Para qué te prepara:
Este Curso de Cinesiterapia: Especialidad Fisioterapia le prepara para conocer a fondo la ciencia de la cinesiterapia, la cual pertenece al mundo de la fisioterapia y trata sobre el tratamiento de enfermedades y lesiones mediante el movimiento. Además con este Curso de Cinesiterapia: Especialidad Fisioterapia será capaz de realizar tratamientos terapéuticos y demás técnicas para la completa curación del paciente.
A quién va dirigido:
El Curso de Cinesiterapia: Especialidad Fisioterapia está dirigido a todos aquellos profesionales o cualquier persona interesada en el mundo de la fisioterapia que quiera adquirir las técnicas y conocimientos sobre la ciencia de la cinesiterapia. Además es interesante para aquellas personas que deseen especializarse en fisioterapia.
Titulación:
Titulación expedida por INESALUD, centro especializado en formación sanitaria
Objetivos:
Realiza nuestro cuso de cinesiterapia, con el cual podrás alcanzar los siguientes objetivos:<div><div><span style="font-size: 13.3333px; font-weight: 400;">- Conocer los fundamentos de la fisioterapia.</span></div><div><span style="font-size: 13.3333px; font-weight: 400;">- Aprender los movimientos de las diferentes partes del cuerpo humano.</span></div><div><span style="font-size: 13.3333px; font-weight: 400;">- Valorar los movimientos de los músculos y articulaciones.</span></div><div><span style="font-size: 13.3333px; font-weight: 400;">- Realizar estiramientos, masajes.</span></div></div>
Salidas Laborales:
<span style="font-weight: 400; float: none;">Realiza nuestro cuso de cinesiterapia, con el cual adquirirás los conocimientos y las competencias necesarias, que te capacitarán para trabajar en </span>Fisioterapia, cinesiterapia, en hospitales, en rehabilitación, masajes y en Tratamiento terapéutico.
Resumen:
Si trabaja en un sector relacionado con la fisioterapia y quiere conocer las técnicas de la cinesiterapia este es su momento, con el Curso de Cinesiterapia: Especialidad Fisioterapia podrá adquirir las técnicas necesarias para realizar esta labor de la mejor manera posible. La Cinesiterapia o Kinesioterapia es la forma en que se aplican terapéuticamente los conocimientos de la Kinesiología, la que estudia el movimiento, la anatomía y fisiología de la biomecánica del cuerpo. De este modo, se ocupa también de estudiar los problemas que emergen de malformaciones, enfermedades, lesiones y accidentes, y a través de esta disciplina, mejorar en forma terapéutica todos estos problemas. Realizando este Curso de Cinesiterapia: Especialidad Fisioterapia aprenderá a realizar estiramientos, masajes y manipulaciones terapéuticas que ayudarán al paciente a recuperarse con éxito.
Metodología:
Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.
Temario:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FISIOTERAPIA
- Concepto de fisioterapia
- Evolución histórica de la fisioterapia en España
- División de la fisioterapia
- Relación entre la física y la fisioterapia
- Relación de la fisioterapia con la rehabilitación
- La fisioterapia y el fisioterapeuta
- Funciones de la fisioterapia en el ámbito de las ciencias de la salud
- Equipo terapéutico
- Niveles de actuación del fisioterapeuta
- Funciones del fisioterapeuta
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA FISIOTERAPIA
- Aplicación de la energía al organismo
- Agentes físicos: estímulo y respuesta
- Agentes físicos naturales y artificiales
- Espectro cinético y espectro electromagnético
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARTROLOGÍA
- Introducción
- Génesis y desarrollo de las articulaciones
- Clasificación de las articulaciones
- Articulación fibrosa o sinartrosis
- Articulaciones cartilaginosas o anfiartrosis
- Articulaciones sinoviales o diartrosis
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTUDIO GENERAL DEL MOVIMIENTO HUMANO
- Nociones iniciales
- Planos y ejes de referencia de la unidad dinámica
- Movimientos articulares: tipos y generalidades
- Cinética y cinemática articular
- Muñeca
- Planos de referencia
- Ejes de referencia
- Hombro
- Codo
- Antebrazo
- Mano
- Cintura pelviana y articulaciones sacroilíacas
- Raquis
- Cadera
- Rodilla
- Tobillo
- Dedos del pie
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EXAMEN DE LA POSTURA EN BIPEDESTACIÓN
- Estudio general de la postura
- Factores determinantes de la estática
- Actividad muscular y nerviosa en la posición de bipedestación
- Aspectos físicos de la postura
- Los ejes del movimiento y la línea de gravedad
- Ley del equilibrio
- Equilibrio estático
- La actividad muscular en los segmentos corporales
- Regulación nerviosa de la postura
- El centro de gravedad
- La línea de gravedad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. VALORACIÓN DEL MOVIMIENTO ARTICULAR
- Introducción
- Generalidades
- Goniometría articular
- Metodología
- Evaluación del dolor
UNIDAD DIDÁCTICA 7. VALORACIÓN MUSCULAR
- Balance analítico muscular
- Generalidades
- Examen manual de la fuerza muscular
- Métodos de valoración
- Metodología de valoración
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CADENAS CINÉTICAS MUSCULARES
- Introducción
- Clasificación
- Análisis de una unidad cinética abierta
- Análisis de una cadena cinética abierta
- Análisis de una unidad cinética cerrada
- Análisis de una cadena cinética cerrada
- Caracteres diferenciales
- Técnicas globales de trabajo
- Cadenas cinéticas facilitadoras
UNIDAD DIDÁCTICA 9. VALORACIÓN GLOBAL
- Introducción
- Valoración global del miembro superior
- Estudio del miembro inferior
- Evaluación de la cabeza y raquis
- Miembro superior en la marcha
- Pruebas gestuales
- Pruebas de limitaciones
- Gestos balísticos
- Mediciones de la extremidad superior
- Observación estática en carga
- Observación de la marcha
- Principales anomalías de la marcha
- Otros exámenes dinámicos en carga
- Examen en descarga
- Examen de la estática
- Examen dinámico
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA MARCHA HUMANA
- Introducción
- El ciclo de la marcha y sus fases
- Mecanismos de optimización y transferencia de energía
- Factores que intervienen en la marcha
- Mecanismos patológicos de la marcha
- Fase de apoyo
- Fase de oscilación
- Mecanismos fundamentales
- Acción de las extremidades superiores en la marcha
- Análisis anatómico
- Influencia de la edad
- Influencia del calzado
UNIDAD DIDÁCTICA 11. FUNCIÓN DE LA MANIPULACIÓN
- Introducción
- La prensión
- Tipos de prensión
- Valoración funcional de la prensión
- Músculos y nervios principales de los diferentes tipos de prensión
- Prensiones sustitutorias
UNIDAD DIDÁCTICA 12. BASES FÍSICAS DE LA CINESITERAPIA
- Introducción
- Mecánica de la traslación
- Mecánica de la rotación
- Sistemas en equilibrio
- Trabajo y energía
- Máquinas simples
- Las leyes de Newton
- Las fuerzas como vectores
- Peso y centro de gravedad
- Principio de independencia de las fuerzas
- Momento de una fuerza
- Momento de inercia
- Problemas de equilibrio
- Equilibrio de los sólidos
- Palancas
- Poleas
- El plano inclinado
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CINESITERAPIA
- Concepto de Cinesiterapia
- Recuerdo histórico
- Principios básicos del ejercicio terapéutico y fisiología del movimiento
- Principios mecánicos
UNIDAD DIDÁCTICA 14. GIMNASIO TERAPÉUTICO
- Concepto y ubicación del gimnasio terapéutico
- Mecanoterapia
- Equipamiento fijo
- Equipamiento móvil
UNIDAD DIDÁCTICA 15. REPOSO Y RELAJACIÓN
- Reposo, relajación y cinesiterapia
- Procedimiento básico de relajación
- Métodos de relajación
- La relajación y otros procedimientos fisioterápicos
- Efectos fisiológicos del reposo y la relajación
- Aplicación en las técnicas cinesiterápicas
- Posiciones básicas
- Indicaciones de la relajación
- Método de Schultz
- Método de Jacobson
- Otros métodos de relajación
- Métodos orientales
- Relajación y facilitación neuromuscular propioceptiva
- Relajación e hidroterapia
- Relajación y masoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 16. LAS INMOVILIZACIONES
- Concepto de inmovilización
- Modalidades de inmovilizaciones
- Aparatos inmovilizadores
- Reglas fundamentales para una correcta inmovilización
- Actuación fisioterápica
- Inmovilización total
- Inmovilización local o parcial
- Aparatos móviles
- Aparatos fijos
UNIDAD DIDÁCTICA 17. LAS POSTURAS
- Características generales de la postura
- Concepto de postura
- Falta y defecto postural
- Deformación tipo
- Repercusión sobre el aspecto de los distintos segmentos en las deformaciones tipo
- Posturas correctoras
- Higiene postural y economía articular
- Deformaciones del pie
- Deformaciones de la rodilla
- Deformaciones de la pelvis
- Deformaciones de la columna vertebral
- Deformaciones del tórax
- Deformaciones de la cintura escapular
- Deformaciones de los hombros
- Deformaciones del cuello
- Concienciación propioceptiva
- Esterocorrectoras
- Higiene postural de la columna cervical
- Higiene postural del hombro
- Higiene postural de la columna dorsal y lumbar
- Higiene postural de los miembros inferiores
- Higiene postural durante el reposo y el descanso
UNIDAD DIDÁCTICA 18. CINESITERAPIA PASIVA
- Movilización pasiva
- Clasificación
- Efectos fisiológicos
- Principios generales para la práctica de la movilización pasiva manual
- Tipos de movilización pasiva articular manual
- Indicaciones de la movilización pasiva
- Contraindicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 19. TRACCIONES Y ELONGACIONES TERAPÉUTICAS
- Concepto de tracción y elongación terapéutica
- Modalidades
- Técnica de aplicación
- Indicaciones y contraindicaciones
- Tracciones vertebrales
- Efectos fisiológicos
- Clasificación y técnicas de aplicación
- Indicaciones y contraindicaciones
- Tracción continua
- Tracción discontinua
- Tracción cervical
- Tracciones dorsales
- Tracciones lumbares
UNIDAD DIDÁCTICA 20. MANIPULACIONES TERAPÉUTICAS
- Concepto de manipulación terapéutica
- Aspectos biomecánicos y fisiológicos
- Indicaciones, contraindicaciones y accidentes
- Desarrollo intervertebral menor (DIM)
- Efectos biológicos de la manipulación
- Desarrollo de la manipulación
- Tratamientos asociados
- Modalidades
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Accidentes
UNIDAD DIDÁCTICA 21. ESTIRAMIENTOS MÚSCULO-TENDINOSOS
- Concepto e introducción
- Reflejos y su influencia
- Principios de aplicación
- Técnicas de estiramiento
- Indicaciones
- Contraindicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 22. MASAJE
- El masaje como tratamiento
- Biofísica del masaje
