario de persona jurídica tras imposibilidad de alcanzar acuerdo extrajudicial de pagos
- Comunicación de créditos por acreedor que no hubiese firmado el acuerdo extrajudicial de pagos, a la administración concursal
- Reclamación a la administración concursal de créditos contra masa correspondientes a salarios devengados constante el procedimiento de acuerdo extrajudicial de pagos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECURSOS, CONCURSO INTERNACIONAL Y ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA
- Recursos en Materia Concursal
- Concurso Internacional
- Derecho de Asistencia Jurídica Gratuita
- Protesto
- Recurso de reposición
- Interposición del recurso de apelación diferido
- Interposición del recurso de apelación directo
- Personación ante la audiencia provincial derivada de recurso de apelación
- Interposición del recurso de casación por existencia de jurisprudencia contradictoria de las audiencias provinciales
- Preparación del recurso de queja
- Falta de competencia internacional
- Alegaciones del acreedor solicitando publicidad complementaria
- Solicitud de concurso necesario persona jurídica procedimiento territorial
- Comunicación de créditos en concurso principal abierto en un país de la Unión Europea
- Escrito del acreedor instando la suspensión del curso del proceso por solicitud de asistencia jurídica gratuita
- Escrito del deudor instando la suspensión del plazo para la presentación del concurso por solicitud de asistencia jurídica gratuita
- Escrito del deudor solicitando la sustitución del profesional designado en reconocimiento del derecho de asistencia jurídica gratuita
- Impugnación de la resolución de la comisión de asistencia jurídica gratuita que deniega al deudor insolvente el beneficio de asistencia jurídica gratuita para la solicitud de concurso