Para qué te prepara:
Con este curso aprenderás los mecanismos de acción de los medicamentos y su relación con la respuesta farmacológica y toxicidad, ampliando tus conocimientos en el ámbito de la farmacocinética y farmacodinamia. Te prepara para desenvolverte de manera profesional en los distintos sectores farmacéuticos, como la investigación, la oficina de farmacia, la administración sanitaria, la industria farmacéutica y la farmacia hospitalaria.
A quién va dirigido:
Este curso se dirige a licenciados/graduados en farmacia y demás profesionales sanitarios que quieran adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para la formación integral en el mundo del medicamento, así como a aquellas personas interesadas en los procesos que envuelven la eficacia y seguridad de los tratamientos farmacológicos.
Titulación:
Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Objetivos:
- Ahondar en la fisiología de cada patología para ser capaces de seleccionar el mejor medicamento. - Conocer la heterogeneidad que existe en la respuesta del organismo a los fármacos. - Diferenciar los diferentes mecanismos de acción de los medicamentos y su relación con la respuesta farmacológica y toxicidad. - Conocer los aspectos relacionados con la farmacocinética y farmacodinámica de los medicamentos.
Salidas Laborales:
Con este curso adquirirás conocimientos en farmacología para afrontar con profesionalidad el día a día en la oficina de farmacia, laboratorio, hospital, centro de salud o cualquier departamento de la industria farmacéutica. Destaca por tus conocimientos sobre los mecanismos de acción y efecto de los fármacos en el organismo, muy útiles en el desempeño profesional en este ámbito.
Resumen:
En la actualidad, debido a los avances científicos, el diseño de medicamentos y el establecimiento de la posología se está convirtiendo en un proceso estrictamente controlado. Esta optimización se traduce en mejores resultados de eficacia y seguridad, y en general en una mejor calidad de vida del paciente. Para conseguir mejores resultados, se hace necesario aumentar la plantilla de las empresas y además, que estos trabajadores estén continuamente actualizados en la materia. En este curso estudiarás el mecanismo de acción y la respuesta que se produce en los individuos tras la administración de un medicamento, así como conocerás los diferentes tratamientos disponibles según la alteración que se desee combatir.
Metodología:
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura en INESEM Business School a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes unidades didácticas así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. La carga de horas de la acción formativa comprende las diferentes actividades que el alumno realiza a lo largo de su itinerario. Las horas de teleformación realizadas en el Campus Virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos. Para obtener la titulación el alumno debe aprobar todas la autoevaluaciones y exámenes y visualizar al menos el 75% de los contenidos de la plataforma. Por último, es necesario notificar la finalización de la acción formativa desde la plataforma para comenzar la expedición del título.
Temario:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA
- Concepto de farmacoterapia
- Farmacocinética
- Farmacodinamia
- Reacciones adversas y toxicidad
- Heterogeneidad en la respuesta al fármaco
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
- Introducción al sistema nervioso
- Antiepilépticos
- Antiparkinsonianos
- Enfermedades degenerativas: Alzheimer
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PSICOFARMACOLOGÍA
- Ansiolíticos y sedantes
- Antidepresivos
- Antipsicóticos
- Eutimizantes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
- Antihipertensivos
- Antianginosos
- Insuficiencia cardíaca
- Antiarrítmicos
- Hipolipemiantes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA HEMATOPOYÉTICO
- Hemostasia
- Fármacos hemostáticos o procoagulantes
- Fármacos antitrombóticos
- Fármacos antianémicos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
- Introducción a la patología respiratoria
- Antiasmáticos y broncodilatadores
- Fármacos antitusígenos
- Fármacos expectorantes y mucolíticos
- Tratamiento de la hipertensión pulmonar
- Cuidados de enfermería Dispositivos para la terapia inhalada
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO
- Reguladores de la motilidad gástrica
- Reguladores de la motilidad intestinal
- Fármacos que modifican la secreción gástrica
- Farmacoterapia de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
- Farmacoterapia del sistema hepatobiliar y pancreático
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO
- Farmacología de la diabetes
- Fármacos reguladores de las hormonas sexuales
- Hormonas y fármacos que intervienen en el metabolismo de calcio
- Hormona del crecimiento Hormonas neurohipofisiarias y adenohipofisiarias
- Alteraciones de la función tiroidea
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FARMACOLOGÍA ANTIINFECCIOSA
- Antibacterianos o antibióticos
- Antivirales
- Antifúngicos
- Antiparasitarios
- Antisépticos y desinfectantes
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNITARIO
- Vacunas y sueros
- Antihistamínicos
- Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos
- Adrenalina y sistemas de autoinyección
- Fármacos inmunosupresores
- Inmunoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 11. FARMACOLOGÍA ANTINEOPLÁSICA
- Tratamiento médico del cáncer
- Introducción a la quimioterapia
- Clasificación de agentes quimioterápicos
- Efectos adversos y cuidados de enfermería
UNIDAD DIDÁCTICA 12. FARMACOLOGÍA DE LA ANESTESIA
- Anestesia
- Farmacología anestésica más empleada en quirófano
- Cuidados de enfermería
UNIDAD DIDÁCTICA 13. FARMACOLOGÍA DEL DOLOR Y LA INFLAMACIÓN
- ¿Cómo se controla farmacológicamente el dolor?
- Fármacos no opiáceos
- Farmacología opiácea
- Co-analgésicos