- Efectos fisiológicos
- Técnicas generales
- Maniobras fundamentales del masaje
- Modalidades
- Indicaciones y contraindicaciones
- Concepto
- Breve reseña histórica
- Indicaciones
- Contraindicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 23. MOVILIZACIÓN ACTIVA
- Evaluación analítica músculotendinosa
- Origen e inserción
- Momento de la fuerza muscular
- Funciones musculares
- Definición y clasificación de la cinesiterapia activa
- Ejercicios libres: gimnasia médica
- Efectos de la movilización activa
- Indicaciones y contraindicaciones
- Dependiendo de la extensión de la zona que se moviliza
- Dependiendo de la capacidad muscular
UNIDAD DIDÁCTICA 24. MOVIMIENTOS VICARIANTES
- Concepto e introducción
- Movimientos de sustitución
- Clasificación de los movimientos vicariantes
- Movimientos sustitutorios en algunas lesiones
- Utilización terapéutica de los movimientos sustitutorios
- Las ortesis en las parálisis de los nervios periféricos
- Objetivos de las ortesis
- Contraindicaciones de las ortesis
UNIDAD DIDÁCTICA 25. EJERCICIOS ESPECÍFICOS
- Introducción
- Ejercicios de Codman
- Ejercicios de Chandler
- Ejercicios de Frenkel
- Ejercicios de Buerger Alien
- Ejercicios de Knott y Voss (facilitación neuromuscular propio- ceptiva)
- Ejercicios de Klapp
- Ejercicios de Niederhoffer
- Ejercicios de Williams
UNIDAD DIDÁCTICA 26. MECANOTERAPIA: SUSPENSIONTERAPIA Y POLEOTERAPIAS
- Suspensionterapia
- Poleoterapia
- Principios fundamentales de los ejercicios en suspensión
- Tipos de suspensión
- Aparatos
- Indicaciones y contraindicaciones
- Principios físicos y rendimiento mecánico
- Circuitos de poleas
- Técnicas y utilización
- Indicaciones y contraindicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 27. EJERCICIOS CONTRA RESISTENCIA
- Concepto y modalidades
- Cinesiterapia contra resistencia humana
- Cinesiterapia contra fuerza mecánica
- Ejercicios de musculación
- Principios que rigen los ejercicios de musculación
- Estudio comparativo
- Métodos para desarrollar la fuerza muscular
- Técnicas de musculación
UNIDAD DIDÁCTICA 28. FUERZA Y POTENCIA EN FISIOTERAPIA DEL DEPORTE
- Introducción
- Principios generales
- Clases de ejercicios
- Entrenamiento de las distintas cualidades de la fuerza
- Elección de tipo de trabajo muscular para el entrenamiento específico
UNIDAD DIDÁCTICA 29. FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA
- Introducción
- Técnicas básicas. Utilización de estímulos
- Patrones cinéticos
- Descripción de los patrones para cabeza y cuello
- Patrones base del miembro superior
- Patrones base del miembro inferior
- Técnicas específicas
- Finalidad
- Definición de la facilitad neuromuscular propioceptiva y principios
- Técnicas de refuerzo y potenciación
- Técnicas de relajación o estiramiento
UNIDAD DIDÁCTICA 30. COORDINACIÓN MOTORA
- Introducción
- Coordinación motora
- Valoración y tratamiento fisioterápico de las alteraciones de la coordinación
- Principales centros de coordinación del movimiento
- Otros sistemas de coordinación motora
- Valoración e interpretación de los datos registrados
- Tratamiento fisioterápico
UNIDAD DIDÁCTICA 31. LA CINESITERAPIA DIRIGIDA A LA FINALIDAD OCUPACIONAL
- Introducción
- Principios de aplicación de la cinesiterapia ocupacional
- Tipos de técnicas
- Indicaciones de la cinesiterapia ocupacional
- Técnicas AVD
- Actividades laborales
UNIDAD DIDÁCTICA 32. ENTRENAMIENTO CON AYUDAS TÉCNICAS PARA LA DEAMBULACIÓN..
- Introducción
- Tipos de ayuda para la marcha
- Patrones de marcha con ayuda a la deambulación
- Ejercicios de iniciación para el uso de ayudas a la marcha
- Accesorios de ayuda para la marcha
- EDITORIAL ACADÉMICA Y TÉCNICA: Índice de libro Fisioterapia general: Cinesiterapia de Igual, C.. Muñoz, E.. Aramburu de Vega, C. publicado por Editorial Síntesis
- Patrones de marcha con dos ayudas
- Patrones de marcha con una sola ayuda