Para qué te prepara:
Este curso del Feudalismo, dota al alumnado de los conocimientos, capacidades, competencias y habilidades requeridas en el desempeño de una correcta y exitosa tarea el ámbito laboral de la historia. Así como permite conocer los contenidos más relevantes en relación al sistema político predominante en la Europa Occidental.
A quién va dirigido:
Este curso denominado, feudalismo, se encuentra dirigido a los profesionales del mundo de la historia, concretamente a aquellas personas que muestran especial interés por el sistema político predominante en la Europa Occidental, denominado feudalismo; y a todos aquellos interesados en adquirir conocimientos relacionados con la evolución y nacimiento de la historia.
Titulación:
Doble Titulación Expedida por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL y Avalada por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales
Objetivos:
- Determinar la caída del Imperio Romano de Occidente como el periodo de mayor declive de domino, en el cual el imperio perdió gran autoridad para ejercer sus reglas. - Reconocer la desestabilización que el período de las grandes migraciones provocó en extensas regiones de la zona templada de Eurasia. - Analizar las segundas invasiones ocurridas a mitad del siglo IX y el siglo X en Europa. - Identificar la formación de al-Andalus como uno de los movimientos del mundo islámico que irradió más personalidad tanto para Occidente como para Oriente. - Conocer los pasos esenciales en la formación y consolidación de los reinos cristianos y Al-Andalus, y las relaciones que de ello se derivaron. - Señalar la descomposición que la expansión económica feudal generó en el modo de producción esclavista. - Conocer las características políticas, sociales y económicas de la España medieval, y su aportación cultural a la sociedad del momento y actual. - Desarrollar los cambios que la agricultura en la Edad Media experimentó. - Estudiar la evolución que el comercio sufrió en Europa a partir del siglo XII, al producirse el renacer de las ciudades y por consiguiente de las actividades comerciales. - Determinar la formación y expansión de los reinos cristianos peninsulares. - Reconocer los desordenamientos políticos que la transición hacia la Edad Moderna provocó.
Salidas Laborales:
Historia, Educación, Arqueología, Patrimonio Histórico, Cultura, Turismo, Documentación, Gestión pública
Resumen:
A lo largo de la historia, las civilizaciones han sufrido grandes cambios políticos, sociales y económicos. Durante la Edad Media, gran parte de los países europeos adquirieron una organización social que consistió en la aparición de dos grandes clases: Los Señores y los Vasallos. La crisis del poder y el clima de inseguridad, sumados a la decadencia del comercio y de la industria, contribuyeron al nacimiento de un nuevo sistema social, económico y político, el feudalismo. Así el curso, Feudalismo, pretende ofrecer una visión general de los acontecimientos ocurridos alrededor de dicho sistema, con objetivo de afianzar conocimientos en relación a la historia de la humanidad durante la Edad Media.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Temario: